Un grupo de jóvenes disfruta de la fiesta del Xiringüelu de Pravia.

Al mal tiempo, mucha folixa

El extenso calendario festivo del verano en Asturias y los numerosos equipamientos culturales de la región son algunas de las opciones para disfrutar de las vacaciones si se presentan las lluvias

Isabel Gómez

Jueves, 21 de julio 2016, 13:19

Mar y montaña se funden en las promociones turísticas de Asturias, un territorio de playas, cumbres, ríos y pronunciados valles que cada año conquista a miles de visitantes. Pero el paisaje azul y verde y las muchas oportunidades de ocio que ofrece al aire libre están lejos de ser el único atractivo de una región acostumbrada a mirar al cielo para planificar sus meses de verano. La historia y la cultura, de hecho, son un valor en el alza para el sector, que se sirve de los numerosos equipamientos culturales y el sinfín citas festivas programadas en julio y agosto para ofrecer experiencias únicas.

Publicidad

Visitar equipamientos como el Museo de la Minería de Langreo, el Museo de la Sidra de Nava, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), el Parque de la Prehistoria de Teverga, el Parque de la Vida de La Mata (Valdés) o el Archivo de Indianos de Colombres son experiencias con entidad propia y, sin duda, una alternativa para esos días de cielos cubiertos, bajas temperaturas e incluso lluvias que invitan a refugiarse y posponer la visita a los parajes asturianos. Estos espacios ayudan a conocer la región y a comprender algunos de sus secretos, desde la presencia de los dinosaurios a la historia más reciente del auge y casi desaparición de la minería.

Asturias también se vive a través del extenso calendario festivo del verano, que no deja a nadie fuera. Fiestas de prau, recreaciones históricas, festivales de cine, música y teatro, citas deportivas o certámenes gastronómicos son solo algunas de las referencias de las muchas actividades que salpican los meses de julio y agosto.

El Festival Intercéltico de Avilés a finales de julio o el de Tapia a principios de agosto; el encuentro internacional de jóvenes músicos de Piantón (Vegadeo) entre los días 24 y 30 de este mes; el Ciclo de Órgano de Villaviciosa o los 'Atardeceres musicales de Valdediós', la Semana de Jazz de Candás o la Noite Celta de Porcía (El Franco) son algunas de las propuestas musicales para lo que resta de un verano, que llevará folclore internacional a villas como la de Gijón, que abrirá así el intenso programa de su Semana Grande.

Las fiestas en las calles de la ciudad son el complemento a la intensa actividad que se vivirá en el recinto ferial Luis Adaro con una nueva edición de la Feria Internacional de Muestras, que abrirá sus puertas el primer sábado de agosto. Es la gran cita comercial de Asturias y un escaparate que muchos territorios aprovechan para promocionar sus propios recursos y actividades.

Publicidad

El Festival Astur Romano de Carabanzo (Lena), que enfrentará a tribus astures con legiones romanas los días 13 y 14 de agosto, la representación del Desembarco de Carlos V en Tazones los días 27 y 28 o la popular fiesta de San Timoteo de Luarca (22 de agosto) son algunas de las citas ineludibles del verano asturiano, que ensalza alguna sus tradiciones más arraigadas con el Festival Vaqueiro y de la Vaqueirada (cuyo acto central es una boda tradicional vaqueira que se celebra el último domingo de julio), el Campeonato Nacional de Bateo de Oro o la Fiesta del Astrucón que se celebra en la Majada de Espineres (Piloña) el 27 de agosto.

El 'saleo' de la Virgen del Rosario de Luarca el 15 de agosto (declarada de Interés Turístico Nacional), la procesión nocturna con la que los lavianeses homanejan a la Virgen del Otero el día 15, las fiestas de San Pedrín de la Cueva en Sariego (del 20 al 23 de agosto) o las fiestas de San Roque en Llanes o Tineo, las celebraciones de Valdesoto en honor a San Félix, con el popular desfile de carrozas, o La Regalina (último domingo de agosto en Cadavedo) son otras de las propuestas estivales, que tienen también señalado en rojo citas como las de la jira de Trasona (1 de agosto) o la fiesta del Xiringüelu, que este año se celebra el día 7.

Publicidad

Deporte y diversión en el río

Las citas más refrescantes del verano combinan el aspecto lúdico y deportivo. La prueba reina es el Descenso Internacional del Sella, que este año tendrá lugar el 6 de agosto y, como en cada edición, llenará Ribadesella de aficionados al piragüismo. En Salinas, entre los días 4 y 7 de agosto, tendrá luga el Festival Surf Salinas y ese domingo, se disputará también el Descenso a Nado de la ría de Navia, donde a finales de este mes se disputa también una de las pruebas del mundial de motonáutica. También tienen el río como protagonista el Descenso Ecológico del río Esva o el Folclórico del Nalón (20 de agosto), citas en las que el objetivo es pasarlo bien y compartir momentos. En las cumbres, por su parte, los protagonistas son la maratón y ultramaratón del Desafiosomiedo y la prueba ciclista Clásica de los Puertos de Somiedo.

En el apartado gastronómico, la sidra domina el palmarés. Del 22 al 28 de agosto, Gijón celebra la XXV Fiesta de la Sidra Natural, mientras que unos días antes Avilés se rinde a la cerveza. Tineo, por su parte, homenajeará a su producto estrella, el Chosco (embutido de cerdo), a principios de agosto.

Publicidad

La Holi Party, la fiesta hindú de los colores y del amor, que se celebrará el 27 de agosto en el centro cultural Niemeyer de Avilés; el X Festival Nacional de treatro Amateur ,que animará Oviedo del 11 de agosto al 10 de septiembre, o el festival de cine Peor... ¡Imposible! de Gijón son otras de las referencias del verano en el Principado que este año se amplía con la apertura de la Quinta de los Selgas (Cudillero) para exhibir una colección de retratos del Museo del Prado. En definitiva, tentaciones para todos los públicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad