Borrar
Un voluntario recibe una dosis de vacuna experimental contra el virus del ébola en el hospital Donka de Conakry, Guinea.
Japón pone en marcha un laboratorio para estudiar los virus más letales del mundo

Japón pone en marcha un laboratorio para estudiar los virus más letales del mundo

El centro trabajaba hasta la fecha con gérmenes de menor peligrosidad, como el coronavirus Mers (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio) o las bacterias responsables de la tuberculosis

COLPISA/ AFP

Jueves, 6 de agosto 2015, 00:18

Japón pondrá en marcha un laboratorio para investigar los virus más peligrosos del mundo, como el ébola o la fiebre de Lassa, treinta años después de que se iniciara el proyecto.

El laboratorio abrió sus puertas en 1981 para investigar y desarrollar vacunas contra estos virus que generan enfermedades sumamente infecciosas pero la oposición de la población local había impedido hasta ahora que este establecimiento público de la prefectura de Tokio trabajara con los virus sumamente patógenos.

Ante las reticencias de la población, el laboratorio trabajaba sólo con gérmenes de menor peligrosidad, como el coronavirus Mers (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio) o las bacterias responsable de la tuberculosis.

Japón se dota así de su primer laboratorio P4 (alta seguridad biológica) alineándose con los otros países del G7. Por el momento hay unas cuarenta estructuras de este tipo en el mundo, sobre todo en Estados Unidos y Europa.

Los científicos se han felicitado de esta decisión. "Japón llena así su retraso con respecto al resto de las naciones desarrolladas", dijo Jiro Yasuda, profesor de la universidad de Nagasaki.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Japón pone en marcha un laboratorio para estudiar los virus más letales del mundo