Borrar

15 rutas impresionantes para descubrir Asturias

Sábado, 17 de abril 2021, 03:13

Todavía quedan unas semanas para que finalice el estado de alarma en España y, por tanto, se permita salir del Principado de Asturias. Pero las restricciones no suponen ninguna limitación a la hora de descubrir nuevos lugares, experiencias y sensaciones. Te proponemos quince rutas asturianas para disfrutar de la primavera. | En la imagen, la cascada Nonaya

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia
Todavía quedan unas semanas para que finalice el estado de alarma en España y, por tanto, se permita salir del Principado de Asturias. Pero las restricciones no suponen ninguna limitación a la hora de descubrir nuevos lugares, experiencias y sensaciones. Te proponemos quince rutas asturianas para disfrutar de la primavera. | En la imagen, la cascada Nonaya
Todavía quedan unas semanas para que finalice el estado de alarma en España y, por tanto, se permita salir del Principado de Asturias. Pero las restricciones no suponen ninguna limitación a la hora de descubrir nuevos lugares, experiencias y sensaciones. Te proponemos quince rutas asturianas para disfrutar de la primavera. | En la imagen, la cascada Nonaya

Cascada Nonaya. Es un paseo perfecto para hacer con niños en el que te adentrarás en la pequeña villa medieval de Salas y en la increíble naturaleza que la rodea, a través de una senda fluvial.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia
Cascada Nonaya. Es un paseo perfecto para hacer con niños en el que te adentrarás en la pequeña villa medieval de Salas y en la increíble naturaleza que la rodea, a través de una senda fluvial.
Cascada Nonaya. Es un paseo perfecto para hacer con niños en el que te adentrarás en la pequeña villa medieval de Salas y en la increíble naturaleza que la rodea, a través de una senda fluvial.

Garganta del Cares. Siguiendo las cristalinas aguas del río Cares durante 10 kilómetros (21,9 km ida y vuelta), entre las localidades de Caín y Poncebos, enconetramos los idílicos paisajes de este gran cañón natural.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia
Garganta del Cares. Siguiendo las cristalinas aguas del río Cares durante 10 kilómetros (21,9 km ida y vuelta), entre las localidades de Caín y Poncebos, enconetramos los idílicos paisajes de este gran cañón natural.
Garganta del Cares. Siguiendo las cristalinas aguas del río Cares durante 10 kilómetros (21,9 km ida y vuelta), entre las localidades de Caín y Poncebos, enconetramos los idílicos paisajes de este gran cañón natural.

Garganta del Cares. Siguiendo las cristalinas aguas del río Cares durante 10 kilómetros (21,9 km ida y vuelta), entre las localidades de Caín y Poncebos, enconetramos los idílicos paisajes de este gran cañón natural.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia
Garganta del Cares. Siguiendo las cristalinas aguas del río Cares durante 10 kilómetros (21,9 km ida y vuelta), entre las localidades de Caín y Poncebos, enconetramos los idílicos paisajes de este gran cañón natural.
Garganta del Cares. Siguiendo las cristalinas aguas del río Cares durante 10 kilómetros (21,9 km ida y vuelta), entre las localidades de Caín y Poncebos, enconetramos los idílicos paisajes de este gran cañón natural.

Lagos de Covadonga. Es una ruta circular de baja dificultad que bordea los Lagos de Covadonga.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Lagos de Covadonga. Es una ruta circular de baja dificultad que bordea los Lagos de Covadonga.
Lagos de Covadonga. Es una ruta circular de baja dificultad que bordea los Lagos de Covadonga.

Lagos de Covadonga. Es una ruta circular de baja dificultad que bordea los Lagos de Covadonga.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Lagos de Covadonga. Es una ruta circular de baja dificultad que bordea los Lagos de Covadonga.
Lagos de Covadonga. Es una ruta circular de baja dificultad que bordea los Lagos de Covadonga.

