Borrar
Mónica Yugueros, Jesús Manuel Suárez, Begoña Bascarán y Luis Suárez Bascarán antes de comenzar la Charla de la Salud. fotos: J. M. Pardo Foto: J. M. Pardo / Vídeo: Diego Abejón
Audiología Súarez Bascarán

«Quienes rechazan usar audífonos se están perdiendo parte de la vida»

«Cada ser humano se mueve en un entorno sonoro diferente, por eso es muy importante la adaptación de los audífonos»

Sandra S. Ferrería

Viernes, 22 de noviembre 2024, 09:52

El sentido del oído puede que sea el más importante que tiene el ser humano. Gracias a él podemos relacionarnos con el resto de personas, algo fundamental para no aislarnos socialmente, y de alguna manera, clave también para nuestra salud mental. Además, el oído está relacionado con el equilibrio. No obstante, a veces la capacidad auditiva se ve mermada bien por el paso del tiempo o por malos hábitos. Pero tiene solución. Así lo manifestaron ayer profesionales del centro Audiología Suárez Bascarán durante la segunda Charla de la Salud organizada por EL COMERCIO, en colaboración con Caja Rural de Asturias y el Centro Municipal Integrado de El Llano.

A la cita, moderada por la periodista Mónica Yugueros acudieron los fundadores de Audiología Suárez Bascarán, Jesús Manuel Suárez y Begoña Bascarán, y Luis Suárez Bascarán, director técnico del centro. Todos ellos abordaron, ante el público asistente, distintos elementos del campo de la audición como la higiene de los oídos, las causas de dejar de oír, las consecuencias de no tratar la pérdida auditiva o los avances que en los últimos años se han producido en el ámbito de los audífonos.

Una buena adaptación del audífono es fundamental, por ello es importante acudir a especialistas

Una de los aspectos más fundamentales que trasladaron estos profesionales a los asistentes fue la necesidad de acudir a un especialista en el momento en que noten que dejan de oír. Así, a aquellos que son reticentes al uso de audífonos Begoña Bascarán trasladó el siguiente mensaje: «Te estás perdiendo parte de la vida. No puedes seguir así». Y es que, son muchos los motivos por los que una persona puede dejar de oír, como problemas auditivos de nacimiento, por el uso de medicamentos ototóxicos, o por presbiacusia (cansancio auditivo por la edad). Ante todo eso existe una solución: los audífonos. Y intentar ocultarlo, o hacer esfuerzos por oír no es la solución. Sin embargo, tal y como apuntó Jesús Manuel Suárez «una persona tarda entre 3 y 7 años en poner un audífono desde que lo recomienda el especialista».

Los audífonos con el paso de los años han sufrido una gran transformación. Luis Suárez se encargó de resumir los tipos de audífonos: intracanales –que van dentro del oído y son más estéticos– y retroauriculares –que van por fuera del oído y tienen más amplificación–. Dentro de estos últimos se encuentran los RIC. Asimismo apuntó que ahora los avances tecnológicos están centrados en los reductores de ruido «que sirven para poder entender conversaciones en entornos ruidosos».

Lo que es clave es que los audífonos sean personalizados ya que «no hay dos orejas iguales y hacerlos a medida mejoran la calidad del sonido», afirmó Begoña Bascarán. Además, es fundamental la correcta adaptación de los audífonos ya que cada persona «se mueve en un ambiente sonoro distinto». Ante esto, Jesús Manuel apuntó que el audífono es importante «pero el audioprotesista encargado de adaptarlo lo es más».

La experiencia de Audiología Suárez Bascarán les permite encargarse de todo el proceso, desde que un paciente entra por la puerta hasta que vuelve a escuchar con precisión: diagnóstico, timpanometría, audiometría completa...todo lo hacen allí. Incluso fabricar los audífonos a medida, mediante la impresión 3D. «En un plazo de entre 3 y 5 días el paciente puede tener el audífono adaptado», señalaron. A ello se suma que son distribuidores a nivel nacional de Interacustic.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Quienes rechazan usar audífonos se están perdiendo parte de la vida»