Borrar
Urgente Jenni Hermoso: «Sabía que me estaba besando mi jefe y esto no debe ocurrir en ningún ámbito»
Coche eléctrico recargándose en una gasolinera.
El 76% de los españoles cree que el coche eléctrico es la solución al tráfico en ciudad

El 76% de los españoles cree que el coche eléctrico es la solución al tráfico en ciudad

El 58% se encuentra con atasco es sus desplazamientos habituales y sólo el 13% accede en coche al centro de la urbe

José Luis Álvarez

Lunes, 28 de septiembre 2015, 18:15

El 76% de los españoles cree que el vehículo eléctrico es la solución al tráfico en las ciudades, pese a que sólo el 5% lo haya utilizado alguna vez para moverse por la urbe. Según recoge la II Radiografía de los Hábitos de Movilidad, realizada por el Foro de Movilidad promovido por Alphabet, el 71% de los automovilitas que no lo ha probado asegura que le gustaría, mientras que otro 24% afirma que ni lo ha conducido ni desea hacerlo, principalmente porque su corta autonomía y por el coste de las baterías-.

El estudio resalta que el 58% de los consultados encuentra atascos en sus desplazamientos habituales y un 24% reconoce que está más de 20 minutos parado en ellos de manera habitual. Este porcentaje asciende en el área metropolitana de Madrid, donde el 42% de sus ciudadanos afirma estar más de 20 minutos parado diariamente. En todo caso, sólo el 13% de los ciudadanos utiliza el coche para acceder al centro de las ciudades, una tendencia que se ha reducido un 4% respecto a la I Radiografía de los Hábitos de Movilidad. Por ello, un 57% de los ciudadanos vería con buenos ojos la construcción de grandes aparcamientos disuasorios en la entrada de las ciudades y la implantación de transporte público gratuito hasta el centro.

Y es que el 61% de los ciudadanos utiliza el autobús cómo medio de transporte habitual, seguido del 40% que se desplaza andando, un 38% que lo hace en metro, un 28% que se desplaza en coche y un 5% que ya lo hace en bicicleta. La utilización del autobús crece hasta el 69% entre los ciudadanos cuya edad es superior a los 60 años. En cambio, un 47% de los menores de 30 años optan por el metro, mientras que entre 31 y 45 años un 39% se decanta por el uso del automóvil. En este punto, la "comodidad" -con un 84%- continúa primando en la elección del medio de transporte habitual, seguido de un 9% que indica como motivo la falta de alternativas y un 6% que señala el ahorro como motivo principal.

Coche compartido

Este estudio anual refleja también la consolidación del coche compartido como método de desplazamiento. De hecho, un 40% de los ciudadanos han compartido coche en alguna ocasión, siendo el "ahorro" la principal razón para escoger esta opción en el 56% de los casos, seguido por un 42% que señala la "comodidad" como su principal motivo.

Asimismo, el 55% de los ciudadanos cree que cambiará sustancialmente la desplazarse en un futuro. Entre los principales cambios, el 43% apuesta por un mayor uso del transporte público, el 23% por una mayor implantación del coche eléctrico y el 19% por un mayor uso de la bicicleta.

Por otra parte, el estudio indica que el 25% de los ciudadanos reconoce que utiliza el teléfono móvil mientras conduce. Eso sí, de entre ellos, el 86% asegura que lo usa con manos libres. Este porcentaje de uso del móvil aumenta a medida que disminuye la edad de los conductores, ya que son los más jóvenes los que más lo utilizan con un porcentaje del 38%.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El 76% de los españoles cree que el coche eléctrico es la solución al tráfico en ciudad