![Agua, sombra y ropa ligera para combatir la ola de calor](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/20/media/cortadas/playa_xoptimizadax-krLE-U201679746212rqE-660x371@El%20Comercio.jpg)
![Agua, sombra y ropa ligera para combatir la ola de calor](https://s3.ppllstatics.com/elcomercio/www/pre2017/multimedia/noticias/201607/20/media/cortadas/playa_xoptimizadax-krLE-U201679746212rqE-660x371@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Isabel Gómez
Jueves, 21 de julio 2016, 13:19
'Ola de calor' o 'masa de aire africano' se han convertido en expresiones habituales del verano. Incluso en el norte del país, refugio habitual para quienes buscan un lugar de descanso estival alejado de las altas temperaturas que cada julio y agosto asolan el centro y sur de España. Pero ya nadie está tiene esa garantía. Los termómetros de Asturias, por ejemplo, ha alcanzado esta semana varlores de récord al superar los 38 grados en diversos puntos.
Las elevadas temperaturas son un riesgo para todos, aunque son las personas mayores, los enfermos y los menores de cuatro años quienes deben tomar precauciones especiales. Los consejos generales de las autoridades sanitarias son beber mucho agua, ingerir comidas ligeras y no realizar actividad física intensa al sol. También, permanecer en lugares frescos y a la sombra, tomar duchas o baños frescos, bajar las persianas para evitar el sol directo en los hogares y cuando se esté en el exterior, vestir ropa ligera y de color claro, protegerse del sol y beber mucho líquido.
Para los grupos de riesgo, se hace hincapié en cuidados especiales. Así, respecto a las personas que vivan solas o sufran algún tipo de discapacidad se recomienda que sean visitadas, al menos, una vez al día y para evitar riesgos en los más pequeños se aconseja vestirlos con ropa ligera y de colores claros, asegurarse de que beban mucho líquido y no dejarlos solos en automóviles al sol o con las ventanas cerradas. Para evitar las quemaduras, usar cremas de alta protección y reducir el tiempo de exposición.
Dormir a más de 20 grados
¿Y a la hora de dormir? ¿Cómo se concilia el sueño en noches tropicales? Los expertos recomiendan mantener la rutina de sueño, evitar echarse la siesta o 'engañar' al cuerpo. Así, por ejemplo, se propone darse una ducha caliente antes de dormir o tomar una bebida caliente o hacer algo de ejercicio. Subirá así la temperatura del cuerpo y el contraste con un cierto bajada en el termómetro por la noche facilitará el sueño.
Con todo, el calor puede provocar efectos adversos. Calambres, irritaciones en la piel, dolores de cabeza, mareos, debilidad muscular, naúseas y vómitos son los síntomas menos graves que se pueden sentir con elevadas temperaturas. Se resuelven resuelven con descanso y mucha hidratación.
Sin embargo, hay problemas más graves, ya que el cuerpo es incapaz de controlar la tempretura, que puede incrementar rápidamente. En estos casos, los síntomas serían sequedad y piel roja, pulso rápido, dolor intenso de cabeza, confusión y pérdida de consciencia. Si esto ocurre, llamar al 112, teléfono de emergencias, y tratar de enfriar el cuerpo mientras se espera (estando en una habitación oscura, dándose un baño frío o poniendo paños de agua fría sobre el cuerpo) son los mejores consejos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.