Borja Robert
Jueves, 15 de octubre 2015, 14:40
A pocas semanas de la cumbre mundial que debería sellar un pacto mundial contra el cambio climático, España ha anunciado que en 2013 registró una reducción de emisiones del 7,7% respecto a un año antes. El descenso, según el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (Magrama), certifica que el país ya cumple con lo previsto por el Protocolo de Kioto en términos de emisiones aunque parte se obtiene mediante la compra de derechos de emisiones a otros países. Con este último dato, España encadena seis años de reducción sostenida de emisiones totales de gases de efecto invernadero.
Publicidad
"En 2013 emitimos 319 millones de toneladas de CO2, lo estipulado si contamos los unidades adquiridas y los sumideros de carbono", ha asegurado Valvanera Ulargui, la directora de la Oficia de Cambio Climático del Magrama, durante la presentación del perfil ambiental de España en 2014. "Fue un año determinante en el que hubo una reducción del 7,7% respecto a 2012. Hemos revertido la tendencia". Ahora, el objetivo de su oficina es ayudar a desacoplar el crecimiento económico y la contaminación. Es decir, que una no sea la consecuencia del otro. "La reducción ha venido sobre todo en el sector energético, que ha reducido sus emisiones en un 9,3%", ha explicado Ulargui.
"Otro de los hitos a destacar es que en muy poco tiempo hemos llegado a un consenso social sobre el cambio climático de origen humano, lo que a su vez trae un clima favorable para llegar a un gran acuerdo internacional jurídicamente vinculante que esperamos conseguir en la COP21 en París", ha recalcado, por su parte, el secretario de Estado de Medio Ambiente, Pablo Saavedra. "Hemos pasado de no cumplir el Protocolo de Kioto a cumplirlo, así que debemos ser optimistas con que podremos cumplir los nuevos acuerdos por llegar". En realidad, más que una reducción sustancial de las emisiones aunque también las hubo, España se ajustó a lo previsto por el acuerdo internacional tras una compra conjunta de derechos de emisión por la que obtuvo un mejor precio.
Durante 2014, además, España multiplicó por ocho el porcentaje de aguas territoriales con estatus de protección ambiental. "Han pasado del 1% al 8%", ha afirmado Raquel Orts, directora general de Sostenibilidad de la Costa y el Mar. "Así que ya estamos muy cerca del objetivo del 10% que marca Europa para 2020". Y pese a ser un año de sequía, lograron aumentar las reservas de agua en un 10%, algo que probablemente no vaya a ocurrir durante 2015 la presión a estas infraestructuras está siendo mayor.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.