Borrar
imagen promocional de la película de sello asturiano «Les Praeres», de Iván Menéndez, que se estrenará en Teitu este viernes, 3 de noviembre, a las 18.30 en el Recinto Ferial de Pola de Somiedo
Un fin de semana de cine y montaña en Somiedo
SOMIEDO

Un fin de semana de cine y montaña en Somiedo

Se llama «Teitu» y se celebrará los días 3, 4 y 5 de noviembre combinando estrenos de cine con actividades de montaña pensadas para conocer mejor Somiedo

Martes, 31 de octubre 2023, 16:59

Mucho cine. De montaña, eso sí. Incluyendo largometrajes con firma asturiana y cintas nacionales e internacionales, así como estrenos mundiales, charlas con directores y presentaciones de películas en las que la aventura, la superación personal, los paisajes de impresión, las emociones fuertes y las lecciones vitales están aseguradas. En definitiva, todo un Festival de Cine de Montaña que se celebrará en Somiedo este mismo fin de semana (desde el viernes 3 al domingo 5 de noviembre) y que viene cargado de opciones de ocio, cultura y deporte.

Los responsables de esta innovadora y atractiva propuesta son tres hombres profundamente vinculados con el territorio somedense, con los montes asturianos y con el cine: Javier Peláez, organizador de DesafiOSOmiedo y técnico nacional de senderos; Alberto Bode (Gobi), responsable de la empresa de guías de montaña Nortrail Mountains; y Javier Mediavilla, director de Avilés Film Festival, que para poner en marcha el programa y la acción de «Teitu» han contado con el apoyo del Ayuntamiento de Somiedo y con el patrocinio del plan de Sostenibilidad Turística del Concejo.

Nicolás Álvarez Arias (Responsable de la Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Somiedo) y Javier Peláez (uno de los ideólogos e impulsores de Teitu)

No en vano, «Teitu» nace con vocación de mostrar cine montañero y actividades de montaña a desarrollar en la zona pero, sobre todo, pretende ser una apuesta innovadora, atractiva y completa que ayude a desestacionalizar el turismo del lugar más allá del verano, enseñando las muchas (y buenas) opciones de ocio y deporte que ofrece Somiedo en cualquier época del año.

Una programación completa que incluye ocio, cultura y deporte

Así las cosas, todo está ya preparado para que durante el próximo fin de semana el concejo de Somiedo se convierta en una gran sala de cine en la que poder disfrutar de estrenos y largometrajes que llevarán a todos los asistentes a Teitu hasta lugares como la Antártida, el Aconcagua o los Alpes; también a sitios más cercanos, como la Sierra de Peñamayor o los Picos de Europa; o acercarán historias potentes de superación humana y desafíos, incidiendo también en la importancia de la biodiversidad en España o de la exploración científica en lugares inhóspitos.

Imagen promocional del Festival de cine de Montaña Teitu,

El programa, que reúne un total de tres salidas montañeras y siete películas (entre las que se encuentran dos producciones asturianas y un estreno mundial) se inaugura este mismo viernes a las 18:30 horas en el Recinto Ferial de Pola de Somiedo con la presentación de la cinta «Les Praeres», un documental rodado entre 2018 y 2020 que narra el día a día de Aladino Montes en la montaña de Peñamayor.

A continuación, el mismo viernes, los asistentes a Teitu podrán disfrutar también de la proyección de la primera cinta internacional del Festival, «Alpine Trilogy (Doggystyle)», sobre las peripecias de tres alpinistas belgas y sus perros recorriendo las tres rutas de escalada más complicadas de los Alpes.

Para acabar, el mismo viernes se proyectará la película de sello asturiano «Salvajes, el cuento del lobo», una pieza documental del realizador Alex Galán que aborda el conflicto enquistado entre pastores y lobos. Antes de la proyección, el director de fotografía de la película charlará sobre los entresijos de la misma con todos los asistentes.

extracto de la cinta «Salvajes, el cuento del lobo», de Alex Galán, en la que los pastores de Asturias y los lobos, así como los inmensos paisajes de montaña en los que ambos operan, son los protagonistas

El sábado, 4 de noviembre, Teitu propone empezar la jornada saliendo de monte y, para ello, cuenta con dos propuestas: una sesión de treking y yoga, de aproximadamente 5 kilómetros, un precio de 15 euros y una duración de tres horas; y una ruta montañera de diez kilómetros, completamente gratuita, entre Llamardal, Mumián y Pola de Somiedo. Esta actividad, además, se detendrá en las cabañas de teitos para aprender más sobre ellas y la importancia de su conservación como patrimonio de la zona.

Ya por la tarde, el cine vuelve a la carga con tres proyecciones a partir de las 17.30 horas: «Antártida Inexplorada», una crónica sobre la expedición de 2000 km que un eco vehículo realizó en 2019 y que contará con una presentación de parte de uno de los cámaras de la expedición. Además, también se proyectará el documental «la Aguja Negra» que sigue los pasos del escalador David Bautista en su primera gran incursión a una gran pared tras estar postrado en silla de ruedas por un accidente durante un año entero. El propio director de la película estará en el Recinto Ferial de Somiedo para presentarla antes de su visionado.

Escalar en libre El Pilar Norte de la Aguja Negra, una de las vías de autoprotección más duras y comprometidas del granito en España: ese es el reto que protagoniza David Bautista en la cinta que se proyecta en Somiedo este sábado

Y, como cierre de esta segunda jornada, el sábado a última hora se proyectará la película «Iberia, Naturaleza Infinita» que relata el viaje de supervivencia realizado por un ejemplar de águila real a través de la península y que quiere ser una forma de concienciación sobre la necesidad de proteger la naturaleza y la hermosa y fascinante biodiversidad española.

Finalmente, el domingo día 5 de noviembre Teitu tiene pensado madrugar más y propone una quedada a las 8:30 de la mañana en el Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo para participar en una salida educacional ambiental y en un taller de huellas que se adentrarán por territorios somedanos durante varias horas, acercándose a su fauna y su naturaleza, por un precio de 15 euros.

Por la tarde, el Festival de Cine de montaña de Somiedo cerrará su programa con más cine proyectando «Cholitas», película que describe la aventura de cinco mujeres indígenas que lograron ascender los 6.962 metros del Aconcagua, la montaña más alta de América. La cinta se proyectará en el Recinto Ferial de Pola de Somiedo a las 12:30 horas y será el último pase de esta primera edición de Teitu.

Dora Magueño, Lidia Huayllas, Cecilia Llusco, Elena Quispe y Liita Gonzales, las protagonistas de «Cholitas» que lograron ascender los 6.962 metros del Aconcagua. La película se proyectará en el Recinto Ferial de Pola de Somiedo a las 12:30 horas del domingo.

Así que, por lo que parece, todo lo que queda es acercarse a Somiedo durante este primer fin de semana de noviembre si se quiere disfrutar de buen cine de montaña y buen ambiente montañero, aparte de una oportunidad perfecta para conocer más a fondo un concejo que es Patrimonio Natural Asturiano y tiene mucho que mostrar y para disfrutar durante las cuatro estaciones del año. Eso sí, aunque las proyecciones de las películas son gratuitas hasta completar el aforo, desde la organización remarcan que para participar en las actividades complementarias es mejor inscribirse previamente en el correo electrónico festivalteitu@gmail.com

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Un fin de semana de cine y montaña en Somiedo