Acusan a Sanidad y a Novartis de ocultar detalles sobre la financiación de un fármaco contra el cáncer

La compañía recurre en los tribunales la resolución que obliga al Ministerio a proporcionar información del acuerdo confidencial sobre el medicamento

EFE

Lunes, 28 de octubre 2019, 22:59

Organizaciones de profesionales sanitarios, consumidores y ONG, entre otros, han acusado a la farmacéutica Novartis de intentar evitar en los tribunales que el Gobierno haga pública información sobre la aprobación de uno de sus tratamientos más innovadores, enmarcado en la inmunoterapia celular (CART).

Publicidad

En un comunicado, varias organizaciones hacen esta acusación a través de la campaña 'No es sano', promovida por la Organización Médica Colegial, Asociación Acceso Justo al Medicamento (AAJM), Salud por Derecho, Médicos del Mundo, Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), Sespas, CECU y No Gracias, y cuenta con el apoyo de Oxfam Intermón y de Instituto de Salud Global de Barcelona.

'No es Sano', según explican en el texto, realizó a través del portal de Transparencia una petición al Ministerio de Sanidad para conocer el precio del fármaco -Kymriah- y los criterios terapéuticos y económicos que justificaban la aprobación de la financiación pública.

Kymriah es la primera terapia de este tipo aprobada en España y está destinada a tratar la leucemia linfoblástica aguda (LLA), un tipo de cáncer de la médula ósea y de la sangre que afecta especialmente a niños y jóvenes menores de 25 años.

En enero de 2019, el Gobierno envió a la campaña un escrito con el precio de financiación del tratamiento, que alcanza los 320.000 euros en España.

Sin embargo, según «No es sano», en el caso de los criterios, ofreció una información «genérica e incompleta que no respondía a la solicitud».

Publicidad

Por ello, la campaña acudió al Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), organismo independiente encargado de velar por la transparencia de la actividad pública, que le dio la razón e instó al Ejecutivo a facilitar la información.

Ahora, según estas organizaciones, «Novartis ha decidido llevar el caso a la Justicia para paralizar el proceso e intentar evitar por vía judicial que la campaña, y por tanto la ciudadanía, tenga acceso a esta información».

Publicidad

En concreto, según las organizaciones, «la empresa ha interpuesto un recurso contencioso administrativo contra la resolución del Consejo de Transparencia». «Y No es Sano -aseguran- estará en el proceso representada por dos de sus organizaciones: Salud por Derecho y OCU».

Según han informado esta tarde fuentes de Novartis, la compañía ha decidido recurrir judicialmente la resolución del CTBG porque, «pese a ser la compañía que comercializa el medicamento Kymriah, no fue informada en ningún momento del procedimiento y, por tanto, no tuvo ocasión de ser escuchada para poder defender sus legítimos intereses».

Publicidad

En este procedimiento se abordarán los límites al derecho a la información pública, y por eso el laboratorio ha incidido en que «si bien la legislación configura de forma amplia el derecho de acceso a la información pública, este derecho debe ser ponderado y, en su caso, limitado cuando entra en conflicto con otros intereses protegidos».

La compañía ha hecho hincapié en este procedimiento judicial está en marcha actualmente y que por el momento la única decisión que ha tomado el Juzgado es «solicitar preventivamente al Ministerio que, en tanto no se resuelva la cuestión de fondo, no entregue la información al interesado».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad