Borrar
Las altas majadas de los Picos de Europa, hogar y lugar de trabajo del pastoreo, son escenarios principales del trail Pastoras de Portudera Ana Margarita González García
Competición, cultura y memoria se unen en un Trail por los Picos de Europa
CABRALES

Competición, cultura y memoria se unen en un Trail por los Picos de Europa

El Trail Pastoras de Portudera, que se celebra el próximo 16 de abril, quiere ser un homenaje al trabajo y esfuerzo de las mujeres que, paso a paso y jornada a jornada, modelaron y limpiaron los senderos de altura de los Picos de Europa

Miércoles, 15 de marzo 2023

Allá arriba: en los recovecos, surcos y grietas que conforman las sendas; en los trayectos que unen cumbres, desfiladeros, majadas, cuetos y canales; en las líneas difuminadas, ya invisibles y enterradas, que marcaron el rumbo, la comodidad y la dirección que toman los caminos monteros… allí, cerca de las nubes y los techos de Asturias, hay escritos decenas de nombres de mujeres que fueron hacedoras de las miles de rutas que hoy recorren los Picos de Europa.

Tomasa, Carmen, Isidora, Juana, Micaela, Evangelina…ellas, y muchas más como ellas, fueron las responsables de que -a día de hoy- los deportes de montaña y las guías senderistas inviten a recorrer los ariscos e intrincados senderos que, desde el macizo oriental al occidental, marcan los rumbos montañeros en los Picos de Europa. Ellas, que fueron madres que conciliaron los cuidados de su prole con guiar ganado, mecer la leche, andar a leña, correr por paredes detrás de las cabras, habitar las majadas, espantar al lobo, hacer quesos y conservar cantares y leyendas… ellas, y las que las precedieron en su oficio, son también las madres del montañismo y del Trail. Aunque casi nadie lo sepa, lo tenga en cuenta o lo valore.

Sin embargo, en su humilde y agreste tierra, esa que las vio crecer y coleccionar callos en las manos a base de trabajo, saben muy bien de su obra. Y para honrarla, ponerla en valor, conservarla y seguir cuidándola, han decidido organizar un gran Trail con su nombre en el que ellas, las pastoras de los Picos de Europa, las de la zona de Cabrales, son las auténticas protagonistas.

Foto antigua de las pastoras de Portudera

El responsable de esta bella y original iniciativa que conjuga deporte de montaña, tradición, memoria y cultura es Rubén Carbajal, guía de montaña cabraliego que aprendió de esas pastoras las esencias de su tierra y que hace ya unos años que decidió crear un evento con forma de carrera de montaña y fondo de homenaje: el Trail Pastoras de Portudera, un trepidante desafío para los traileros que recorre, recuperándolos, los senderos pastoriles que tantas veces recorrieron estas valientes mujeres y que fueron el germen del turismo y el ocio de montaña que hoy impera en estos territorios.

«El Trail Pastoras de Portudera se pone en marcha por diferentes motivos. El primero, para dejar bien claro que deportes como el Trail existen gracias al pastoreo. Sin las pastoras, los pastores, el ganado y los quesos aquí no habría rutas de montaña porque, sencillamente, el monte sería un lugar impracticable. Además, la carrera hace su trazado completo por caminos tradicionales: de esta manera se conservan, se mantienen limpios –algo muy necesario ahora que el pastoreo no abunda- y se aprovecha para recordar quién los abrió y para qué se recorrían. Y, por último pero no menos importante, este trail es un homenaje a las mujeres pastoras, a la labor no reconocida que durante años ejercieron en estas montañas: porque muy pocos saben que en las majadas, a cargo de los rebaños, los quesos y los críos, había muchas más mujeres que hombres trabajando», explica Rubén con un marcado acento cabraliego y una marcada alegría en el tono, orgulloso de ponerles cara y nombre a las vecinas que insuflaron en sus venas la verdadera cultura de esas montañas tan bellas a las que se conoce con el nombre de Picos de Europa.

Majada ganadera con vistas al picu Urriellu

«Cuando yo era guahe, iba de cabaña en cabaña merendando y escuchando historias de boca de todas ellas. Ese contacto estrecho me hizo ver el monte con una mirada distinta y acumular saberes que no se aprenden simplemente subiendo cimas. Ahora no es lo mismo, porque ya quedan muy pocas, pero ahí están. Es de justicia que se las conozca. Que todos los que se definen como amantes de los Picos de Europa sepan de la importancia de lo que hicieron. Por eso, este trail gira en torno a ellas y sus pasos. Los suyos y los de todos los pastores» asevera Rubén tajante.

