

Secciones
Servicios
Destacamos
Tres salidas senderistas, tres domingos otoñales y tres oportunidades para adquirir unas nociones básicas de micología: esta suma de triadas es la base de las rutas micológicas que, a partir de este fin de semana y hasta el próximo domingo 13 de noviembre, tendrán lugar en la zona de Aller.
Una actividad enfocada en caminar por el otoño, descubriendo y disfrutando paisajes boscosos y recibiendo nociones base sobre las setas y el reino Fungi, un mundo que cada vez interesa a más personas y que conforma un tándem perfecto con la afición senderista.
Para sumar más triadas al plan, la actividad estará guiada por tres profesionales -Alberto Román (micólogo), Marcos Calleja (guía de montaña) y Noel Rodríguez (biólogo y guía de montaña)- y recorrerá tres tipos de paisajes distintos (hayedo, pinar y bosque mixto) con el fin de acercarse al mundo micológico desde una perspectiva teórica-práctica que también aporte nociones sobre los lugares que se visitan y las numerosas especies arbóreas que los habitan.
«El reino de los hongos es complejo, porque existen miles de setas diferentes. Pero, dentro de esta complejidad es posible distinguir muchas setas, identificar las más peligrosas, aprender detalles básicos para saber cuáles son aptas para comer o, simplemente, para saber ponerles nombre y distinguir sus principales características» explica Alberto Román, micólogo con una dilatada experiencia de más de 3 décadas que será el encargado de hacer de guía por el apasionante mundo de los hongos. «Se trata de una actividad dirigida a cualquier persona que tenga interés en aprender detalles, básicos y sencillos, para identificar las setas más características. Además, conoceremos de cerca el entorno en el que viven, lleno de elementos que también son importantes a la hora de dar con ellas e, incluso, diferenciarlas».
Así, durante tres domingos consecutivos (el del próximo 30 de octubre y los del 6 y 13 de noviembre) se llevarán a cabo tres salidas senderistas distintas, de nivel iniciación y aptas para todos los públicos, que transitarán por tres entornos muy distintos y se enfocarán como tres interesantes capítulos de micología básica, orbitando cada uno de ellos alrededor de las setas propias y características del hábitat en cuestión que se camine.
«Yo definiría esta actividad como un paseo senderista enfocado en explicar aspectos básicos de la micología y de los entornos en los que viven las setas. Nos detendremos en su morfología, en los tipos de especies, en sus hábitats, en las especies de árboles, en identificar las setas comestibles, en setas tóxicas y en características para distinguir a unas de otras en el caso de que se parezcan, en los árboles con los que hacen simbiosis y en muchas otras cosas muy interesantes», matiza Noel Rodríguez, añadiendo que las salidas serán de grupos reducidos y que están programadas para durar unas cinco horas, desde las 9.30 de la mañana hasta las dos de la tarde, aproximadamente.
«No se trata de salidas micológicas enfocadas en la recolección, sino en el aprendizaje. Cada otoño se ve un interés creciente en el mundo de las setas y también, cada vez, más casos de intoxicaciones. Por supuesto, la gente que venga que se traiga cesta o una bolsa de papel para recolectar, pero la intención es que las salidas se enfoquen también mucho hacia la teoría, incidiendo en aspectos muy enriquecedores que luego puedan ayudar a los participantes a hacer sus propias salidas micológicas de forma segura», remarcan.
Bosque, setas y senderismo unidos a la teoría y a la práctica micológica, así como al acercamiento profundo de los ecosistemas en los que se desarrolla. Una actividad muy interesante en la que, para participar, es necesario reservar plaza a través de los teléfonos 615121428 y 650268005.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.