Secciones
Servicios
Destacamos
josé manuel andrés
Lunes, 2 de marzo 2015, 11:32
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha instado a España a que suprima las medidas fiscales y las subvenciones a la producción y el consumo de combustibles fósiles, "económicamente ineficientes y perjudiciales para el medio ambiente", tal y como ha destacado el secretario general de la institución, el mexicano Ángel Gurría.
Esta es una de las principales conclusiones del informe 'Análisis de los resultados medioambientales de la OCDE: España 2015', el tercero en el que la organización evalúa la situación ambiental del país, tras las ediciones de 1997 y 2004. El informe arroja, no obstante, conclusiones positivas para España como la reducción del uso de carbono en el sector industrial y de la generación de residuos per cápita hasta un 23% desde 2000. Una disminución mucho menor en el caso de los gases de efecto invernadero, ámbito en el que España no ha logrado alcanzar los objetivos del Protocolo de Kyoto.
Asimismo, Gurría ha elogiado el porcentaje español de zonas protegidas, entre los más altos de la OCDE, con alrededor de un 29% del territorio y el 8,4% de sus aguas. No obstante, el estado de conservación del medio ambiente marino y terrestre presenta nuevos retos: a pesar de que España acoge al 30% de las especies endémicas de Europa, esta rica biodiversidad también incluye alrededor del 40% de las incluidas en la Lista Roja europea de especies amenazadas y hasta un 45% de los servicios de los ecosistemas están degradados o son utilizados de modo insostenible.
El informe destaca además la rápida expansión de la agricultura ecológica, que ya alcanza un 6,4% de la tierra cultivada en España, y el incremento de la responsabilidad medioambiental de la industria española en los últimos 15 años a pesar del contexto de crisis económica. Según Ángel Gurría, "la recuperación debe ser la base para consolidar un crecimiento verde, en una transición desde el ladrillo a la neurona verde".
Respuesta de Montoro
Por su parte, el ministro de Hacienda Cristóbal Montoro ha asegurado, en respuesta a las recomendaciones de Gurría, que "no se subirán ni se crearán nuevos impuestos verdes" y ha defendido fervientemente la reforma fiscal aprobada por el Gobierno y que entró en vigor el 1 de enero de este año. "No es momento de implantar nuevos impuestos, ni el Estado ni otras administraciones, porque debemos favorecer el crecimiento", ha afirmado tajantemente.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.