Mirador de Ordiales. En pleno Macizo Occidental de los Picos de Europa, este impresionante balcón natural se sitúa a más de 1.000 metros de altitud sobre las praderas de Angón. La excursión del Mirador de Ordiales comienza en el aparcamiento de la Buferrera, desde donde iremos hacia el lago Enol

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Mirador de Ordiales. En pleno Macizo Occidental de los Picos de Europa, este impresionante balcón natural se sitúa a más de 1.000 metros de altitud sobre las praderas de Angón. La excursión del Mirador de Ordiales comienza en el aparcamiento de la Buferrera, desde donde iremos hacia el lago Enol
Mirador de Ordiales. En pleno Macizo Occidental de los Picos de Europa, este impresionante balcón natural se sitúa a más de 1.000 metros de altitud sobre las praderas de Angón. La excursión del Mirador de Ordiales comienza en el aparcamiento de la Buferrera, desde donde iremos hacia el lago Enol

Mirador de Ordiales. En pleno Macizo Occidental de los Picos de Europa, este impresionante balcón natural se sitúa a más de 1.000 metros de altitud sobre las praderas de Angón. La excursión del Mirador de Ordiales comienza en el aparcamiento de la Buferrera, desde donde iremos hacia el lago Enol

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Mirador de Ordiales. En pleno Macizo Occidental de los Picos de Europa, este impresionante balcón natural se sitúa a más de 1.000 metros de altitud sobre las praderas de Angón. La excursión del Mirador de Ordiales comienza en el aparcamiento de la Buferrera, desde donde iremos hacia el lago Enol
Mirador de Ordiales. En pleno Macizo Occidental de los Picos de Europa, este impresionante balcón natural se sitúa a más de 1.000 metros de altitud sobre las praderas de Angón. La excursión del Mirador de Ordiales comienza en el aparcamiento de la Buferrera, desde donde iremos hacia el lago Enol

Ruta al Picu Peñamayor desde Les Praeres. Es una ruta circular que te llevará unas 2 horas y media. Es todo un acierto si buscas disfrutar de los mejores paisajes al tiempo que asciendes hasta una cumbre en el centro de Asturias sin demasiada dificultad.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Ruta al Picu Peñamayor desde Les Praeres. Es una ruta circular que te llevará unas 2 horas y media. Es todo un acierto si buscas disfrutar de los mejores paisajes al tiempo que asciendes hasta una cumbre en el centro de Asturias sin demasiada dificultad.
Ruta al Picu Peñamayor desde Les Praeres. Es una ruta circular que te llevará unas 2 horas y media. Es todo un acierto si buscas disfrutar de los mejores paisajes al tiempo que asciendes hasta una cumbre en el centro de Asturias sin demasiada dificultad.

Ruta al Picu Peñamayor desde Les Praeres. Es una ruta circular que te llevará unas 2 horas y media. Es todo un acierto si buscas disfrutar de los mejores paisajes al tiempo que asciendes hasta una cumbre en el centro de Asturias sin demasiada dificultad.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Ruta al Picu Peñamayor desde Les Praeres. Es una ruta circular que te llevará unas 2 horas y media. Es todo un acierto si buscas disfrutar de los mejores paisajes al tiempo que asciendes hasta una cumbre en el centro de Asturias sin demasiada dificultad.
Ruta al Picu Peñamayor desde Les Praeres. Es una ruta circular que te llevará unas 2 horas y media. Es todo un acierto si buscas disfrutar de los mejores paisajes al tiempo que asciendes hasta una cumbre en el centro de Asturias sin demasiada dificultad.

Ruta a Peña Redonda desde El Pino. Por esta ruta de unos 17 km de ida y vuelta ascenderás a una de las cimas más representativas del concejo de Aller y que encontrarás ubicada sobre las Foces del Río Pino

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Ruta a Peña Redonda desde El Pino. Por esta ruta de unos 17 km de ida y vuelta ascenderás a una de las cimas más representativas del concejo de Aller y que encontrarás ubicada sobre las Foces del Río Pino
Ruta a Peña Redonda desde El Pino. Por esta ruta de unos 17 km de ida y vuelta ascenderás a una de las cimas más representativas del concejo de Aller y que encontrarás ubicada sobre las Foces del Río Pino

Ruta a Peña Redonda desde El Pino. Por esta ruta de unos 17 km de ida y vuelta ascenderás a una de las cimas más representativas del concejo de Aller y que encontrarás ubicada sobre las Foces del Río Pino

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Ruta a Peña Redonda desde El Pino. Por esta ruta de unos 17 km de ida y vuelta ascenderás a una de las cimas más representativas del concejo de Aller y que encontrarás ubicada sobre las Foces del Río Pino
Ruta a Peña Redonda desde El Pino. Por esta ruta de unos 17 km de ida y vuelta ascenderás a una de las cimas más representativas del concejo de Aller y que encontrarás ubicada sobre las Foces del Río Pino

Ruta desde el Alto de la Collaona hasta el Picu Fermosu. Es una caminata de unos 7,2 km en la que podrás disfrutar de una de las mejores panorámicas de la famosa Peña Mea y también a los paisajes de Laviana y del valle de Aller.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Ruta desde el Alto de la Collaona hasta el Picu Fermosu. Es una caminata de unos 7,2 km en la que podrás disfrutar de una de las mejores panorámicas de la famosa Peña Mea y también a los paisajes de Laviana y del valle de Aller.
Ruta desde el Alto de la Collaona hasta el Picu Fermosu. Es una caminata de unos 7,2 km en la que podrás disfrutar de una de las mejores panorámicas de la famosa Peña Mea y también a los paisajes de Laviana y del valle de Aller.

