Borrar
Abecedario chino, 'cutting' y otros peligrosos juegos que practican los menores

Abecedario chino, 'cutting' y otros peligrosos juegos que practican los menores

Lo que aparenta ser un simple entretenimiento, puede provocar verdaderas situaciones de riesgo entre adolescentes

EL COMERCIO

Gijón

Jueves, 4 de abril 2019, 23:29

Lo ocurrido en el Instituto de Lugones ha vuelto ha avivar la polémica sobre juegos peligrosos entre menores. Cuatro alumnos han resultado heridos por practicar el llamado abecedario chino. La dirección de este centro asturiano alertó a toda la comunidad escolar de lo que estaba sucediendo al darse cuenta de que algunos estudiantes tenían «heridas de consideración».

Por desagracia, este no es el único caso que se conoce con características similares. Son varias las prácticas que, como el abecedario chino, se extienden entre los jóvenes de forma silenciosa y llegan a representar un verdaderio peligro para ellos.

¿Qué es el abecedario chino?

El abecedario chino consiste en rascar el dorso de la palma de la mano con una uña a otro niño mientras recita las letras del alfabeto de la A a la Z y dice una palabra que comienza con cada una de ellas.A cada palabra le corresponde un pellizco mayor lo que, en la mayoría de las ocasiones, deriva en heridas de consideración.

El 'cutting', la 'ballena azul' o el 'desafío 48 horas, otros juegos que entrañan el mismo riesgo

Lejos de ser más inofensivo, el cutting puede tener un factor de peligrosidad añadido. El objetivo es hacerse cortes con un cutter en determinadas zonas de puñecas y pies, incluso en las plantas. Una vez realizada la marca, los jóvenes suben la foto con el resultado a las redes sociales bajo la frase «reto conseguido».

La ballena azul, por su parte, puede que sea el juego más conocido y con mayor presencia mediática hasta el momento. El encargado de idearlo fue un joven de 21 años que acabó siendo detenido acusado de inducir al suicidio a 15 adolescentes en Rusia. Un juego, que consiste en hacer arriesgados retos durante 50 días seguidos, y que ha incitado a jóvenes a suicidarse. Ahora se investiga si pudo haber llegado también a España tras detectar varios casos en Cataluña y en Palma de Mallorca.

La lista aumenta, 'Desafío 48 horas' se suma como otro de los retos que han provocado una verdadera desesperación en los padres de de algunos menores. Consiste en que los jóvenes desaparezcan y no den señales de vida durante, al menos, 48 horas. En ese tiempo no pueden comunicarse con nadie ni siquiera por el móvil. Ganará quien más visitas tenga en las redes sociales durante el tiempo que estén desaparecidos.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Abecedario chino, 'cutting' y otros peligrosos juegos que practican los menores