Secciones
Servicios
Destacamos
Daniel Lumbreras / agencias
Viernes, 22 de junio 2018, 13:21
Los menajes de apoyo y solidaridad de las instituciones y representantes de Asturias con la víctima de La Manada, que quedarán en libertad provisional una vez que depositen la fianza requerida por la Audiencia Provincial de Navarra, se suceden. El presidente del Principado, Javier ... Fernández, ha rechazado valorar la decisión, pero ha afirmado que los hechos juzgados son «gravísimos», que han generado «alarma social» y ha trasladado su respaldo tanto a la víctima como a las mujeres que lo son de la violencia machista.
Mucho más rotunda se ha mostrado la portavoz parlamentaria del PSOE, la asturiana Adriana Lastra, ha calificado de «mala noticia política y jurídica» el auto delibertad provisional del grupo y ha reiterado la necesidad de formación en materia de violencia sexual para los «operadores jurídicos». «Lo que se traslada (con el auto de libertad provisional) es que en este país no sucede nada cuando cinco hombres acorralan a una joven en un portal, la someten y los jueces entienden que no existe riesgo de fuga y que la víctima nos se va a sentir agredida», ha explicado en una entrevista en 'Los Desayunos de TVE'.
Lastra ha reiterado también la necesidad de dar formación en materia de género «a jueces, fiscales y operadores jurídicos» como defiende la ministra de Justicia, Dolores Delgado, y ha recordado que «eso es lo que dice el Pacto de Estado».
Por su parte, la vicesecretaria general de UGT, Cristina Antoñanzas, ha calificado en Oviedo de «flaco favor a las mujeres» el auto de libertad provisional para los miembros de La Manada. Preguntada por los medios ha calificado de «sorprendente» y de «injusta» la libertad provisional y la misma sentencia del caso. «Respeto a la justicia y a las decisiones de los jueces, pero nos parece un flaco favor a las mujeres», ha señalado, para calificar de «incomprensible» el argumento de que al conocer las caras de los cinco miembros de La Manada las mujeres ya están protegidas. «Los jueces deben dar un cambio en la perspectiva de género, no solo la judicatura sino en todos los ámbitos de la sociedad, incluso el sindicato tiene que abrirse paso».
También representantes del Ayuntamiento de Oviedo se han manifestado sobre la decisión de poner en libertad provisional a los miembros de La Manada. La concejala de Igualdad, Marisa Ponga, ha sido rotunda: «Acato, pero no respeto este auto. Acato, porque creo fuertemente en el Estado de Derecho y hay que cambiar las normas para que los derechos humanos se reconozcan».
La edil añadió que «se produjo un golpe a los derechos de la mujer. Mientras esperamos la decisión del Tribunal Supremo, no queda otra que seguir luchando en las calles y seguir exigiendo al Gobierno de España que impulse las medidas necesarias para incorporar (a la legislación nacional) el Convenio de Estambul y que se incorpore la visión de género en la interpretación de los hechos penales».
Ana Taboada, por su parte, se sumó a las palabras de su compañera: «Hay cosas estos días que dan lugar a la esperanza y la ilusión y otras que crean pesar, queda mucho por hacer. Mientras hay violadores que van a quedar en libertad provisional, nos encontramos personas privadas de libertad por carecer de un DNI. Hay que reflexionar sobre el mundo en que vivimos».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.