Ruta desde el Alto de la Collaona hasta el Picu Fermosu. Es una caminata de unos 7,2 km en la que podrás disfrutar de una de las mejores panorámicas de la famosa Peña Mea y también a los paisajes de Laviana y del valle de Aller.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Ruta desde el Alto de la Collaona hasta el Picu Fermosu. Es una caminata de unos 7,2 km en la que podrás disfrutar de una de las mejores panorámicas de la famosa Peña Mea y también a los paisajes de Laviana y del valle de Aller.
Ruta desde el Alto de la Collaona hasta el Picu Fermosu. Es una caminata de unos 7,2 km en la que podrás disfrutar de una de las mejores panorámicas de la famosa Peña Mea y también a los paisajes de Laviana y del valle de Aller.

Ruta hasta el pico La Mostayal. Si buscas hacer una subida a una cumbre cercana a la capital asturiana, sin gran dificultad y desde la que contemplar algunas de las montañas más conocidas o incluso la costa, esta subida al pico de La Mostayal es pertecta para ti

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Ruta hasta el pico La Mostayal. Si buscas hacer una subida a una cumbre cercana a la capital asturiana, sin gran dificultad y desde la que contemplar algunas de las montañas más conocidas o incluso la costa, esta subida al pico de La Mostayal es pertecta para ti
Ruta hasta el pico La Mostayal. Si buscas hacer una subida a una cumbre cercana a la capital asturiana, sin gran dificultad y desde la que contemplar algunas de las montañas más conocidas o incluso la costa, esta subida al pico de La Mostayal es pertecta para ti

Ruta hasta el pico La Mostayal. Si buscas hacer una subida a una cumbre cercana a la capital asturiana, sin gran dificultad y desde la que contemplar algunas de las montañas más conocidas o incluso la costa, esta subida al pico de La Mostayal es pertecta para ti

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Ruta hasta el pico La Mostayal. Si buscas hacer una subida a una cumbre cercana a la capital asturiana, sin gran dificultad y desde la que contemplar algunas de las montañas más conocidas o incluso la costa, esta subida al pico de La Mostayal es pertecta para ti
Ruta hasta el pico La Mostayal. Si buscas hacer una subida a una cumbre cercana a la capital asturiana, sin gran dificultad y desde la que contemplar algunas de las montañas más conocidas o incluso la costa, esta subida al pico de La Mostayal es pertecta para ti

Ruta circular al Pico Vízcares desde La Pesanca. Se trata de una cumbre accesible, con impresionantes vistas y sin demasiada dificultad a la que podrás llegar siguiendo esta ruta circular y de poco más de 14 km.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Ruta circular al Pico Vízcares desde La Pesanca. Se trata de una cumbre accesible, con impresionantes vistas y sin demasiada dificultad a la que podrás llegar siguiendo esta ruta circular y de poco más de 14 km.
Ruta circular al Pico Vízcares desde La Pesanca. Se trata de una cumbre accesible, con impresionantes vistas y sin demasiada dificultad a la que podrás llegar siguiendo esta ruta circular y de poco más de 14 km.

Ruta circular al Pico Vízcares desde La Pesanca. Se trata de una cumbre accesible, con impresionantes vistas y sin demasiada dificultad a la que podrás llegar siguiendo esta ruta circular y de poco más de 14 km.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Ruta circular al Pico Vízcares desde La Pesanca. Se trata de una cumbre accesible, con impresionantes vistas y sin demasiada dificultad a la que podrás llegar siguiendo esta ruta circular y de poco más de 14 km.
Ruta circular al Pico Vízcares desde La Pesanca. Se trata de una cumbre accesible, con impresionantes vistas y sin demasiada dificultad a la que podrás llegar siguiendo esta ruta circular y de poco más de 14 km.

