Borrar
Vista de Madrid tomada desde la Plaza de Colón en la que se observa una capa de polución.
Nueve de cada diez españoles respiran aire contaminado

Nueve de cada diez españoles respiran aire contaminado

Aunque los índices de polución han caído durante la última década, todavía superan los niveles recomendados por la Organización Mundial de la Salud

Borja Robert

Martes, 23 de junio 2015, 14:24

Nueve de cada diez españoles vive en una zona donde los niveles de contaminación atmosférica son superiores a los que recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Es decir, respiran un aire con riesgos potenciales para su salud. Aproximadamente un tercio, además, está afectado por una tasa de polución que incumple los límites legales que establecen las directivas europeas, según el informe Contaminación del Aire en el Estado Español, elaborado por la asociación Ecologistas en Acción.

«La contaminación del aire representa un problema ecológico y sanitario de primer orden», ha asegurado Miguel Ángel Ceballos, coordinador del informe. Según un informe de 2013 de la Agencia Europea del Medio Ambiente (EPA), ha aclarado, en España fallecen casi 27.000 cada año de forma prematura por esta causa. La inmensa mayoría de estos casos se deben a la presencia en el aire de partículas microscópicas de pequeño tamaño y de ozono troposférico. «Afectan sobre todo a niños, ancianos y personas con enfermedades respiratorias o cardiovasculares», ha explicado Juan Bárcena, responsable de calidad del aire de la asociación ecologista.

El informe presta atención destacada a los cuatro tipo de contaminantes que se miden con más regularidad. Las partículas microscópicas las grandes (PM10) y las pequeñas (PM2,5), el dióxido de nitrógeno (NO2), el dióxido de azufre (SO2) y el ozono troposférico (O3).

Entre las partículas grandes, el estudio de Ecologistas en Acción señala que solo existe una región de España de 135 en las que se reparte el país según sus sensores de medición que supera los límites legales, en la zona de influencia de Las Palmas de Gran Canaria. «Una buena parte se debe a la calima, a las partículas de polvo que llegan de África», ha apuntado Ceballos. Aun así, más de la mitad del país especialmente el sur, el este y el centro supera las recomendaciones de la OMS.

Las partículas pequeñas siguen un patrón geográfico similar al de las grandes, aunque no hay ninguna región de España que supere los límites legales. «Son más peligrosas y además se miden menos. Afectan a un porcentaje algo mayor de la población», ha asegurado Ceballos. «Nos preocupan mucho porque son las que tiene una traducción mayor en fallecimientos prematuros». De los casi 27.000, ha apuntado, son responsables de 25.000.

Planes de acción obligatorios

El ozono troposférico, que en vez de en las capas altas de la atmósfera se encuentran en baja altitud, es el asegundo agente contaminante con más efecto sobre la salud. «Es responsable de casi 2.000 fallecimientos prematuros», ha aclarado el coordinador del informe. Es, además, el que afecta a más partes del país y a una mayor población, aunque en ningún caso supera los límites legales. Parte del problema es que su presencia aumenta con el sol sobre todo se da en primavera y verano, y que para frenarlo hay que reducir el resto de contaminantes.

Ecologistas en Acción ha propuesto varias soluciones para el problema de la contaminación ambiental. Ceballos ha explicado que esta también afecta a la vegetación «tanto bosques como cultivos», y que sobre todo se debe al tráfico rodado. «Necesitamos planes de acción obligatorios» ha asegurado Bárcena, que ha recordado que algunas ciudades del norte de Europa ya han implementado medidas para minimizar el número de coches que viajan por sus calles. «Si no se aborda el problema central, que es reducir el tráfico, no se está atacando con seriedad», ha afirmado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Nueve de cada diez españoles respiran aire contaminado