Borrar
Una ruta sencilla, un alto en el camino para practicar yoga y buenos paisajes asturianos son las caracteristicas que definen esta actividad, que une lo mejor del trekking y del yoga de la mano de tres profesionales de estas áreas M.LL
Yoga y trekking para conocer e inhalar Asturias

Yoga y trekking: la sinergia perfecta para inhalar toda la magia de los montes de Asturias

Clases de yoga combinadas con trekking por caminos desconocidos y recónditos de la montaña asturiana: esta es la propuesta que WeAreYoga y Nortrail Mountains ponen en marcha cada 3 semanas

Martes, 15 de noviembre 2022, 13:59

Caen las hojas en el Parque Natural de Redes. Hace pocos días que ha comenzado un otoño caluroso en Asturias pero en los hayedos -en el ruido de sus suelos al pisarlos, en la luz que dejan pasar las ramas semidesnudas- ya huele y se siente el cambio de estación.

Son las 10 de la mañana y el sol aún se estira perezoso. A lo lejos, se oyen pasos acompasados mezclados con un rumor de voces bajas y de risas espontaneas que avanza ladera arriba. Son Delfi, María y Gobi, tres amigos que -en alegre comitiva- acompañan a una decena de personas cargadas con mochilas y esterillas por un sendero que sisea antes de penetrar en el bosque.

La dirección del grupo es clara: se dirigen a una collada, una de altura y vistas muy especiales. Allí, después del calentamiento muscular que proporciona la subida, disfrutarán durante hora y media de una clase de yoga, una actividad restaurativa que –combinada con el trekking- da lugar a una sinergia deportiva altamente satisfactoria.

El grupo, guiado por Gobitu Bode, dirigiéndose a la zona escogida para hacer la práctica de yoga M.LL

«Si a los beneficios y al placer de caminar por la montaña le sumas los beneficios y el placer que proporciona la práctica del yoga, el resultado es una actividad increíble al aire libre, en la que conectas con la naturaleza, con el cuerpo, con la mente… Coges aire, conoces personas, montañas, bosques… A nosotros nos sonaba a plan perfecto. Y por eso lo convertimos en actividad», explica Gobitu Bode, guía con más de dos décadas de experiencia en las montañas de Asturias. Habla del proyecto que acaba de estrenar con María Berbetores y Delfi González, instructoras de yoga consagradas que le acompañan en este proyecto de mestizaje deportivo.

Él pone los mapas, los atajos que pocos conocen, el conocimiento de cada piedra o detalle del camino, la seguridad que siempre hace falta para hacer recorridos largos de media montaña, la ayuda… incluso chocolate belga, buen humor y doble ración de ánimos. Ellas dos ponen el resto, guiando con maestría en la práctica de un yoga del que estas mujeres han hecho su vida y que aquí se desarrolla sobre suelo verde, con música de fondo puesta por la brisa, los pájaros, el arroyo, las rocas y los árboles.

María, Gobi y Delfi, una sinergia entre la experiencia enseñando yoga y la experiencia recorriendo montañas que da lugar a una actividad muy especial M.LL

«La idea es muy sencilla: queremos recorrer la naturaleza asturiana, un auténtico tesoro a la puerta de casa. Y queremos hacerlo por rutas desconocidas, recónditas, diferentes… de esas poco transitadas que no salen en las guías. A mitad de recorrido, en algún paraje especial, nos detendremos y practicaremos una clase completa de yoga, de hora y media, cien por cien restaurativa. Y luego, a seguir caminando y disfrutando», sigue contando Gobi, siempre risueño, mientras coloca una esterilla sobre la mullida y verde alfombra que cubre la collada que ya han alcanzado.

«Además, y teniendo en cuenta que siempre habrá fines de semana con mal tiempo, tenemos pensados y programados diferentes lugares a techo para desarrollar la práctica sin pasar frío ni mojarse. Sitios de interés en los que aprender sobre Asturias y hacer yoga en un ambiente único», añade Delfi, indicando también que la intención es organizar esta actividad cada 3 semanas, creando un calendario que permita –a la vez- conocer lo mejor de los senderos y paisajes asturianos en combinación con todo lo bueno que aporta el yoga, desde la respiración y la relajación al entrenamiento de fuerza o el equilibrio.

Un momento de la clase de yoga, realizada sobre suelo verde y mullido en plena naturaleza y tras el calentamiento que supone el trekking inicial M.LL

La clase ya va a empezar. María y Delfi supervisan que todos los participantes estén cómodos y bien situados mientras que Gobitu se convierte en un alumno más, beneficiándose también del noble ejercicio que une respiración y estiramientos. «El yoga es terapia. Es bueno para cuerpo y mente. Combinado con trekking y naturaleza sus beneficios, sin duda, se multiplican. Una práctica guiada en un lugar como este y tras una excursión que discurre por sitios tan alucinantes…Esto es reconexión pura», apunta María sonriente antes de que imperen el silencio y la concentración inherentes a la práctica que van a desarrollar.

90 minutos después, el ambiente vibra en buena sintonía. Las personas participantes se sientan en la esterilla contemplando el cielo azul y las montañas circundantes con una sonrisa satisfecha. Poco a poco, las charlas animadas y las risas van ganando espacio de nuevo, al tiempo que el grupo empieza a prepararse para seguir caminando.

Participantes de la actividad cargando con mochilas y esterillas bosque a través M.LL

«Nuestra próxima salida será el domingo 27 de noviembre. Iremos al concejo de Aller para recorrer y practicar yoga en el entorno del bosque de Gumial. Si la climatología no acompañase, moveremos la actividad a Teverga, para disfrutar de los encantos que regalan estos dos deportes mezclados en un ambiente resguardado y cómodo», apuntan, señalando que Ponga, los Picos de Europa, Somiedo, El Sueve, Las Ubiñas… también serán escenarios de sus andanzas y prácticas de yoga, que están teniendo tanto éxito que ya planean salidas que se alargarán durante fines de semana completos pernoctando en refugios.

De momento, hoy toca regresar: los bosques, las laderas inclinadas, los caminos montañeros y los profundos valles de Redes acompañan en la vuelta mientras Delfi, Gobi y María recogen las sensaciones de los distintos participantes de esta aventura. Las referencias al bienestar y al relax son unánimes, igual que las sonrisas y las distintas charlas que se cruzan cerrando planes para la siguiente ruta, siempre sobre suelo asturiano, poniendo en valor el territorio natural disponible así como los muchos beneficios que resultan de unir dos actividades deportivas tan completas, placenteras y asequibles.

«Todas las personas que estén interesadas en probar esta combinación de trekking y yoga en la naturaleza asturiana pueden consultar nuestro calendario y las plazas disponibles poniéndose en contacto con Weareyoga (con base en Salinas) o Nortrail Mountains (con base en Somiedo). Tenemos activos el correo, los teléfonos y las redes sociales. Y muchas, muchas ganas de compartir, enseñar e instaurar este mestizaje deportivo en las montañas de Asturias», concluyen.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Yoga y trekking: la sinergia perfecta para inhalar toda la magia de los montes de Asturias