Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Guía para disfrutar del Sella

Las claves de la prueba, los mejores lugares para verlo, espacios para acampar...

José Luis Calleja, Gloria Pomarada y Samantha Acosta (diseño y maquetación)

Gijón

Viernes, 28 de julio 2023, 01:12

El evento por excelencia del verano en Asturias aúna una doble vertiente: la deportiva, con el Descenso Internacional del Sella, y la festiva, a través de la Fiesta de les Piragües. Es la única de Asturias declarada de interés turístico internacional, distintivo que atesora desde 1980.

Publicidad

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Los motores de esta 85 edición ya están rugiendo. El sábado 5, como manda la tradición del primer sábado de agosto, los palistas tomarán posiciones y «guardará el público silencio» en una salida que culminará con el 'Asturias, patria querida'. El himno dará paso a la carrera que se vive en el río y a la riada de fiesta que convoca alrededor. Estas son las claves de la gran cita de las piraguas.

Recorriendo el Sella con Walter Bouzán y Álvaro Fernández Fiuza

Un Descenso del Sella muy técnico para ribereños

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa
Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa
El origen del Descenso

Dionisio de la Huerta

El origen del Descenso

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa

Comenzó a remar en Coya, pueblo piloñés del que desciende y donde pasaba los veranos, y de esa misma localidad partió el primer descenso. Fue en 1929 y se concibió como una excursión hasta Infiesto acompañado de un grupo de amigos. En 1930 amplió el recorrido en piragua hasta Arriondas y en 1931 hasta Ribadesella.

Las Peñas

Los que ponen ritmo a las calles

Las Peñas

Miles de personas se reunen en las calles de Arriondas para celebrar previamente el Descenso Arnaldo García

Animan el multitudinario desfile previo a la salida de los piragüistas y son los encargados de llenar las calles de Arriondas del espíritu festivo de les Piragües. Cada uno de los cuatro grupos principales procede de un concejo ribereño.

Los Tritones, de Piloña, son la más veterana de las Peñas. Acuden desde los años 50 a la capital parraguesa, a la que llegan a bordo del tren fluvial. Además de animar con sus característicos cantos, cumplen el cometido de despejar el río antes de la salida. Portan el más singular de los atuendos, con falda de flecos, tridente y collar del Sella.

Publicidad

Las distintas peñas poniendo color en las calles de Arriondas antes del inicio de la competición deportiva Damián Arienza y Xuan Cueto

Los Botijo de Cangas de Onís llevan cerca de cuatro décadas asistiendo al desfile, al que comenzaron a acudir con botijos, de ahí su nombre.

Selleros, de Parres, y Entaína Ribdeseya, de Ribadesella, son los últimos grupos en incorporarse a la marcha. Lo han hecho en la última década, dentro de un movimiento que apuesta por recuperar los valores del Sella y el espíritu de hermandad ribereño.

Publicidad

Todos ellos reman hacia la misma meta: engrandecer la gran fiesta del Sella

El Tren Fluvial

Otra forma de vivir el Sella

El Tren Fluvial

Viajeros disfrutan de la competición desde la comodidad del tren

Es el medio de transporte más ligado al Sella, ya que las vías discurren en paralelo al río. En 1945 se produjo el primer viaje, que partió de la capital piloñesa y permitiósalvar la gran dificultad de la época: disponer de un coche para ir siguiendo la prueba desde carretera. Su concepción ha evolucionado a lo largo de los años, pues antaño la romería iba a bordo del propio tren, con muchedumbres colgadas de las ventanas y encima de los vagones. Hoy prima la seguridad y en el tren, además de los pasajeros que consiguen billete, viajan las autoridades.

Bandera y chalecos

Las insignias del Sella

Bandera y chalecos

Este contenido no puede visualizarse correctamente en este formato. Ver experiencia completa
Zonas de acampada

Zonas de acampada

  1. 1

    Prau de San Juan. Ribadesella

    Xxxx

  1. 2

    Parque de La Concordia. Arriondas

    Xxxxxxxxxx

En Lloviu existe otra zona de acampada exclusiva para los deportistas participantes.

Publicidad

Créditos

  • Textos: José Luis Calleja y Gloria Pomarada

  • Diseño y maquetación: Samantha Acosta

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad