A. VILLACORTA
Jueves, 16 de junio 2016, 00:33
El Instituto Cervantes calcula que en el mundo hablan español nada menos que 559 millones de personas, incluidos los hablantes de dominio nativo, los de dominio limitado y los estudiantes de español como lengua extranjera, un nexo perenne y un enorme potencial que no puede ni debe ser desaprovechado.
Publicidad
Con ese objetivo nació 'Futuro en Español', el foro más relevante sobre oportunidades de negocio en el mundo hispanohablante, el intercambio cultural y las posibilidades de las economías emergentes. Una serie de encuentros que pretenden favorecer las relaciones entre instituciones y empresas en España y América Latina. Y todo, gracias a la alianza entre el Grupo Vocento, al que pertenece el diario EL COMERCIO, y otros medios líderes en Latinoamérica.
La iniciativa nació en 2011 y sus hitos más significativos han sido la asociación en 2012 con la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano, así como la incorporación al mismo en 2013 de CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), mientras que en 2014 se comenzaron a celebrar sus encuentros regionales, que la próxima semana llegan por primera vez as Asturias.
En concreto, 'Futuro en Español' ha organizado en Oviedo y Gijón un completo programa de actividades con ponentes de primer nivel dividido en dos jornadas.
El español, viaje alrededor de un idioma compartido - Oviedo, 20 de junio. Paraninfo Universidad de Oviedo ¡Inscríbete aquí!
La primera, que se celebrará el lunes en el Paraninfo de la Universidad de Oviedo, plantea un diálogo entre las dos orillas del idioma alrededor de una exploración conjunta del periodismo y la cultura. El rector de la institución académica, Santiago García Granda, intervendrá en el acto inaugural junto con el consejero de Presidencia del Principado, Guillermo Martínez, y el director de EL COMERCIO, Marcelino Gutiérrez.
Publicidad
Posteriormente, tendrá lugar una ponencia sobre la 'Cultura indiana' que correrá a cargo de Carmen Bermejo, profesora de Historia del Arte de la Universidad de Oviedo. Y le seguirá la charla titulada 'Gabo periodista', en la que Benjamín Lana, director editorial de Medios Regionales y Revistas de Vocento, conversará con Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Gabriel García Márquez para un Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) con la figura del desaparecido y ya inmortal escritor como protagonista.
Luego será el turno de escritores como el colombiano Mario Jursich (director de la prestigiosa revista 'El Malpensante'), el chileno Luis Sepúlveda y el peruano-venezolano Domenico Chiappe, que reflexionarán en torno a la idea de la literatura como base de la identidad latinoamericana compartida, mientras que una visita a la Catedral de Oviedo y al Archivo de Indianos (o Museo de la Emigración) de Colombres servirá para clausurar esta primera jornada.
Publicidad
Ciudades del futuro en Amércia Latina y España - Gijón, 21 de junio. Centro Cultural Antiguo Instituto de Gijón ¡Inscríbete aquí!
La siguiente sesión cambia de escenario y de temática, porque el martes los participantes están citados en el Centro de Cultura Antiguo Instituto de Gijón para asistir a una serie de debates en torno a un objetivo de extraordinario interés para España y América Latina: el desarrollo urbano. Una cita a la que acudirán la consejera de Infraestructuras del Principado, Belén Fernández, y Julio Maese Guisasola, director general de EL COMERCIO.
En concreto, el movimiento vinculado al emergente mundo de las ciudades inteligentes contará con la intervención de Guillermo Fernández de Soto (director para Europa de CAF) y del alto ejecutivo de esta misma entidad José Carrera, vicepresidente corporativo de Desarrollo Social de CAF, que darán paso a una serie de mesas redondas que cuentan con un amplio plantel de representantes institucionales de ambos continentes como Carmen Moriyón (alcaldesa de Gijón) Aníbal Gaviria (excalde de Medellín), Ibon Areso (exregidor de Bilbao) y Daniela Chacón, vicealcaldesa de Quito. Y a ellos se sumarán especialistas como Guillermo Peñalosa, presidente de 'Ciudades 8 80', o Fermín Rodríguez, del CeCodet), quien disertará sobre 'Ciudad Astur'.
Publicidad
Una oportunidad entre 500 millones para no perderse.
Más información e inscripciones en www.futuroenespañol.es
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.