Un empleado de Oximesa con el oxígeno medicinal. E. C.

Coronavirus en Asturias | El aire asturiano que salva vidas

La empresa Oximesa produce en el Principado la mayor parte del oxígeno medicinal con el que se tratan los casos más graves de COVID-19

A. MENÉNDEZ

GIJÓN.

Miércoles, 8 de abril 2020, 00:51

Es bien sabido: el COVID-19 ataca de forma cruel a los pulmones. Los ocupa y reduce la cantidad de oxígeno indispensable para realizar las funciones vitales. Los peor parados por los efectos del virus requieren de la ayuda de un respirador, que introduce un gas artificial. Es el oxígeno medicinal, que se produce en plantas y fábricas por métodos de comprensión y descompresión del aire. Y el que se consume en el Principado también se genera aquí.

Publicidad

Hace tiempo que su uso es importante para combatir los casos de deficiencias respiratorias, aunque hasta 2005 no tuvo la consideración de fármaco. Pero nunca, jamás, tuvo el impacto que tiene ahora. Nunca, jamás, se necesitó tanto y para tantos a la vez. La crisis sanitaria lo ha situado en primera línea y los expertos lo consideran «sustancial» para los enfermos que intentan recuperarse en la UCI, en las situaciones más «extremas». Se ha convertido en «uno de los elementos indispensables», insiste Manuel Martínez, jefe del servicio de neumología del San Agustín. «Ayuda a salvar vidas porque abastece a los pulmones. Es una de las técnicas más necesarias en las situaciones más delicadas, cuando los afectados por el virus necesitan de una respiración asistida. Está salvando muchas vidas», apunta Ramón Fernández, médico especialista en neumología en el HUCA. La mitad del abastecimiento del oxígeno medicinal de Asturias corre a cuenta de Oximesa, de la empresa con sede en Madrid Nippon Gases, que tiene tres fábricas en Asturias: Tabaza, Avilés y Gijón, pegada a Arcelor. No es la única encargada de suministrar el gas: Nippon Gases, Carburos Metálicos y Air Liquide también abastecen a los hospitales del Principado.

En Gijón está el centro neurológico de Oximesa en la región, así que es en el mismo Principado donde se produce y se fabrica el gas con el que se abastece a los hospitales de Avilés, Gijón, Cangas de Narcea y Langreo. «Para nosotros es de necesidad extrema garantizar el suministro. Tenemos un compromiso muy importante para atender a las necesidades de los pacientes dada la situación», aseguran en Oximesa, que ha multiplicado su actividad en las últimas semanas y que también se encargará de suministrar el oxígeno medicinal al hospital de campaña ubicado en el Recinto Ferial Luis Adaro de Gijón, que hoy espera a los primeros afectados. «Lo hemos hecho en solo tres días para que pueda estar a punto», se enorgullecen.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad