

Secciones
Servicios
Destacamos
Tras ir cebando toda la semana una convocatoria, esta nunca ha llegado a producirse. Se trata del sector crítico con la dirección de la FSA, y en concreto con Adrián Barbón. Ya habían ido demorando la cita, pero parecía que sitio y hora de este viernes (delante de Presidencia a mediodía) sería la definitiva. Ya se empezó a torcer a primera hora. Este sector contactó para avisar de que Delegación de Gobierno les estaba poniendo pegas y tenían que posponerlo a la tarde. Dieron las 16 horas, la prevista, y por allí (Presidencia) no apareció nadie. Ni a esa hora ni después. Tras no presentarse nadie ha dado la cara a estas horas. Y ello a pesar de que, según el comunicado, para la concentración prometieron la asistencia de 150 militantes y simpatizantes incluido como alcaldes socialistas asturianos. La delegada del Gobierno, y vicesecretaria general de la FSA, Adriana Lastra, fue rotunda este viernes en la Cadena Ser. Dijo que «no hay ningún socialista detrás de este movimiento», aseguró que «la plataforma es falsa», pero que «sospechamos de quien está detrás». Así que, dicho esto, anuncia el estudio de acciones legales por suplantación de identidad.
Europa empieza a tomar conciencia del peligro del nuevo brote de viruela del mono. El Centro Europeo para el Control y la Prevención de Enfermedades (ECDC, por sus siglas en inglés) ha elevado este viernes el nivel de riesgo por la enfermedad dos días después de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) decretara la alerta sanitaria internacional por la explosión de contagios en países africanos como la República Democrática del Congo. Según la nueva clasificación del ECDC, el riesgo de padecer la enfermedad en Europa se considera «bajo», un grado por encima del «muy bajo» de la evaluación anterior, realizada el 29 de julio. La entidad sanitaria considera «muy probable» que Europa vea más casos importados de viruela causada por el clado 1 del virus, el que actualmente circula en África y más agresivo y contagioso que el clado 2, que causó la crisis sanitaria de 2022. El Gobierno de Suecia notificó este jueves el primer caso de la variante más grave fuera de África en una persona que estuvo en la zona afectada por el brote.
La campaña electoral de Estados Unidos tiene un nuevo estribillo. «¡Gracias, Joe!», coreaban este jueves los asistentes a la primera aparición de Kamala Harris con Joe Biden desde que éste le cediera la nominación presidencial. En teoría no era un acto de campaña, sino un acto oficial de la Casa Blanca, aunque ciertamente tenía el formato de un mitin y el presidente no perdió la oportunidad de atacar «al hombre contra el que ella se presenta», dijo varias veces, sin querer nombrarlo. Se trataba del anuncio de nuevos medicamentos que se beneficiarán de una ley que reduce el precio de ciertos fármacos genéricos de primera necesidad, como la insulina, a la que cada año se añadirán hasta veinte productos cuyo coste estará capado para los beneficiarios de Medicare, el seguro semipúblico para jubilados.
Esta noche te recomiendo un artículo de una de nuestras escritoras de cabecera, Laura Castañón. Lleva por título 'Tres días, un libro, una vida'. En el mismo afirma que «Música, fotografía, pintura, literatura... todo aquello que pensamos que era patrimonio exclusivamente nuestro está siendo secuestrado sin miramientos por la Inteligencia Artificial».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.