Borrar
Lago Calabazosa, también conocido como lago Negro, encajado en un inmenso jou y situado en el Parque Natural de Somiedo ADOBESTOCK
Trofeo Cumbres del Paraíso
ASTURIAS

Trofeo Cumbres del Paraíso: la excusa perfecta para conocer las montañas y los lagos asturianos

Se puso en marcha hace 48 años, con el objetivo de profundizar en el conocimiento de los caminos y las cumbres, de remarcar su belleza. Hoy, sigue muy vivo y esta edición busca poner en valor zonas acuáticas escondidas en las montañas de Asturias

Martes, 21 de junio 2022, 19:55

130 lagos para más de 180 picos y ascensiones: este podría ser el lema de la convocatoria 2022 en el veterano trofeo «Cumbres del Paraíso», que organiza la Federación de Deportes de Montaña del Principado de Asturias desde hace ya 48 años y que esta edición tiene como fin poner en valor los numerosos sistemas acuáticos enclavados en la Cordillera Cantábrica.

Por ello, con el título `Cumbres, Lagos, Lagunas y Humedales de Asturias´, la 24 edición de este trofeo (de carácter bianual) pretende que todos y todas los montañeros federados tengan una lista de picos asturianos, así como de los lagos o sistemas acuáticos singulares que se encuentran cerca de ellos, y las coordenadas para llegar a ambos, aparte de una motivación extra para salir a la montaña y conocerla un poquitín mejor, de manera más profunda, parando en lugares que muchas veces no se ven o no se valoran pero que son verdaderos tesoros paisajísticos naturales.

Lago del Valle, o del Ajo, considerado Monumento Natural y enclavado en el Parque Natural de Somiedo DAMIAN ARIENZA

«El objetivo de esta edición es llegar un poco más allá de las cumbres, profundizando en el conocimiento del territorio asturiano de montaña y en las zonas por las que se camina», cuenta Antonio Alba, vicepresidente de la FEMPA. «Muchas veces vamos directos a la conquista de un pico y siempre buscamos el camino más corto, sin fijarnos en el montón de lugares para conocer que hay disponibles alrededor de esa cumbre. Por eso, en esta edición queremos remarcar la idea de que la montaña no son sólo las cimas, también es estar en contacto con la naturaleza y, muchas veces, buscar los caminos que –aunque sean más largos- nos permiten conocer más y ahondar en ese contacto natural tan beneficioso».

Laguna del Enguilu, en el concejo de Nava, surgida de las aguas de un manantial que inundó una cantera abandonada Pablo nosti

Para ello, para que los más de 12.000 asturianos federados puedan profundizar en su amor por la montaña y recrearse con paisajes muchas veces obviados, la convocatoria de este trofeo propone un total de más de 130 lagos, lagunas y humedales ubicados, todos, en el camino que lleva a más de 180 cumbres de Asturias.

«Se trata de dar a conocer la riqueza de sistemas acuáticos de la Cordillera Cantábrica, que va mucho más allá de los lagos más conocidos como los de Covadonga, Somiedo, Ubales… hay centenares de lagos perdidos en la Cordillera Cantábrica, todos ellos bellísimos, y la misión de los participantes es encontrarlos en su viaje hacia los picos que visiten», resume Antonio Alba, seguro de que la convocatoria ayudará a los participantes a recrearse con paisajes acuáticos de gran belleza que acostumbran a pasar desapercibidos.

El lago de la mina, o laguna Almagrera, de muy poca profundidad pero profunda belleza adobestock

El concurso, que lleva el nombre de Ramón Llamás (vocal de la Federación fallecido y un enamorado de la montaña que se encargaba de la organización de la cita) ya está abierto para comenzar a participar y durará hasta abril de 2024.

El objetivo: profundizar en el conocimiento de las montañas y acumular cuántas más cimas y lagos, mejor: «En la última convocatoria, en la que la temática era cumbres de Espacios Protegidos asturianos, participaron más de 300 personas y el ganador, que se llevó el trofeo Cum Laudem, hizo más de 260 picos. Por esto, el carácter del concurso es bianual. Sino, sería difícil encadenar tantas rutas en un año», continua narrando Alba, que también añade que cada año la temática cambia pero que siempre tiene el mismo fin: dar a conocer la belleza de la montaña asturiana y profundizar en sus recursos paisajísticos y en sus múltiples caminos.

Lago Bricial, el tercero de los Lagos de Covadonga y más desconocido nel acebal

Para esta edición del concurso, la FEMPA cuenta con un listado con centenas de cumbres y lagos, pensado para hacer rutas accesibles a todos los niveles. Además, también está ideado para que participen niños y niñas; y engloba cumbres desde el centro a las alas de Asturias, siempre pensadas para evitar pérdidas, accidentes o caminos en mal estado. Se trata, pues, de escoger ruta, caminar, hacer fotos (para atestiguar el paso por la zona acuática señalada y su cumbre correspondiente) y disfrutar de los caminos asturianos. El plazo para realizar inscripciones ya está abierto en la página web de la FEMPA, donde también se puede encontrar toda la información y las bases específicas para formar parte de este desafío montañero.

Lago Ausente, en San Isidro, a los pies de la vertiente norte de la peña del mismo nombre y del pico Requejines e.c

«Es curioso porque, al final de cada convocatoria, el listado de cumbres subidas por los participantes nos permite muy bien conocer las tendencias de la gente a la hora de hacer montaña y siempre se sacan conclusiones curiosas e interesantes que nos ayudan a entender las preferencias de los federados… Así que podemos decir que, además de poner en valor la montaña, este concurso es también una forma de estudio de las querencias y preferencias de los y las montañistas asturianos», añade Alba, orgulloso de que este trofeo tenga casi medio siglo de edad y siempre goce de buena acogida.

Una excusa perfecta para profundizar en la belleza paisajística asturiana, en sus lagos perdidos y en sus caminos montañeros: todo un tesoro digno de conocer que, además, puede tener premio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Trofeo Cumbres del Paraíso: la excusa perfecta para conocer las montañas y los lagos asturianos