A estas alturas del estado de alarma y con la mayoría de comunidades autónomas ya en fase 2, son muchos los que ya tienen su mirada puesta en esas tan esperadas vacaciones de verano. Pero lo que está claro, es que este será un verano para recuperar uno de los sectores que más ha sido golpeado por la actual crisis sanitaria: el turismo. Este poco a poco empieza a recuperarse con la progresiva vuelta a la normalidad y su momento estelar llegará cuando vuelvan a permitirse los movimientos entre provincias. Y aunque muchos sean más de destinos de sol y playa, lo que se espera es que este verano el turismo rural y de montaña sea otro de los grandes protagonistas.
Publicidad
Noticias relacionadas:
alba llano / Jose Vallina
Alba Llano Olay
Y es que además de ser una buena alternativa para evitar las aglomeraciones, el entorno de naturaleza y de vegetación que implica este tipo de turismo es la mejor 'cura' después de meses de confinamiento en casa y también la mejor manera de contribuir de forma individual y colectiva a recuperar la economía en el mundo rural. Sobre esto, se ha pronunciado la Federación Española de Deportes de Montaña y Escalada (FEDME) para animar a sus más de 233.000 deportistas federados y montañeros a pasar sus vacaciones y tiempo libre en los espacios de montaña de nuestro país.
Así lo han transmitido a través de una declaración de apoyo a las zonas rurales que han hecho pública a través de su web.
Desde el colectivo montañero representado a través de las diferentes federaciones autonómicas y la federación nacional, se ha apuntado que: «quienes viven de su trabajo en sectores vinculados al turismo deportivo tienen claro que no solo nos encontramos ante un grave problema de pérdidas económicas, expedientes de regulación de empleo y despidos, sino que además está en juego la temporada de verano y, con ello, parte de los ingresos anuales que reciben determinadas área rurales gracias al montañismo y al turismo de montaña».
Comunicado en el que también se invita a la ciudadanía a conocer los valores naturales y humanos que implica la geografía montañera: «El mundo rural es nuestro elemento y lo conocemos muy bien. Aunque se haya puesto de moda el concepto de 'La España Vaciada', los montañeros sabemos con certeza que nuestra geografía montañera está repleta de valores naturales y humanos, que nos llevan enriqueciendo más de un siglo y que nos siguen motivando a regresar y compartir con los montañeses esta riqueza, a la que también queremos invitar a descubrir al resto de la ciudadanía que aun no ha tenido la fortuna de conocerla».
Un llamamiento de la FEDME a la solidaridad y a un consumo responsable de estos lugares en la actual crisis: «Está ampliamente demostrada la importancia económica de las actividades deportivas en la naturaleza, así como la implicación de hombres y mujeres que practican -en cualquiera de sus modalidades- los deportes de montaña con el desarrollo sostenible de los espacios rurales. Ante esta coyuntura excepcionalmente crítica, la FEDME hace un llamamiento al compromiso de sus deportistas y les pide su consumo sensible y responsable de estos lugares, apoyando la recuperación del tejido productivo de las zonas de montaña españolas», concluyen.
Publicidad
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.