Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA / AFP
Viernes, 25 de diciembre 2015, 17:58
Al menos dos centenares de personas sin techo se deleitaron en Nochebuena con una comida cuyo menú fue sopa de marisco, camarones y carne de cordero asada, organizada en la noche del jueves en la sala palaciega del Ayuntamiento de Madrid. "Es algo estupendo. Estoy muy satisfecho. Si no hubiera sido invitado aquí, sólo habría comido un bocadillo", declaraba Francisco López, de 67 años.
La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, abrió las puertas del palacio de Cibeles a los indigentes y participó en la cena. "Navidades felices, mucha felicidad a todos, y en este día, paz. Paz en todo, en lo diario, en lo más pequeño y en el mundo. Por la paz y por el padre Ángel", dijo Carmena, refiriéndose al sacerdote Ángel López, presidente de la ONG Mensajeros por la Paz, que estuvo detrás de esta iniciativa.
Una empresa de taxis local ofreció el transporte gratuito a los invitados a la cena, quienes se distribuyeron en 22 mesas dispuestas bajo la claraboya de cristal del patio principal del Ayuntamiento. En el patio resplandecía un árbol de Navidad ecológico fabricado con cajas de cartón y coronado con una estrella hecha de botellas de plástico.
El cura Ángel García, fundador de la organización Mensajeros de la Paz, dijo que esta es una oportunidad de dar amor. "Es hacer felices a estas personas, darles amor y cariño, y que al menos una vez al año, y algunos, por primera vez en su vida, pueden sentarse en una mesa con flores, con servilletas rojas", afirmó. En la cena no hubo alcohol, pero además del agua y las gaseosas se brindó con 'Champín', un líquido dulce con burbujas que en España se le da a los niños en las fiestas.
Voluntarios
Unos 60 voluntarios sirvieron las mesas y ayudaron a preparar la comida, sacrificando la Navidad en familia. "Es mejor así. Cuando eres más afortunado, tienes que ayudar" dijo Andrea Fernández, una voluntaria de 16 años. Al final de la cena se distribuyó el tradicional turrón que los españoles comen en estas celebraciones.
En Madrid hay cerca de 1.900 personas sin hogar, según las cifras de la municipalidad. Cerca de 40% vive en la calle, mientras que el resto duerme el albergues.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.