

Secciones
Servicios
Destacamos
Se dice que los valles de Sajambre y Valdeón atesoran los bosques más extensos del Parque Nacional de los Picos de Europa. Se dice, con mucha razón, que Sajambre es el bosque. Que los hayedos y robledales que viven en este territorio confieren un carácter especial al lugar y lo definen. Que las sombras y las luces que nacen en los recovecos boscosos de este sitio sumergen y encandilan mucho más, incluso, que los grandes macizos de piedra caliza, verticales e inquebrantables, que se alzan sobre los collados y majadas sajambriegos.
Se dice también que estos territorios limítrofes y montañosos, ubicados a medio camino entre Asturias y León, fueron recorridos por los hombres desde muy antiguo; y que aquí habita una especie de hechizo natural, plagado de historias semidormidas y naturaleza exuberante, que enamora a todos los que se internan en ellos…
Con todos estos dichos muy presentes en el mapa interior –ese que ha de guiarnos por las esencias de los paisajes-la ruta de hoy se adentra en un verde trozo del extenso e impresionante territorio de los Picos de Europa, recorriendo en círculo diferentes tramos PR de la zona de Sajambre.
Y aunque la excursión no se alza a ninguna cumbre, sí las contempla cercanas. Tanto, que las cimas del Cornión parecen centinelas gigantes observando mientras el diminuto caminante conquista majadas, senderos boscosos, praderías adornadas de roca caliza dispersa y caminos antiguos tallados por siglos de pasos y huellas.
Nos vamos, pues, a Sajambre. Concretamente a Soto, uno de los cinco encantadores pueblos de este valle. Desde allí, partiremos rumbo a los territorios de montaña de los Picos de Europa, aproximándonos a sus laberintos calcáreos y a las enormes cimas del macizo del Cornión desde un valle plagado de miradores boscosos y colladas de enorme y singular belleza.
Tipo de ruta: Circular
Distancia: 14.6 kilómetros
Dificultad: Moderada
Tiempo: 4-5 horas (aprox.)
Altitud máxima: 1558 m.
Punto de salida y llegada: Soto de Sajambre
El recorrido comienza en la localidad de Soto de Sajambre, donde llegamos por carretera nacional (N-625, desde Cangas de Onís dirección Riaño) y donde dejamos el coche para comenzar a andar desde la plaza, dirigiéndonos a la izquierda primero y, luego, a la derecha para coger el conocido como «Camino Viejo» que se dirige a Vegabaño y está marcado como PR PNPE 9.
El sendero es cómodo y asciende, inicialmente, entre las praderías del entorno de Soto hasta que se encuentra con una pequeña riega, cruzándola e internándose en un frondoso bosque de hayas que hace olvidar enseguida el terreno humanizado que hemos dejado atrás.
El hayedo que cruzamos exhibe ejemplares de árboles enormes, retorcidos, con pinta de sabios y con centenares de años dando porte a su madera, sus ramas, su tronco y su figura.
Enseguida, tras un paseo ascendente agradable y sin dificultades, disfrutando de la enorme belleza del hayedo que nos acoge, el camino abandona el bosque para unirse a una pista forestal que también comunica Soto con Vegabaño y que se convierte ahora en nuestro sendero, avanzando ancho y marcado, bajo la sombra y la mirada de las hayas y los robles que adornan sus orillas, dirección a la vega de Vegabaño.
La majada de Vegabaño, en la que encontramos un camino que continua hasta el refugio homónimo, nos recibe rodeada de hayedos y con preciosas panorámicas de Peña Santa de Castilla, cumbre más alta del macizo occidental de Picos y niña bonita de esta Cordillera.
Desde aquí, e ignorando los carteles que muestran el camino hasta el refugio, nuestros pasos ahora deben girar a la izquierda, cambiando el PR PNPE 9 por el PR PNPE 7 en dirección Carombo, otra majada que estuvo llena de cabañas y que hoy conserva unos pocos ejemplares que se nos antojan valientes, resistiendo a los tiempos modernos e intentando atrapar –como si de un tesoro volátil se tratara- la historia de los pastores que dieron forma a estas tierras
En este tramo toca estar atentos: en el siguiente cruce tenemos que hacer un giro a la izquierda, continuando por el PR PNPE 7 pero yendo ahora dirección Soto y Beza para, luego, en otro pequeño cruce ubicado en la espesura, desviarnos a la derecha y continuar dirección la Portilla de Beza, un límite muy popular entre León y Asturias que se incluye dentro del trazado de la senda del Arcediano.
Nuestro andar transita ahora bajo la atenta mirada de Peña Beza, cercana e imponente, hermosa cima a 1958 metros de altitud y hermosa montaña que destaca en el paisaje mientras se alcanza la collada de Beza, lugar desde el que comenzamos a bajar –girando a la izquierda- continuando camino por la senda del Arcediano ya en dirección de regreso hacia Soto de Sajambre.
Nuestros últimos pasos transcurren por pista ganadera: la cogemos tras encontrar un último collado y todo lo que resta es seguirla, descendiendo hacia el pequeño pueblo sajambriego desde el que comenzamos a caminar y en el que ponemos fin a esta excursión por los caminos más boscosos del Parque Nacional de los Picos de Europa
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.