Secciones
Servicios
Destacamos
ALEJANDRO FUENTE
Martes, 13 de octubre 2020, 00:09
No es habitual encontrase con senderistas cuando se recorren estos parajes. Pero hay gente que se atreve a adentrase en esta zona del Alto Aller, que quiere conocer los secretos del bosque de El Gumial, un nombre conocido en el concejo pero que esconde una naturaleza que pocos -salvo los habituales del lugar- han visitado. Los calificativos que le dedican quienes lo conocen hablan por sí solos: «Entorno salvaje» y «paraje idílico» que se encuentra «oculto» en el municipio. Sorprende el hayedo «mágico» y las cascadas que se encuentran los caminantes durante un recorrido de unos quince kilómetros. Las guías especializadas aseguran que se puede recorrer en poco más de cinco horas. Pero eso es sin detenerse para apreciar y disfrutar de los paisajes que ofrece este tesoro natural, todavía por descubrir para la gran mayoría.
«Se trata de una espectacular ruta que solo conocemos los lugareños», explica la profesional hostelera Paula García, que tiene su local en Felechosa, población que se encuentra cerca del inicio del recorrido, en Cuevas. En este punto es donde da comienzo la carretera del puerto de San Isidro, una vía muy transitada sobre todo en invierno, por el tránsito de usuarios a las pistas de esquí de las estaciones de Fuentes de Invierno y de San Isidro (ya en la provincia de León).
García conoce bien el territorio y sus posibilidades. La hostelera, quien también forma parte del grupo municipal del PP en el concejo, elevó este verano una moción con un objetivo claro: «Mejorar la ruta de El Gumial, incluyendo en su trayecto original la posibilidad de visitar la sucesión de cascadas escalonadas tan espectaculares que se esconden a mitad de dicha senda. Esta mejora aportará la opción de hacer una travesía circular en la que se podrá visitar las cascadas sin tener que hacer todo el recorrido» actual. En detalle, se quiere hacer más accesible este paraje. El argumento es que «el turismo forma parte, cada día más, del futuro de nuestro concejo; la importancia de ofertar rutas atractivas, de corta duración y accesibles a todo tipo de visitantes es más que necesario para fomentar una oferta de ocio y consumo tan necesario y beneficioso para hacer crecer nuestro municipio y potenciar su belleza natural».
Los populares defienden que, en los últimos años, los visitantes que más pernoctan en el concejo en su periodo vacacional es un turismo familiar, atraído por la naturaleza que rodea nuestros pueblos. La escasez de sendas y rutas con baja dificultad para el visitante ocasiona la pérdida de visitas de día, generando los desplazamientos a lugares que ofrecen sendas más compatibles a este tipo de visitantes».
Gran parte de las rutas de senderismo que actualmente se potencian son de una dificultad media-alta y «la perspectiva paisajística es muy común en todas ellas», cree el PP. Paula García señalaba que la moción fue aprobada en el Pleno. «Pero no se ha hecho nada para mejorar las indicaciones de este recorrido».
Es ahora, en el otoño, cuando la senda luce con mas fuerza, resaltado por su verdor y el rugido de las cascadas. En la actualidad, el recorrido está señalizado con las franjas blancas y amarillas del PR AS-48 y se plantea como una travesía. Por eso, la idea es hacerla mucho más accesible convirtiéndola en circular, y logra así que sea más atractiva.
Aller sabe que este tipo de tesoros naturales pueden ser un gran atractivo de visitantes; hay experiencia con la senda que llega hasta la cascada de Xurbeo, en Murias, y que se ha convertido en un referente turístico de toda la comarca.
Durante este verano se evidencio el éxito de las sendas naturales y patrimoniales del concejo; según datos aportados por el servicio turístico municipal, las visitas guiadas con actividades en la Estación Invernal Fuentes de Invierno, las rutas de senderismo guiadas al Monumento Natural de Foces de El Pino, los talleres de temática romana en el Centro de Interpretación de la Vía Carisa y las rutas teatralizadas 'Los secretos del Pozo San Fernando' y 'Xurbeo Mitológico' atrajeron a unas 700 personas.
En las visitas guiadas participaron 377 personas, lo que supone un incremento del 120% con respecto al año anterior. La novedad este año fueron las rutas teatralizadas al Pozo San Fernando y a la cascada de Xurbeo, «que se consolidaron como producto estrella del verano, llegando a generar una lista de espera de más de 1.300 personas». Los pases ofertados en los meses de julio y agosto se llenaron.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fermín Apezteguia y Josemi Benítez
Fernando Morales y Álex Sánchez
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.