Y lo de darles protagonismo no es sólo teoría: la buena mano y relación de este oriundo guía con ese gremio he conseguido que, año a año, las pastoras que aún perviven en Cabrales participen de forma activa en la carrera. «Cortan la cinta de salida, entregan los premios, hablan con los participantes, aplauden en las cuestas, elaboran los trofeos de manera artesanal con mucha ilusión… Su presencia en el trail es constante y necesaria. Y hace de este trail algo más que una carrera. Además, el hecho de que se recuperen sus pasos, se tengan en cuenta sus recuerdos y consejos… ver a tantas personas interesadas en su trabajo, en su memoria o en su largo historial de anécdotas y de sabiduría…ese es el mejor homenaje, para ellas y todas las que las precedieron en el cuidado de estas montañas, así como una forma de asegurar que sus nombres, sus saberes y sus hazañas perduren en estos montes», zanja sonriente, convencido de que sólo se echa a perder aquello que no se cuida.

IImagen de archivo de uno de los pasos del Trail de las pastoras de Portudera/ Pastoras en Arenas, reunidas para los actos alrededor de la carrera en su honor/ Foto antigua de una pastora trabajando en una majada
Imagen principal - IImagen de archivo de uno de los pasos del Trail de las pastoras de Portudera/ Pastoras en Arenas, reunidas para los actos alrededor de la carrera en su honor/ Foto antigua de una pastora trabajando en una majada
Imagen secundaria 1 - IImagen de archivo de uno de los pasos del Trail de las pastoras de Portudera/ Pastoras en Arenas, reunidas para los actos alrededor de la carrera en su honor/ Foto antigua de una pastora trabajando en una majada
Imagen secundaria 2 - IImagen de archivo de uno de los pasos del Trail de las pastoras de Portudera/ Pastoras en Arenas, reunidas para los actos alrededor de la carrera en su honor/ Foto antigua de una pastora trabajando en una majada

Dos recorridos verticales por caminos tradicionales, canales y majadas

Así, el Trail de las Pastoras de Portudera es un día festivo y entrañable, un homenaje a la tradición que forjó el paisaje y paisanaje de los Picos pero, también, un día para poner a prueba la resistencia y la capacidad de todos aquellos avezados en eso de avanzar corriendo por caminos verticales. Para ellos, la carrera propone dos recorridos muy distintos pero igual de espectaculares: uno de 26 kilómetros y un desnivel total de 5100 metros; y otro, conocido como SubiSomas, que supera un desnivel de 1400 metros y dos vertiginosas canales en 14 kilómetros de pateada.

«Los dos trayectos comparten una parte de recorrido: la bajada por la canal de Calluenga, que es vertiginosa y empinadísima, y el tramo que va desde la salida, en Arenas de Cabrales, y asciende por un bosque de robles centenarios y por la mítica y vertical Canal de Somas hasta la Mayada de Somas, a 1050m de altitud. Luego, a partir de ahí se separan: la carrera larga sube hasta la arista sur de Portudera, llega L´Altu el valle –techo de la prueba- y visita «Entreh.anu», última majada de Arenas, antes de girar al norte e internarse en los oscuros bosques de «Booss» y «Bierru», alcanzar la «Mayada de Tordin», a 1.220 metros, y comenzar a bajar atravesando todas las majadas y praderías de Portudera, «Fuenteteja»,«Concha Urdiales»… ; el trail corto, en cambio, desde la mayada de Somas sube al collado las Broqueras (con increíbles vistas de los Picos y la costa) y desde allí a La Polvorosa, que es el techo de esta prueba» relata Rubén, tratando de sintetizar en una descripción rápida el montón de paisajes forjados por los pastores que todos los participantes del trail disfrutarán ( y sufrirán) el próximo 16 de abril, cuando se dispute esta carrera.

Un participante del Trail en una edición pasada, sorteando una cuesta con vistas privilegiadas del macizo de los Urrieles

De momento, y a un mes de que se celebre la prueba, los dorsales disponibles (450) están ya casi agotados y, aunque las inscripciones permanecen abiertas, el hueco para disputar cualquiera de las dos modalidades de trail propuestas por las pastoras de Portudera empieza a ser escaso. «Hubo ediciones con 1000 corredores pero tenemos que ser cautos porque subir avituallamiento para todos es complicado. La carrera larga ya está completa pero la corta aún tiene sitio esperando que más gente se anime», aclara Rubén, que también explica que para organizar todo cuenta con la ayuda del grupo de montaña Los Urrieles, así como del ayuntamiento y los vecinos de la zona. «La gente se vuelca, colaborando para preparar todo y presentándose voluntaria para ayudar ese día. Se crea un ambiente muy guapo en Arenas y alrededores, y hay toda una fiesta deportiva en homenaje a los Picos y a las pastoras de la zona», aclara, orgulloso de los impulsos que recibe y de la buena acogida que este Trail tiene cada año.

Así las cosas, el próximo 16 de abril todo el trabajo y la colaboración vecinal para dar forma a este evento tendrán sentido y tomaran forma con la realización de un programa que comienza a las 8 de la mañana, con las pastoras cortando la cinta de salida, y termina al atardecer, tras la entrega de premios y los merecidos homenajes, con una gran espicha aderezada con productos de la zona que será el redoble final de un homenaje deportivo y emotivo, bien merecido, a toda una vida de esfuerzos pastoriles en femenino.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Competición, cultura y memoria se unen en un Trail por los Picos de Europa