Río Aller al puerto de Vegarada. Esta ruta te adentrará en uno de los paisajes naturales más espectaculares. Una de esas caminatas de fácil recorrido imposibles de olvidar sea cual sea la época del año.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Río Aller al puerto de Vegarada. Esta ruta te adentrará en uno de los paisajes naturales más espectaculares. Una de esas caminatas de fácil recorrido imposibles de olvidar sea cual sea la época del año.
Río Aller al puerto de Vegarada. Esta ruta te adentrará en uno de los paisajes naturales más espectaculares. Una de esas caminatas de fácil recorrido imposibles de olvidar sea cual sea la época del año.

Río Aller al puerto de Vegarada. Esta ruta te adentrará en uno de los paisajes naturales más espectaculares. Una de esas caminatas de fácil recorrido imposibles de olvidar sea cual sea la época del año.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Río Aller al puerto de Vegarada. Esta ruta te adentrará en uno de los paisajes naturales más espectaculares. Una de esas caminatas de fácil recorrido imposibles de olvidar sea cual sea la época del año.
Río Aller al puerto de Vegarada. Esta ruta te adentrará en uno de los paisajes naturales más espectaculares. Una de esas caminatas de fácil recorrido imposibles de olvidar sea cual sea la época del año.

Ruta desde Bezanes hasta el refugio de Brañagallones. Esta senda de unos 21 km de ida y vuelta te acercará a otro de esos lugares privilegiados que podrás encontrar en pleno Parque Natural de Redes.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Ruta desde Bezanes hasta el refugio de Brañagallones. Esta senda de unos 21 km de ida y vuelta te acercará a otro de esos lugares privilegiados que podrás encontrar en pleno Parque Natural de Redes.
Ruta desde Bezanes hasta el refugio de Brañagallones. Esta senda de unos 21 km de ida y vuelta te acercará a otro de esos lugares privilegiados que podrás encontrar en pleno Parque Natural de Redes.

Ruta desde Bezanes hasta el refugio de Brañagallones. Esta senda de unos 21 km de ida y vuelta te acercará a otro de esos lugares privilegiados que podrás encontrar en pleno Parque Natural de Redes.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Ruta desde Bezanes hasta el refugio de Brañagallones. Esta senda de unos 21 km de ida y vuelta te acercará a otro de esos lugares privilegiados que podrás encontrar en pleno Parque Natural de Redes.
Ruta desde Bezanes hasta el refugio de Brañagallones. Esta senda de unos 21 km de ida y vuelta te acercará a otro de esos lugares privilegiados que podrás encontrar en pleno Parque Natural de Redes.

Senda del Oso: Tramo desde Entrago a Cueva Huerta. Se trata de uno de los caminos más emblemáticos de la Cordillera Cantábrica. Uno de sus principales atractivos es la Cueva Huerta, una cavidad kárstika declarada Monumento Natural en 2002.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Senda del Oso: Tramo desde Entrago a Cueva Huerta. Se trata de uno de los caminos más emblemáticos de la Cordillera Cantábrica. Uno de sus principales atractivos es la Cueva Huerta, una cavidad kárstika declarada Monumento Natural en 2002.
Senda del Oso: Tramo desde Entrago a Cueva Huerta. Se trata de uno de los caminos más emblemáticos de la Cordillera Cantábrica. Uno de sus principales atractivos es la Cueva Huerta, una cavidad kárstika declarada Monumento Natural en 2002.

Senda del Oso: Tramo desde Entrago a Cueva Huerta. Se trata de uno de los caminos más emblemáticos de la Cordillera Cantábrica. Uno de sus principales atractivos es la Cueva Huerta, una cavidad kárstika declarada Monumento Natural en 2002.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Senda del Oso: Tramo desde Entrago a Cueva Huerta. Se trata de uno de los caminos más emblemáticos de la Cordillera Cantábrica. Uno de sus principales atractivos es la Cueva Huerta, una cavidad kárstika declarada Monumento Natural en 2002.
Senda del Oso: Tramo desde Entrago a Cueva Huerta. Se trata de uno de los caminos más emblemáticos de la Cordillera Cantábrica. Uno de sus principales atractivos es la Cueva Huerta, una cavidad kárstika declarada Monumento Natural en 2002.

