

Secciones
Servicios
Destacamos
Dice Toño Huerta que, si se pusiera, podría escribir una enciclopedia de varios volúmenes y que, todavía con eso, le faltaría espacio para plasmar todas las rutas senderistas que recomendaría en Asturias. Dice, además, que tendría que reservar muchas cuartillas en blanco, porque siempre anda descubriendo nuevos rincones y que el territorio asturiano se le antoja casi infinito para caminar. Y, como remate, dice que se considera un suertudo, uno de esos especímenes que tienen la inmensa fortuna de compaginar pasión y trabajo (en este caso, geografía y senderismo) y hacerlo, además, maravillándose con todo lo que esconde un terruño que no deja de sorprenderle cada día.
Por esto, cuando Ana Rozas (de Delallama Editorial) le propuso escribir un libro de rutas, Toño volvió a sentirse un tío con suerte y no dudó en aceptar, seguro de que podía recomendar centenares de recorridos de los que cautivan corazones. Eso sí, lo difícil vino luego, cuando tuvo que decidir qué rutas incluir, llevando a cabo una «criba» que le costó bastante y le obligó a trazar un esquema, lleno de borrones, que fue puliendo cual diamante. Cuando finalizó, lo tuvo claro: iba a escribir un libro para mostrar el millón de contrastes que pueden encontrarse en los pequeños caminos que, como estrías, recorren Asturias entera. Un libro en formato guía que dejara, en cada propuesta senderista, varias puertas abiertas para que cada persona hiciera su propio camino en ellas.
«Rutas y senderos de Asturias es un libro apto para todo el mundo, para todas las estaciones, para oriundos y forasteros… para cualquiera que tenga ganas de conocer la tierrina asturiana caminándola. Y no, no aparecen grandes cumbres sino caminos sencillos, llenos de contrastes y riqueza, llenos de buenos posos, historias y paisajes para enamorarse de Asturias, de todo lo que contiene, a cada paso», cuenta Toño con amplia sonrisa, orgulloso de haber conseguido condensar mucha de la esencia asturiana en una guía que empezó a construir en tiempos pandémicos y terminó en post-post pandemia, tras resarcirse caminando (y escribiendo) todos los lugares que había apuntado en su esquema.
«Si hay una premisa principal es que todas las rutas seleccionadas son fáciles, muy sencillas y accesibles a todo tipo de públicos. Además, hemos puesto mucha atención en que todos los paisajes asturianos estuvieran representados: desde el litoral costero a la montaña, pasando por desfiladeros ,ríos, lagos, cascadas, espacios protegidos o itinerarios desconocidos, muy cercanos a las grandes urbes asturianas y con mucho que ofrecer»-explica, especificando que (por vicio y deformación profesional) a la hora de contar sus rutas ha tenido muy en cuenta el patrimonio cultural e industrial, tan importante, impactante y atractivo como el paisajístico.
«Los molinos, los teitos o los hórreos, la historia de cada sitio, las leyendas, los oficios, los detalles…engrandecen los lugares. Y, por eso, aquí se ponen tan en valor como los grandes bosques o las vistas inmensas», remarca, reconociendo que –más que un libro de rutas- lo que ha hecho es un mapa que se sale de circuitos turísticos masificados para adentrarse en zonas más inhóspitas, cargadas de bellezas, y en las intrahistorias que habitan en ellas.
«Además, tampoco es un libro de rutas al uso en el sentido de que no se limita a dar indicaciones de por dónde ir sino que se para en los detalles, animando un poco a cada persona a «perderse» (en el buen sentido) en cada trayecto, aportando curiosidades, recomendaciones de lugares cercanos o datos que engrandecen los lugares», asegura.
Así, «Rutas y Senderos de Asturias» ofrece un total de 30 rutas que abarcan toda la geografía y paisajes asturianos y, cada una de ellas, procura varias cosas: una breve descripción del recorrido, con los puntos de principal interés, indicaciones de por dónde ir e información diversa del entorno; además, un pequeño apartado de apuntes que destacan alguna historia, elemento o hecho curioso ligado al lugar, aparte de una ficha técnica, un perfil del recorrido y un plano esquemático. Finalmente, cada ruta incluye también un semáforo, dedicado a hacerla con menores, que advierte dónde hay que tomar más precaución o si hay zonas de peligro.
«En general, los itinerarios propuestos son aptos para todos los públicos pero hemos tenido en cuenta a la gente más menuda, ya que nos gustaría que el libro fuera también un apoyo para inculcar a los más pequeños el amor por los paisajes y las pequeñas historias que habitan en cada rincón de Asturias. Y aunque ninguna es peligrosa, el semáforo ayuda a estar más atento a zonas que pueden ser más comprometidas, como pasarelas de madera, sitios resbaladizos o zonas con pasos verticales acusados», explica.
Al pedirle que mencione sus rutas favoritas, el autor cabecea: es petición complicada. Todas ellas son especiales. Sin embargo, se decide a señalar que el Occidente asturiano le tiene robada el alma; y hasta pone ejemplos concretos con tono ensoñador: Valdebois, plagado de piedra, pizarra, agua y bosque, en pleno Muniellos; o el tramo de senda costera entre Porcia y Viavelez, con sus acantilados verticales, su aroma a salitre y su honda y antigua historia de puerto ballenero. Aunque también otras zonas, como el profundo bosque de Peloñu, en Ponga, un hayedo lleno de sorpresas que esconde un fortín de hormigón de la guerra; o los Covarones del río Tuernes, en Llanera, rincón desconocido que deja boquiabierto a todo el que lo descubre.
Por lo demás, Toño insiste en que el libro es un mapa para perderse andando. Una guía de rutas distinta hecha desde la pasión absoluta por Asturias y por todos sus matices. Una propuesta de treinta recorridos moldeables que se escribieron sobre el terreno, con la mochila al hombro y un cuaderno de notas. Y que, lo mejor, es no tomar ninguna de las rutas recogidas al pie de la letra, sino utilizarlas como un hilo o una excusa para conocer el territorio asturiano a pequeños bocados, de esos que se disfrutan, abren el apetito y hacen que apetezca mucho más.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.