![La carrera de montaña más antigua de Asturias](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/01/16/subida-picu-pienzu-k8LH-U21012615187950dB-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![La carrera de montaña más antigua de Asturias](https://s1.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2024/01/16/subida-picu-pienzu-k8LH-U21012615187950dB-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Al picu Pienzu, techo de la sierra del Sueve, le corresponden muchos honores. Uno de ellos, ser el pico más elevado de Europa en relación al mar: no hay ningún otro en todo el continente europeo que sumerja sus pies en agua salada elevándose 1161 metros sobre la orilla costera. Otro honor son sus vistas, amplias y absolutamente impresionantes: al norte la costa asturiana, casi como pintada a carbón y acuarela, extendida e inquieta, repleta de poblaciones acostumbradas al pegajoso salitre, los cantos de gaviotas y el aroma a algas. Al sur, los imponentes Picos de Europa y todos los valles montunos que los flanquean, obsequiando con una panorámica de postal cerrada por tres ariscos macizos de afiladas cumbres que semejan infranqueables murallas.
Pero de todos los honores que distinguen al Pienzu hay uno, especial, que lo convierte en bandera: su cumbre es la protagonista de la carrera más antigua de Asturias, una media maratón de 21 kilómetros de recorrido y más de 2500 metros de desnivel acumulado que el próximo 24 de marzo soplará veinte velas, orgullosa de haber sido pionera, celebrando ser veterana, y tan fuerte y cañera como sólo se puede ser cuando se cumple la veintena.
«La esencia que forjó las carreras de montaña se basa en una idea sencilla: salir del pueblo corriendo para subir y bajar el pico más alto que se ve desde él. Esta carrera mantiene esa esencia, partiendo de Arriondas para subir a la cruz de Pienzu a través de todas las poblaciones rurales que viven a sus pies antes de atacar las majadas y laderas del Sueve para coronar la cima y lanzarse de vuelta hacia Arriondas», cuenta Héctor, presidente del Grupo de Montaña Picu Pienzu, organizadores de esta curtida carrera desde hace más de una década.
«Se trata de una carrera trepidante, muy rápida, que se alza a uno de los picos más emblemáticos de Asturias para subirlo y bajarlo en una media de 2-3 horas», continua explicando, añadiendo que el record actual está en 1 hora y 47 minutos para un recorrido que no lo pone nada fácil pero engancha y encandila.
Y es que, tanto para oriundos como para visitantes, la subida al Picu Pienzu tiene algo. Será que es la abuela de todas las carreras de montaña asturianas y, por ello, siempre es bien querida y cuidada por numerosos participantes, que suelen rondar los 300 y copan los caminos y senderos en distintos tipos de marcha y con distintos tiempos, sin preocuparse –la gran mayoría-de batir records o ganar, sólo participando por el placer de formar parte de su recorrido y su historia.
Eso sí, el ambiente del Pienzu no sólo está en la carrera, ni en los distintos puntos de la sierra del Sueve desde los que se puede seguir la progresión de los corredores: la capital de Parres –Arriondas-, salida y meta del evento, plantada a los pies norteños del Pienzu y profundamente arraigada a este pico, se impregna ese día de ambiente festivo, celebrando el evento como fiesta patronal.
«Estamos muy felices de seguir poniendo en marcha esta carrera cada año, contribuyendo a poner en valor el Sueve y el Pienzu pero también todas las maravillas que hay en los pueblos de alrededor y en la capital, que ese día se llena de buen ambiente de montaña y mucho público animando», relata Héctor, orgulloso de que la veterana carrera suponga una ventana para el concejo además de un plan estupendo que encaja igual de bien para corredores profesionales o novatos, aficionados al trail o senderistas, así como público familiar o paseantes de domingo.
Con todo, los preparativos para celebrar el XX aniversario de la Subida al Pienzu ya están más que en marcha: con las inscripciones abiertas desde diciembre y hasta la semana antes de la carrera, el recorrido trazado y el honor añadido de ser la primera prueba de la Copa de Asturias de carreras por montaña.
«El recorrido apenas ha sufrido cambios desde la primera edición. El único, la bajada, que se modificó con mucho acierto para que los corredores no se cruzasen subiendo y bajando, además de para abarcar más sitios del concejo de Parres por los que pasar trotando», relata Bernabé Aguirre, insigne montañero parragués que fue quien ideó esta carrera allá por 2004 y se dedicó a organizarla, durante los primeros años, junto con la Asociación Amigos de Parres.
«De aquella yo andaba entrenando esquí de montaña. En verano y navidad, cuando volvía a casa, subía al Pienzu. El recorrido que surgió, partía de Arriondas y pasaba por pueblos como Cofiñu o Villar antes de llegar al Bustacu para atacar la cima, me pareció perfecto para una media maratón. Cuanto más lo hacía, más lo disfrutaba. Así que se me ocurrió que también otros lo disfrutarían y busqué ayuda de amigos para poner en marcha una carrera. Al principio tacharon la idea de locura: las carreras de montaña eran desconocidas y lo de subir en dos horas al Pienzu sonaba a cosa de chiflado, pero luego todo fue rodando hasta que conseguimos organizar la primera Subida al Picu Pienzu», recuerda Bernabé con amplia sonrisa, hinchado de orgullo por no haberse dejado achicar por su supuesta idea de locos.
Finalmente, aquella locura de Bernabé fue cogiendo lustre, llamando a más personas, y desde aquella primera edición en la que participaron unos 60 amantes del territorio hasta la del pasado año, en la que 3 centenares de personas se lanzaron a recorrer el Sueve, ha llovido mucho y las carreras montunas han crecido en popularidad. Sin embargo, las ideas de su creador siguen estando intactas, igual que el recorrido trazado y el éxito de su buena idea:
«Si tuviera que proponer algo ahora para mejorarla, propongo una carrera para niños la jornada del sábado. Una excursión adaptada a ellos que se acercara a los sitios por los que pasa la subida, para crear una buena cantera y poner semillas para que la del Pienzu sea una carrera eterna, para que el grupo de montaña de Parres siempre esté activo y para que el amor por el Sueve y el Pienzu siga siendo una constante en este guapo concejo», apostilla.
Y si tuviera que quedarse con sólo una cosa de lo que supone este evento, Bernabé asegura que se queda con el ambiente: «Igual que pasa con el Descenso Internacional del Sella, una de las cosas más guapas de esta carrera es el ambiente que se crea alrededor: el cariño y aplausos en los pasillos de gente en Arriondas, que ese día es una fiesta, y también el de los pueblos pequeños y las majadas o cuestas del Sueve, que se llenan de gente animando y disfrutando del monte. Es algo especial. Y si a eso le sumas las impresionantes vistas, el ritmo de la carrera o el hecho de que sea la más antigua de Asturias, no queda otra que concluir que es la mejor carrera que existe», bromea medio en serio, siempre enamorado de esa sierra que le vio crecer.
Sea o no la mejor carrera de montaña, lo cierto es que la subida al Picu Pienzu es una competición que puede presumir de ser pionera y resistir, en medio de un maremágnum de carreras de montaña, tan joven y lozana como el primer día. Y como veinte años no son nada, pero a la vez la convierten en la más sabia y anciana de todo el Principado, el próximo 24 de marzo Arriondas será de nuevo una fiesta, celebrando con deporte, adrenalina, paisajes de lujo, ofertas gastronómicas y buen ambiente que Picu Pienzu sólo hay uno y que la sierra del Sueve es el escenario perfecto para disfrutar corriendo, pasen los años que pasen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.