Ruta PR-AS 126 del Valle del Río Medio. Esta ruta circular de tan solo 8 km, ubicada en el Parque Natural de Redes, se puede comenzar en el pueblo de Orlé y te situará en pleno corazón de este espacio natural protegido.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Ruta PR-AS 126 del Valle del Río Medio. Esta ruta circular de tan solo 8 km, ubicada en el Parque Natural de Redes, se puede comenzar en el pueblo de Orlé y te situará en pleno corazón de este espacio natural protegido.
Ruta PR-AS 126 del Valle del Río Medio. Esta ruta circular de tan solo 8 km, ubicada en el Parque Natural de Redes, se puede comenzar en el pueblo de Orlé y te situará en pleno corazón de este espacio natural protegido.

Ruta PR-AS 126 del Valle del Río Medio. Esta ruta circular de tan solo 8 km, ubicada en el Parque Natural de Redes, se puede comenzar en el pueblo de Orlé y te situará en pleno corazón de este espacio natural protegido.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Ruta PR-AS 126 del Valle del Río Medio. Esta ruta circular de tan solo 8 km, ubicada en el Parque Natural de Redes, se puede comenzar en el pueblo de Orlé y te situará en pleno corazón de este espacio natural protegido.
Ruta PR-AS 126 del Valle del Río Medio. Esta ruta circular de tan solo 8 km, ubicada en el Parque Natural de Redes, se puede comenzar en el pueblo de Orlé y te situará en pleno corazón de este espacio natural protegido.

Ruta Vaqueira PR-AS 176. Se trata un recorrido circular de casi 9 km por las brañas vaqueiras, que debe su nombre a los vaqueiros de la zona y ganaderos que subían el ganado a los puertos cada primavera.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Ruta Vaqueira PR-AS 176. Se trata un recorrido circular de casi 9 km por las brañas vaqueiras, que debe su nombre a los vaqueiros de la zona y ganaderos que subían el ganado a los puertos cada primavera.
Ruta Vaqueira PR-AS 176. Se trata un recorrido circular de casi 9 km por las brañas vaqueiras, que debe su nombre a los vaqueiros de la zona y ganaderos que subían el ganado a los puertos cada primavera.

Ruta Vaqueira PR-AS 176. Se trata un recorrido circular de casi 9 km por las brañas vaqueiras, que debe su nombre a los vaqueiros de la zona y ganaderos que subían el ganado a los puertos cada primavera.

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Ruta Vaqueira PR-AS 176. Se trata un recorrido circular de casi 9 km por las brañas vaqueiras, que debe su nombre a los vaqueiros de la zona y ganaderos que subían el ganado a los puertos cada primavera.
Ruta Vaqueira PR-AS 176. Se trata un recorrido circular de casi 9 km por las brañas vaqueiras, que debe su nombre a los vaqueiros de la zona y ganaderos que subían el ganado a los puertos cada primavera.

Ruta del Alba. La ruta del Alba es una de las más conocidas de Asturias, declarada Monumento Natural en el año 2001. La pista se encuentra en la parte alta y media del valle del Nalón. Se inicia en la localidad de Soto de Agües y corre paralela al río Alba o Llaímo

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Ruta del Alba. La ruta del Alba es una de las más conocidas de Asturias, declarada Monumento Natural en el año 2001. La pista se encuentra en la parte alta y media del valle del Nalón. Se inicia en la localidad de Soto de Agües y corre paralela al río Alba o Llaímo
Ruta del Alba. La ruta del Alba es una de las más conocidas de Asturias, declarada Monumento Natural en el año 2001. La pista se encuentra en la parte alta y media del valle del Nalón. Se inicia en la localidad de Soto de Agües y corre paralela al río Alba o Llaímo

Ruta del Alba. La ruta del Alba es una de las más conocidas de Asturias, declarada Monumento Natural en el año 2001. La pista se encuentra en la parte alta y media del valle del Nalón. Se inicia en la localidad de Soto de Agües y corre paralela al río Alba o Llaímo

A. Llano | D. Arienza | X. Cueto | D. Argüelles | Fotolia | Pardo
Ruta del Alba. La ruta del Alba es una de las más conocidas de Asturias, declarada Monumento Natural en el año 2001. La pista se encuentra en la parte alta y media del valle del Nalón. Se inicia en la localidad de Soto de Agües y corre paralela al río Alba o Llaímo
Ruta del Alba. La ruta del Alba es una de las más conocidas de Asturias, declarada Monumento Natural en el año 2001. La pista se encuentra en la parte alta y media del valle del Nalón. Se inicia en la localidad de Soto de Agües y corre paralela al río Alba o Llaímo

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio 15 rutas impresionantes para descubrir Asturias