José Luis Álvarez
Domingo, 25 de mayo 2014, 08:01
La crisis está cambiando muchas cosas en España y las opciones al comprarse un coche es una de ellas. Se acabaron las berlinas o todoterrenos (SUV) grandes, de importación, de colores oscuros, con muchos extras, abundantes caballos y a ser posible automáticos. Ahora prima ahorrarse todos los euros posibles. La opción es la más sencilla: coches blancos, de gasolina y caja de cambios manual, sin climatizador y ni asientos calefactados. En definitiva, lo sencillo, práctico y de fácil mantenimiento.
Publicidad
Durante 2013, el blanco superó al negro como el color de coche. En los últimos años, los colores de coche con mayor crecimiento han sido el marrón y el naranja, según recoge el estudio Tendencias de compra elaborado por Ford en 22 países europeos. El blanco siempre es un color que no representa un incremento en el precio final del vehículo y en España fue la opción del 32% de los compradores.
Respecto a los propulsores, el estudio indica que el 53% optó por motores de gasolina. Durante los últimos 15 años el parque automovilístico de turismos en España ha pasado a estar dominado por el diesel, principalmente debido al bajo precio y consumo de los motores el gasoil. De confirmarse las cifras del estudio realizado con los compradores, el conductor estaría dando un giro importante en sus preferencias. Esto en parte es debido a que los motores de gasolina son cada día más eficientes y con un mantenimiento muchísimo más barato que un diesel, lo que unido a las bajas emisiones suponen también un ahorro a la hora de pagar el impuesto de matriculación.
El estudio destaca que los compradores prefieren los cambios manuales. Mientras que en el continente se opta por meter marchas en el 85% de los casos, en España alcanza el 95%. La diferencia de precio, dependiendo del fabricante, puede suponer entre 1.500 y casi 4.000 euros.
El tamaño si que importa. La necesidad de tener un coche polivalente hace que, según el estudio en España se prefieran las versiones 5 puertas en un 87%. Sólo un 12% de compradores se decanta por modelos familiares y la opción 4 puertas es con diferencia la que menos demanda genera, con un 1%.
Publicidad
Según la patronal de los fabricantes de automóviles, ANFAC, los diez turismos más vendidos en España durante el primer cuatrimestre del año fueron, por este orden: Ibiza, León, C4, Corsa, Golf, Polo, Megane, Sandero, 208 y Qashai. Todos a la posibilidad de adquirirlos con cinco puertas; cinco urbanos, cuatro polivalentes y un SUV pequeño.
A la hora de los extras también se intenta ahorrar. Poco se añade a lo que ofrece el paquete del vehículo a comprar. Así, el aire acondicionado fue el elegido por el 92% de los compradores de vehículos en España, tal como reconoce el estudio.
Publicidad
Por el contrario, un extra con gran aceptación en España es el control de crucero, un sistema que se solicita en el 60% de las adquisiciones de nuevos coches. No está demás, si no está incluido en el paquete de venta, pagar entre 200 y 500 euros por el control/limitador. La proliferación de radares en autovías, autopistas y vías urbanas hace que su uso sea cada vez más generalizado y a la larga compensa para evitar sanciones de 100 euros por pasarse solo unos pocos kilómetros del límite de la carretera.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.