LAURA FIDALGO
GIJÓN.
Viernes, 19 de noviembre 2021, 02:40
En cuanto al cambio climático, hay quien ve el vaso medio lleno y hay quien lo ve medio vacío. Pero para Enrique Segovia, director de Conservación en la Oficina Española de WWF, no hay dudas: «claramente, está medio vacío».
Publicidad
«La ciencia ha sido muy clara, y nos está alertando de lo que nos está pasando», declara, a la vez que vaticina que «si pasamos el grado y medio de aumento de temperaturas medias, las consecuencias van a ser mucho peores de las que ya estamos sufriendo en la realidad con esta situacion de fenómenos climáticos extremos». Pone énfasis en que las personas encargadas de tomar las «prudentes «decisiones políticas con el fin de frenar estas situaciones, «no acaban de tomarlas con la ambición necesaria».
Sí es cierto que se han incorporaado al debate público algunos elementos como «la importancia de la naturaleza» para evitar su destrucción por impacto del cambio climático. Además, tal y como indica Segovia, también se ha dejado de manifiesto que hay que empezar a eliminar el consumo de combustibles fósiles, en concreto, el carbón.
Segovia explica que «los países se comprometen a la reducción de esos elementos para evitar pasar de un grado y medio», sin embargo, «hay diarios que han destapado que están haciendo trampas», por eso se necesita una mayor «ambición y velocidad» para ser capaces de tomar decisiones y compromisos «serios y reales» que consigan acabar con esta situación.«España se ha pasado quince años mirando hacia otro lado, sin atender al cambio climático, refugiada en que la Comisión Europea nos permitía incrementar emisiones», critica Segovia, que hace hincapié en que «ahora esa situación ha cambiado y tenemos que coger una velocidad muchísimo mayor».
El objetivo marcado es reducir un 20% las emisiones con respecto a 1990 . Para conseguir dicho propósito, hay que empezar a incrementar renovables y apostar por «desentralizar el modelo de consumo de la energía y por reducir sustancialmente el consumo de energía», que como manifiesta Segovia, «en esto no estamos avanzando».
Publicidad
Además, Segovia tiene claro los motivos de nuestro atraso: «Somos adictos al consumo de combustibles fósiles, así que todos somos parte del problema y parte de la solución».
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.