Borrar
Mónica Yugueros, Feima Rodríguez, Perdro Villabella y Antonio Gallo antes de comenzar la charla. José Simal
Clínica Vascular Dr. Pedro Villabella

«Ser conscientes del dolor es bueno porque así le buscamos solución»

La Clínica Pedro Villabella, ubicada en Oviedo, ha estrenado recientemente una novedosa Unidad de Tratamiento del Dolor

Sandra S. Ferrería

Jueves, 28 de noviembre 2024, 07:41

Sufrir dolores puede convertirse en algo «horrible» y en una «vivencia espantosa». Así lo afirmó ayer el doctor Pedro Villabella, cirujano vascular y osteópata, quien hace un mes puso en marcha una novedosa Unidad de Tratamiento del Dolor en su clínica ovetense. Para él era fundamental contar con profesionales especialistas en el ámbito del dolor. Ahí entraron en juego el doctor Antonio Gallo, especialista en Medicina Física y Rehabilitación, y la doctora Feima Rodríguez, especialista en Medicina Interna y Anestesiología. «Lo importante no es tener la mejor tecnología, sino quien la maneja», manifestó Villabella para poner el valor que cada día hacen sus compañeros en la nueva Unidad de Tratamiento del Dolor.

Los tres participaron en la tercera Charla de la Salud organizada por EL COMERCIO, en colaboración con Caja Rural de Asturias y el Centro Municipal Integrado de El Llano. Durante la cita, moderada por la periodista Mónica Yugueros, abordaron una serie de temas tales como la definición del dolor, los tratamientos que hay frente a ese padecimiento, cuándo acudir a una unidad del dolor, o qué son las infiltraciones guiadas. Asimismo los asistentes tuvieron la oportunidad de trasladar a los especialistas sus dudas, vivencias e inquietudes.

Definir el dolor no es algo sencillo, ya que cada uno «vive el suyo» y es difícil evaluarlo. Así lo afirmó Feima Rodríguez, quien además de explicar la parte más emocional de ese dolor, «que afecta a las relaciones, al sueño, al trabajo...», es algo «que existe, no nos lo inventamos». Así, a través de unas vías que van por nuestro cuerpo conducen al dolor, un dolor «que no llega a desaparecer porque nuestro sistema nervioso ya está alterado». «Muchas veces el dolor no está en la causa, sino en el recorrido que ha seguido hasta nuestro cerebro», argumentó. Por lo tanto «ser consicientes del dolor es bueno porque así le buscamos solución». Y entre esas soluciones está la Unidad de Tratamiento del Dolor que en algunos casos no busca eliminarlo, sino «rebajarlo». Dentro de los tratamientos con los que cuentan se encuentran los analgésicos, las infiltraciones, la radiofrecuencia, el uso de la toxina butolínica, el ozono o las terapias de descomprensión discal.

Además, la doctora Rodríguez apuntó que la Unidad de Tratamiento del Dolor no está dedicada a pacientes oncológicos, sino que allí llegan personas con otras patologías como la artrosis, la fibromialgia, las lumbalgias o las neuralgias. «Lo más importante es personalizar cada tratamiento y que los pacientes puedan recuperar su vida», concluyó.

Por su parte, Antonio Gallo abordó uno de los tratamientos que más utilizan como son las infiltraciones guiadas –que consiste en inyectar el medicamento directamente en la articulación, tendón o músculo, pero con la ayuda de un ecógrafo, «de tal manera que vamos a ver la aguja, la zona a tratar, y cómo se aplica el medicamento». ¿Las ventajas? «Vamos a ganar precisión y seguridad, evitando punciones accidentales», señaló.

Entre los medicamentos que se utilizan se encuentran los corticoides, el ácido hialurónico, o el plasma rico en plaquetas.

Finalmente Pedro Villabella abordó el tema de las arañas vasculares y las varices, advirtiendo que «la mayor parte son provocadas por herencia familiar», y que actualmente no es necesario acudir al quirófano para solucionar ese problema.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Ser conscientes del dolor es bueno porque así le buscamos solución»