«Me siento un privilegiado por haber sobrevivido a tantas expediciones»
Sebastián Álvaro puso el broche de oro a la Semana Internacional de Montaña de Gijón, que finaliza con una gran éxito de asistencia
FRAN GAYO
GIJÓN.
Sábado, 6 de noviembre 2021, 01:33
Sebastián Álvaro (1950; Madrid) dirigió el histórico programa de televisión 'Al filo de lo Imposible' durante 26 años. Cientos de episodios con los que acercó a los españoles al mundo del montañismo y la aventura. Posee raíces asturianas, ya que su madre es de la aldea de Vallamonte en Tineo, y fue ayer el protagonista estelar de la jornada de clausura de la Semana Internacional de Montaña de Gijón. En primer lugar presentó su último libro: '1924. Everest, el enigma de Irvine y Mallory' y como final de fiesta impartió una charla titulada 'Una vida al filo', en la que reflexionó sobre la importancia de perseguir retos imposibles.
En su último libro, Sebastián Álvaro diserta sobre el enigma de la expedición británica de George Mallory y Andrew Irvine, que desaparecieron en 1924 en su intento por hollar la cima del Everest: «He tratado de contar el mundo físico, geográfico y mental en el que se desarrolló esa gran aventura», confiesa. Un libro donde reivindica la memoria de unos alpinistas británicos que a principios del siglo pasado se atrevieron a intentar subir a la montaña más alta del mundo: «Llevaron a cabo la que es probablemente una de las hazañas geográficas más importantes de las que tenemos noticia, el conocimiento de Asia Central y la cartografía y la medición de las montañas más altas del mundo», asevera.
Para saber o al menos tener una opinión sobre si Irvine y Mallory llegaron a la cumbre del Everest hay que leer el libro, pero fueron pioneros como ellos los que inspiraron a Sebastián Álvaro, que no se imaginaba cuando creó 'Al filo' del alcance que su programa iba a tener en España. Cuando mira atrás se ve como un periodista que soñaba con recorrer el mundo y vivir grandes aventuras y pudo hacer ese sueño realidad: «Creo que programas como 'Al filo' y 'El hombre y la tierra' cambiaron profundamente la sociedad española y la hicieron mejor, más civilizada y concienciada con el medio ambiente», opina.
Los tiempos han cambiado mucho. Las redes sociales y la inmediatez marcan con su tiranía el mundo de la información hoy en día. Sin embargo, Sebastián Álvaro está convencido que un programa como 'Al filo' volvería a tener éxito en esta era: «El contenido profundo con buen cine, buena música y buena televisión, debe de formar parte de la educación y la formación de la gente y eso es lo que debería de hacer la televisión pública, incluso la privada», sentencia con firmeza. Una sociedad que cuenta con tanta información a su disposición tendría que tener una televisión pública diferente en la opinión de Sebastián Álvaro: «Hay que preguntarle a los responsables de TVE si quieren hacer programas de contenido y fondo cultural, porque creo que se han olvidado de hacer una buena televisión pública».
Participante en más de 200 expediciones por todos los rincones del mundo, Sebastián Álvaro se siente un privilegiado por haber vivido innumerables momentos inolvidables, pero sobre todo «por haberlas sobrevivido. En el transcurso de estos últimos 35 años, he perdido a 33 amigos cercanos, así que me siento profundamente agradecido a la vida por haber vivido tan intensamente», reconoce.
Al fin y al cabo, el ser humano tiene una relación especial con la aventura, por ir más allá y llegar donde nadie lo ha hecho antes. En los tiempos actuales llenos de tecnología punta, apenas conocemos una pequeña parte de un universo lleno de interrogantes: «Lo que motiva a la aventura es ese afán interior que llevamos de intentar conocer el mundo en el que vivimos y a nosotros mismos».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.