

Secciones
Servicios
Destacamos
«Xulio es un verdadero llabrador de las palabras de la montaña. Queremos demostrarle cariño, y poner en valor su trabajo y sus esfuerzos por rescatar los tesoros toponímicos de la montaña».
La que habla es Mar Montero, presidenta de la Asociación Cultural Camín de Mieres. Lo hace en conversación telefónica, especificando que la palabra homenaje se le queda chica y le gustaría encontrar una mejor. Quiere dejar claro que lo que están preparando no es sólo eso, sino mucho más: es una muestra de cariño y cortesía. Un acto de respeto y agradecimiento sincero. Y no sólo hacia la persona que protagoniza el acto en cuestión sino también hacia su labor y hacia una rama de la etnografía muy valiosa a la hora de salir a la montaña y de conservar la tradición asturiana.
Porque la montaña no son sólo relieves, paisajes en altozano, picos, majadas o valles. El monte asturiano, dentro de su apariencia evidente y más allá de su carácter natural, está hecho de muchos otros micromundos que, si se observan, lo redondean. Y si se cuidan, lo convierten en cultura.
Y es que no es lo mismo caminar que caminar sabiendo los nombres, el porqué de los mismos, las razones por las que surgieron, las enseñanzas que esconden o los férreos motivos que los conservaron e hicieron que fueran legados.
En definitiva, no es lo mismo caminar conociendo la toponimia de la montaña que no conociéndola: con ella, la visión senderista se agranda. Con ella y por ella, es posible conseguir un mapa invisible dibujado a lo largo de siglos que muestra qué camino es soleado y cuál sombrío, cuál seguro y cuál complicado, si existen peligros cercanos, si el agua de una fuente o bebedero es potable, si existen plantas medicinales cercanas o si una zona concreta está habitada por alimañas, depredadores, reptiles o herbívoros.
Así que, si la afición de caminar (ya sea con forma de montañismo puro, de trekking o de senderismo sencillo) forma parte de las rutinas de ocio, conocer al mierense Xulio Concepción puede ampliar (mucho) los horizontes montunos.
Él, filólogo de formación y profesor de profesión, consigue que este mapa toponímico sea una llave. Y con sus enseñanzas, sus investigaciones, su trabajo divulgativo y su cercanía a la hora de acercar los secretos y significados de la toponimia, hace que ya nunca se olvide que los nombres de los sitios están para mostrar algo; y que conocerlos (rescatarlos, usarlos, perpetuarlos, compartirlos…) supone toda una ventaja a la hora de pisar los montes y, además, a la hora de conservar los tesoros etnográficos y antropológicos asturianos
Por todo esto, por quitarle las telarañas a la toponimia y darle su justo valor… por la labor infatigable, amorosa y altruista de Xulio hacia una toponimia que es de (y sirve a) todos, la Asociación Cultural Camín de Mieres ha decidido organizar lo que han llamado «Xuntanza Toponimica»: un homenaje a la cultura de los nombres montunos pero, sobre todo, a la figura de ese gran rescatador toponímico es que Xulio Concepción.
No habrá que esperar mucho para disfrutar la cita: el encuentro alrededor de Xulio y de la toponimia montañera tendrá lugar este mismo viernes, 30 de junio, en la Casa de Cultura de Mieres. Y junto al protagonista, arropándolo, se sentarán a charlar otros cuatro grandes, todos «pupilos» y admiradores suyos. Todos ellos rescatadores –de una forma u otra- de la toponimia. Y todos encandilados de ese saber, así como agradecidos de haberlo conocido y desentrañado gracias al buen hacer de Xulio: el poeta Anxel Alvárez, el arquitecto David Ordoñez, el geógrafo, historiador y autor del blog «pindio-pindio» Víctor Manuel Delgado y el músico Xosé Antón Ambás.
La cita dará comienzo a eso de las 19:30 horas y se alargará durante unos 100 minutos, calculan. Depende de las preguntas, las anécdotas y las curiosidades que vayan surgiendo. Lo que es seguro es que estará cargada de sabiduría, de risas, ideas y aprendizajes. Seguro que aportará decenas de ejemplos de toponimia montañera, de la antigua, de la auténtica, valiosa y bella; de esa que Xulio y sus compadres invitados han ido rescatando a base de hurgar por caminos, cabañas y pueblos en busca de los testimonios vivos que aun la guardan. Seguro que contribuirá a recolectar un montón de trozos de mapas, de esos invisibles e invisibilizados, que resultan vitales a la hora de echarse a las montañas.
Y aunque esa parte de trasmitir, de «hacer comuña» alrededor de la cultura de los topónimos montañeros y de poner en valor ese estudio es la esencia de esta Xuntanza, el alma de la cita lleva impreso en mayúsculas el nombre de Xulio Concepción Suárez y tiene como fin rendirle a él un sincero tributo, agradeciéndole la importante y bonita labor que ejerce desde hace años para rescatar la toponimia montañera y mostrar su verdadero valor.
Cualquiera que quiera aprender sobre esencias montunas, contribuir al aplauso sincero que Xulio merece por su labor, conocerle y conocer su amable y valioso trabajo o, simplemente, recolectar algunas llaves para abrir mapas con secretos y claves montañeras o profundizar en esa ciencia a la que llaman toponimia, está invitado a participar en el acto: una juntanza alrededor de un auténtico «llabraor» de las palabras de la montaña que -seguro- proporcionará fórmulas clave e inolvidables para ampliar el disfrute que supone salir a caminar por los montes asturianos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.