Arbellales – Brañas de Llomba, Suerdius, la Cogotcha (Cogolla) y Cuevas – Collada Fuexa 1.644 m.– Peña el Michu 1.766 m. – Juego la Bola 1.623 m. – Foz de la Güergola – Arbellales .
Publicidad
Para realizar la ruta del Pico Michu partimos del pueblo Somedano de Arbellales ... , de cuya parte superior sale un camino ascendente empedrado en dirección Oeste. A medida que cogemos altura comenzamos a ver el fondo del valle de Saliencias y toda su dimensión.
El camino sigue ascendiendo y antes de entrar en un bosque de robles podemos ver abajo el antiguo camino, bajo una columna de tendido eléctrico, que comunica a pie o en caballería Arbellales con Villarín.
El camino sigue ahora por un profundo y espectacular hayedo.
Salimos del bosque y pasamos una vallina despoblada de arbolado por la que sigue la senda ascendente.
Horario: 4h 50'
Desnivel de subida: 889 metros
Desnivel de bajada: 837 metros
Distancia horizontal: 9,5 kilómetros
Tipo de recorrido: Circular
Severidad del medio natural: 1
Orientación en el itinerario: 3
Dificultad en el desplazamiento: 2
Cantidad de esfuerzo necesario: 3
Condiciones de tres estaciones, tiempos estimados según criterio MIDE, sin paradas. Calculado sobre datos de 2018.
Miramos sobre nuestros pasos y contemplamos el profundo hayedo que dejamos atrás.
Encontramos la braña de Suerdius, mirador preferente sobre el Bosque de Tibléus con su cimera más alta El Gurugú. El camino desde esta braña se pierde durante unos metros entre piornales para nuevamente aparecer claramente.
Publicidad
El camino sigue por la braña de la Cogolla ( Cogotcha), con una gran cabaña y aterrazamiento (la Casona de la Cogotcha), signo del gran pasado ganadero de la zona.
Siguiendo por el marcado comino pasaremos por las Brañas de Cuevas que al norte culminan en una collada con una cabaña entre verde pradera , es la Cochaina la Cogotcha. Con una situación privilegiada podemos contemplar las cumbres somedanas de El Cornón, Peña Chana, Mocosu, Sierra del Tarambicu…
Seguimos por un camino muy marcado en dirección NO y a 1 km. aproximadamente llegamos a la collada Fuexa 1.634 m.
Publicidad
Nos encontramos en la crestería del Michu. Por la vertiente NE están, al fondo, el Puerto de San Lorenzo, a nuestros pies las brañas teverganas y la Venta de Piedraxueves y al O y SO las tierras somedanas del Valle de Pigüeña.
Seguimos por la crestería, que es de suave pendiente durante 1 km. aproximadamente por la que también va una alambrada por toda ella y que termina en la cumbre del Michu.
Publicidad
Con una mirada hacia atrás vemos la suave crestería que estamos haciendo.
La cumbre con vértice geodésico en su cima tiene amplia panorámica de 360º . Recreamos la vista por zonas costeras, Picos de Europa, Ubiña, Cordillera Cantábrica hasta el Cornón, Sierra de los Cereizales entre otros.
Desde la cumbre comenzamos la bajada en dirección SE, hacia la Collada Juego la Bola por la que pasa el Camín Real de la Mesa.
Pasamos la portilla y tomando dirección Sur se nos presenta una larga vallina, sin camino ni sendas definidos pero fácil de caminar procurando sortear las manchas de vegetación de monte bajo.
Publicidad
Al final de esta, enlaza con la angosta Foz de la Güergola.
La Foz de la Güergola está esculpida por la salida de las aguas que recoge el Valle de Murias. De apenas 500 metros, está recorrida por la riega y por un empinado camino empedrado que salva 130 metros de desnivel hasta el pueblo de Arbeyales.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.