Secciones
Servicios
Destacamos
AGENCIAS
Domingo, 1 de marzo 2015, 12:06
El Ayuntamiento de Zaragoza ha activado este domingo la alerta naranja ante la crecida del Ebro, cuya punta pasará a partir de las 15.00 horas por la capital aragonesa. El órgano local de coordinación de los efectivos de emergencias ha movilizado a los 140 miembros de la Unidad de Apoyo Operativo (UAPO) de la Policía Local y ha duplicado los turnos del cuerpo de Bomberos. La Unidad Verde atenderá las zonas rurales y todos los caminos.
en el consejo de ministros del viernes
El Gobierno de Mariano Rajoy aprobará el viernes de la semana próxima, 6 de marzo, un Decreto legislativo que recogerá las ayudas y medidas para paliar los efectos de la crecida del Ebro, que ha afectado al tramo medio del río.
Así lo ha anunciado este domingo el secretario de Estado de Medio Ambiente, Federico Ramos de Armas, quien se ha reunido en Zaragoza con los consejeros de Medio Ambiente de Aragón, La Rioja y Navarra, Modesto Lobón, Iñigo Nagore y Javier Esparza.
Ramos de Armas ha considerado que la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha gestionado "correctamente" esta crecida y ha subrayado que "no existe" la exactitud en las previsiones hidrográficas. Se ha mostrado partidario de acometer la limpieza del Ebro.
El consejero de Urbanismo, Infraestructuras, Equipamientos y Vivienda del Ayuntamiento, Carlos Pérez Anadón ha justificado la activación de la alerta naranja por "la inexactitud y el baile de cifras" de distintas instituciones. La punta de la crecida tendrá forma de meseta y durará hasta 36 horas, alcanzando hasta los 2.300 metros cúbicos por segundo a su paso por la ciudad.
Más infomación
El consejero ha lanzado "un mensaje de tranquilidad" a la ciudadanía, pero también ha pedido "prudencia", dado el peligro que ofrecen las zonas inundadas. Una familia ha tenido que ser rescatada por los bomberos en el Parque Sindical cuando contemplaba los efectos de la riada.
Ayuda del Ejército
Carlos Pérez Anadón ha expuesto que el Consistorio ha pedido a la Delegación del Gobierno en Aragón que solicite permiso al Ministerio de Defensa para que los vecinos de la pedanía rural de Alfocea, que están aislados, puedan salir en vehículos todoterreno por la zona de maniobras del Ejército contigua. "La preocupación es Alfocea", ha señalado.
La consejera de Acción Social y Servicios Públicos, Carmen Dueso, ha recordado que algunos vecinos de Alfocea han sido trasladados en vehículos de bomberos este sábado, pero hoy "no es posible", aunque se evacuará "sin problema" a cualquier vecino por motivos urgentes en barcas de Bomberos e incluso se emplearán helicópteros.
Con motivo de la crecida se ha cortado un carril y medio del Tercer Cinturón a la altura del Camino del Vado y, por otra parte, la Policía Local y los Bomberos han dispuesto un dispositivo especial en el rastro dominical, en el aparcamiento de la Expo, por si fuera necesario cerrarlo antes de la hora habitual, las 15.00 horas.
Dueso ha agregado que los sumideros de la Expo están rebosando y los aparcamientos se están inundando. En Monzalbarba hay algunos campos inundados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.