Borrar
Una mujer ejerciendo la prostitución en Madrid.
Las prostitutas se asocian para pedir la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana

Las prostitutas se asocian para pedir la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana

Más de un centenar de ellas crean la plataforma Agrupación Feminista de Trabajadoras del Sexo y reivindican la regularización de su profesión

Borja Robert

Miércoles, 7 de octubre 2015, 13:37

Un grupo de prostitutas de Madrid se ha organizado en una plataforma desde la que defender sus intereses tras la aprobación de la Ley de Seguridad Ciudadana. La norma contempla sanciones para las personas que ejercen este oficio en la calle y también para sus clientes. Han creado la Agrupación Feminista de Trabajadoras del Sexo (Afemtras) y, en una rueda de prensa en Madrid, han asegurado que quieren llegar a acuerdos de convivencia con las autoridades, los vecinos y los comerciantes de las zonas donde trabajan. También, que preparan varias acciones para reivindicar su papel en la sociedad.

"Nos hemos organizado para luchar por nuestros intereses a causa del abandono institucional", ha asegurado una portavoz de la plataforma. "Nosotras ejercemos este trabajo porque así lo decidimos. No somos menores de edad, sino mujeres valientes". Aunque su ambición es expandirse, de momento Afemtras solo agrupa a prostitutas que ejercen en el Polígono Marconi, en Madrid. Una de las representantes de la asociación ha explicado que la Ley de Seguridad Ciudadana, que contempla las sanciones a las prostitutas que ejercen en la calle por el riesgo que suponen para la seguridad vial, ha supuesto que en pocos meses se las haya denunciado cientos de veces. Pese a todo, ha afirmado, de momento ninguna ha recibido la notificación pertinente. "Pedimos la derogación de la Ley. Nos perjudica al bolsillo y nos convierte en delincuentes pese a que nuestro trabajo no hace daño a nadie", ha afirmado.

Como parte de su reivindicación, desde Afemtras han presentado una serie de compromisos de las prostitutas que forman la agrupación para crear lazos con la comunidad donde ejercen su trabajo. "Respeto a los vecinos, a las viviendas y a los comercios de la zona", ha explicado la portavoz. "También cuidado del espacio de trabajo, que vamos a mantener limpio, y cuidado de la vestimenta para adecuarla al lugar donde ejercemos". Una de las protestas recurrentes de los vecinos es la suciedad del entorno donde ejercen las prostitutas. Por eso, su primer acto público será una campaña de limpieza en la zona durante la próxima semana. "Vamos a limpiar nuestra área de trabajo, no de prostitutas, sino de estereotipos e insultos", ha afirmado.

"Se nos asocia con las mafias, con la trata de personas y con la droga, pero lo único que compartimos con ellos es la calle", ha expresado la portavoz. Ellas, ha asegurado, ejercen su profesión libremente y no son víctimas de trata. Y ha insistido en que, pese a lo que dicen muchas ONG, son muy pocas las afectadas por este tipo de esclavitud. "Ellas no son prostitutas, son víctimas", ha defendido. Tratarlas a todas como tal, ha dicho, invisibiliza a las que no lo son.

Entre sus reivindicaciones, además de la derogación de la Ley, está la habilitación de lugares tranquilos y seguros donde puedan ejercer su trabajo. "Estamos dispuestas a negociar todo con todo el mundo", ha explicado la portavoz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Las prostitutas se asocian para pedir la derogación de la Ley de Seguridad Ciudadana