Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA/agencias
Jueves, 28 de enero 2016, 13:29
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha alertado de podrían producirse entre 3 y 4 millones de casos de virus Zika en América, incluidos 1,5 millones en Brasil. La organización está "profundamente preocupada" por la rápida expansión del virus países del continente Americano y el aumento de casos de microcefalia en bebés.
MÁS INFORMACIÓN
La OMS afirma que hay que estudiar hasta qué punto se establece la relación de tiempo y lugar, entiende que existe un vínculo entre la infección durante el embarazo y el nacimiento de bebes con microcefalia, aunque por el momento "no causalidad".
Ante esta situación, la directora general de la OMS, Margaret Chan, ha convocado al Comité de Emergencias para tratar el virus Zika, el próximo lunes, 1 de febrero.
"Se está extendiendo de forma explosiva", ha reconocido Chan, quien ha señalado que el nivel de alarma por su propagación es "extremadamente alta", aunque en los seres humanos, "el Zika es una enfermedad leve de baja preocupación".
Brasil, el páis más afectado
La OMS ha dedicado este jueves una sesión especial de su Consejo Ejecutivo, que tiene lugar esta semana en Ginebra, al brote del virus del Zika, que afecta a más de una veintena de países en América Latina, de los cuales Brasil es el más afectado, donde hay más de un millón y medio de casos registrados y más de 4.180 de microcefalia.
Asimismo, en Brasil también se han detectado casos de bebés nacidos con el síndrome de Guillain-Barré, una condición que ataca el sistema inmunitario y el sistema nervioso y a veces causa parálisis. "Quiero ser muy clara: la relación entre el virus del Zika y las malformaciones no ha sido todavía establecida", ha subrayado Chan. "Pero (esta relación) es altamente sospechosa", ha aclarado la directora general.
Por otra parte, Chan ha recordado que el virus lo transmite el mosquito Aedes Aegypti, que normalmente se multiplica con mucha rapidez, un crecimiento que este año aún será más acelerado a causa del fenómeno meteorológico de El Niño, que provocará lluvias torrenciales e inundaciones que favorecerán la multiplicación del virus.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.