Secciones
Servicios
Destacamos
Instaurada mundialmente en 2012 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), la fecha del 21 de marzo corresponde, cada año, al Día Internacional de los Bosques. Esta fecha, que además coincide con el inicio de la primavera, busca llevar a cabo actividades de conmemoración y concienciación sobre la importancia que tienen estos espacios verdes para la naturaleza y los hombres.
Asturias tiene el privilegio de poseer bosques de extraordinaria belleza que ocupan más del 30 por cierto del territorio del Principado. Un buen número de éstos son autóctonos, y en la mayoría de los casos presentan un alto grado de conservación. Es el gran paríso de robles, hayas, castaños o abdules que convierten a esta tierra en un manantial de vida saludable y de ocio.
Esta vez te invitamos a pasear con nosotros por los bosques más impresionantes de nuestro territorio, en los que podrás perderte y disfrutar de algunos de los paisajes naturales más bellos ¿Te apuntas?
El bosque de Moal se encuentra a las puertas del bosque de Muniellos y es uno de esos lugares en plena naturaleza en los que apetece perderse, sobre todo por la gran belleza de su paisaje repleto de contrastes y vegetación. Un paseo entre hayas, castaños y robles por el que podrás pasar si recorres la ruta que lo atraviesa y que parte desde el pueblo de Moal. Una ruta que además de este bosque absolutamente mágico, también te regalará unas maravillosas vistas panorámicas del puerto del Connio y del bosque de Muniellos (el mayor robledal de Europa).
Ubicado dentro del parque natural de Las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. Se trata del mayor robledal de España y uno de los mejor conservados, con una extensión total de 2.695 hectáreas. Además alberga una de las comunidades vegetales y animales más ricas de Europa.
En él predomina el roble albar, pero también abundan los tejos, los acebos, las hayas y los abedules, sobre todo en las zonas más altas. En cambio en las más cercanas al río aparecen fresnos, pláganos, sauces, avellanos, gran variedad de musgos y líquenes.
Este bosque se encuentra en plena Cordillera Cantábrica y en el corazón del Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa. Allí se encuentra este paisaje de ensueño conquistado por una gran masa de hayas que representan la tercera superficie forestal de Asturias. También estaremos arropados por Robles, acebos o serbales entre otros. Un bosque fácil de recorrer caminando y con la presencia constante de arroyos y Ríos. En pleno bosque nos encontraremos con la cascada del Xiblu, una caída de agua de 100 metros de altura que en estas épocas de lluvia destaca por su gran belleza.
Noticia Relacionada
Ubicados en el sureste asturiano, en los concejos de Caso y Sobrescobio, este es uno de los hayedos más representativos de Asturias. Pero al contrario que los bosques que hemos nombrado hasta el momento, este no se trata de una masa localizada de bosque y vegetación, sino que esta vez nos referimos a una suma de hayedos que se encuentran localizados en este Parque Natural de Redes y que tiene presencia en las tres cuartas partes de la superficie total de este parque.
Se trata de uno de los bosques más representativos de Los Picos de Europa, ya que es el mayor hayedo de la superficie occidental. Destaca por la frondosidad, pero sobre todo por esa belleza de tonos que integra.
En las zonas más bajas del mismo, nos encontraremos con Robles y a medida que vayamos ascendiendo aparecerán hayedos y abedules. Además transcurre cercano a los rios Pomperi y Pelabarda. Una presencia fluvial que favorece esa variedad de Flora y fauna que posee este bosque.
Ubicado en Somiedo, el espacio natural más importante de Asturias, declarado parque natural en 1988 y considerado reserva de la biosfera en el 2000. Y todo esto no es solo por la gran belleza de su paisaje conocida a nivel nacional, sino también porque es uno de los santuarios del oso pardo, además de otras especies y de una gran cantidad de flora.
Aunque se encuentra formado por varios valles, todos ellos tienen un elemento común: sus frondosos y coloridos hayedos, sobre todo en Otoño. Todo un espectáculo para la vista en estas fechas, que contrasta a la perfección con las formaciones montañosas que los acompañan.
Se encuentra en otra de las reservas de la biosfera de Asturias y concretamente en la zona occidental. Una reserva con numerosas rutas con las que poder disfrutar de la naturaleza, entre ellas una de las más espectaculares y conocidas es la ruta de Agua.
Un precioso recorrido de poco más de 13 km, en el que podrás disfrutar de frondosos bosques repletos de castaños y robles, acompañados de preciosas cascadas que hacen de este un paisaje aún más idílico.
Esta reserva forestal está considerado el hayedo mejor conservado de la península ibérica, se encuentra protegido como Reserva Natural Parcial y está ubicado en el Parque Natural de Ponga.
Este inmenso hayedo alberga una vegetación tan numerosa que al pasar por él veremos como la mayor parte de luz se queda atrapada por la frondosidad de estos árboles. Una cifra aproximada de 200.000 hayas que en otoño se visten de una gran cantidad de tonalidades dignas de admirar.
El bosque de Cea está situado a unos 20 minutos de Arriondas. Es un hayedo de increíble valor y un auténtico capricho de la naturaleza, que también cuenta en algunas zonas con plantaciones de alerces. Esa mezcla de vegetación hace que en épocas otoñales, el bosque se convierta en toda una explosión de colores.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.