Borrar
Cómo actuar cuando una pareja rompe y hay una mascota en común

Cómo actuar cuando una pareja rompe y hay una mascota en común

Las abogadas Susana Alfageme y Elena Cuervo crean 'Tu familia de cuatro patas', un contrato de corresponsabilidad para evitar que el animal sea usado como arma de negociación por las partes y garantizar su bienestar

Lunes, 25 de diciembre 2023, 17:48

Con la llegada de la nueva Ley de Bienestar Animal los animales domésticos ven reconocidos sus derechos para vivir con plenitud y respeto en una sociedad que crece cada vez más en cuanto a tenencia de mascotas. En España ya hay más de 29 millones de animales que habitan en los hogares y de ese total, los perros representan la mayoría, con casi 10 millones. En Gijón en 2012 había casi 20.000 canes. Diez años más tarde suman los 38.675. Los datos hablan por sí solos. La normativa aprobada hace unos meses busca además evitar situaciones de abandono y establecer unas directrices que permitan el bienestar de nuestras mascotas.

En ese sentido, las abogadas Susana Alfageme y Elena Cuervo, firmes defensoras de los derechos animales, han creado un proyecto llamado 'Tu familia de cuatro patas' con el objetivo de establecer unas pautas en el caso de que una pareja decida tener una mascota en común y qué pasa con ella si la pareja acaba separándose. «Si decides tener una mascota, vas a tener muchas responsabilidades y con la nueva ley, más», explica Cuervo. La idea de poner en marcha esta iniciativa surgió cuando su hija, diseñadora gráfica, decidió adoptar junto a su pareja un perro.

Las abogadas Susana Alfageme y Elena Cuervo. Juan Carlos Román

En 2021 se modificó el Código Civil y, por ende, la Ley de Enjuiciamiento Civil. Hasta entonces los animales eran considerados seres movientes, como si de un mueble se tratase. La conciencia social ha crecido de forma directamente proporcional al número de animales de compañía, hecho que ahora se refleja en la nueva Ley de Bienestar Animal que entró en vigor el 29 de septiembre.

Para estas dos letradas estos cambios son muy significativos, ya que esa consideración abre las puertas a que en los procesos de familia y tras un divorcio o ruptura, el animal no se quede solamente con la persona que figura en el registro, algo que perjudicaba a los demás convivientes hasta entonces e incluso se usaba como arma de violencia intrafamiliar. «Ahora lo que hay que hacer es ponerse de acuerdo o el juez podría tomar la decisión así que con nuestra propuesta pretendemos concienciar de que es importante prevenir y buscar soluciones antes de que las cosas empeoren», detalla Susana Alfageme, amante de los gatos0

La idea que plantean estas dos abogadas es firmar un contrato de corresponsabilidad. «Tomar conciencia de que estamos construyendo lo que hemos denominado 'tu familia de cuatro patas' y dejarlo recogido en un documento, pero desde el cariño, la celebración, el compromiso, ña confianza, la entrega... Así evitamos problemas y malentendidos», describen. De esta manera ningún miembro de la pareja puede usar al animal como arma de negociación en el proceso de la ruptura.

Una cajita para toda una vida

Y como ocurre con la mayoría de las cosas, las formas lo son todo. Para que este compromiso sea mucho más que un simple contrato, la forma de esto va un pás más allá. En forma de caja bien preparada y con toques personalizados como un kit donde poner la huella del animal o un contrato con dibujos pensados para cada mascota, la pareja que tenga un perro, un gato, o cualquier otro animal, podrá sellar su fidelidad hacia él y a los cuidados que le darán aun en caso de que el amor entre humanos se acabe.

«Queremos concienciar del valor emocional que significa este contrato, ya que el valor legal es indiscutible en materia de establecer acuerdos de quién se encargará de los gastos veterinarios, del seguro de responsabilidad civil que es obligatorio, pero también el de asistencia veterinaria. No podemos olvidar que no es un peluche, es un ser sintiente», remarca Alfageme.

En caso de divorcio o separación y también en procedimientos de parejas que, aunque no estén casadas tienen hijos menores, caben dos posibilidades: hacerlo de manera amistosa o bien si la pareja no llegase a ningún tipo de acuerdo, acudir a un contencioso donde el juez establecería el reparto y especificaría quién se queda con la custodia del animal y cómo asumirían los gastos del mismo. «Lo habitual y lo que estamos viendo en sentencia es que el juez decida que el perro vaya con los niños la mayor parte de las veces, ya que también de esta forma se altera menos psicológicamente a los animales. Pero antes de llegar a ese punto nosotras recomendamos siempre acudir a un abogado y siempre antes del problema».

'Tu familia de cuatro patas' nace con la intención de mostrar el amor a la mascota cuando una pareja decide convivir y tener el compromiso de velar por el bienestar del animal, proporcionándole los cuidados necesarios durante toda su vida sin perjuicio de que algún día se separen. En este contrato de corresponsabilidad quedarán reflejadas todas las obligaciones y acuerdos, como la decisión de eutanasia en caso de aprobación veterinaria, en qué porcentaje se reparten los gastos derivados de la alimentación y cuánto tiempo permanecerá el animal con cada propietario si la pareja deja de convivir.

«Desde el punto de vista emocional la mascota forma parte de nuestra familia y por ello el objetivo de esta cajita es darle la bienvenida a la familia. Muchas personas lo están regalando como obsequio de bodas al futuro matrimonio, ya que disponemos de dos modalidades que se pueden comprar online: una, la más básica, donde solamente tendrás que poner el nombre del animal, y otra, a la carta, donde habría que analizar si lo que se quiere es acorde a la Ley y al sentido común», comenta Elena Cuervo.

Con esta iniciativa, Elena Cuervo y Susana Alfageme añaden valor simbólico al acto de tener una mascota y reconocer de alguna forma su posición dentro de la familia, aunque las circunstancias cambien a lo largo del tiempo, ya que el cariño hacia el animal debería permanecer intacto.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Cómo actuar cuando una pareja rompe y hay una mascota en común