Secciones
Servicios
Destacamos
EUGENIA GARCÍA
Miércoles, 3 de julio 2019
Faro de San Juan de Nieva – Cabo Peñas
El punto de partida de esta senda costera es el faro de San Juan de Nieva, a la margen derecha de la ría de Avilés. Continuando por el camino definido y totalmente llano, bordeamos la costa hasta el pueblo de Nieva. Al poco de comenzar a caminar encontraremos una antigua garita de ametralladoras, una caseta de madera pintada de verde y un sifón que puede asemejarse a un géiser.
Desde el pueblo de Nieva, seguimos por un tramo de carretera asfaltada y dejamos a la derecha la ermita de San Juan. Unos doscientos metros más adelante está el cruce donde tomamos el camino de la izquierda, que desciende hasta la parte posterior de la playa de Xagó. La cruzamos hasta el final y subimos por un amplio sendero hasta las Casas de Xagó.
Continuamos hacia cabo Negro, donde nos recibe un enorme edificio de hormigón. Era la terminal del teleférico de Ensidesa en la que se recibían las escorias industriales que después se arrojaban al acantilado.
La pista continúa en sentido descendente y rodeada de maleza hasta Punta Lampero. A la izquierda podemos ver las ruinas de una antigua cetárea y a la derecha los restos del bar El Molín del Puerto.
Horario: 4h 45'
Desnivel de subida: 377 metros
Desnivel de bajada: 377 metros
Distancia horizontal: 16 kilómetros
Tipo de recorrido: Travesía
Severidad del medio natural: 1
Orientación en el itinerario: 1
Dificultad en el desplazamiento: 2
Cantidad de esfuerzo necesario: 3
Condiciones de todo el año, tiempos estimados según criterio MIDE, sin paradas. Calculado sobre datos de 2018.
Pasado el bar, continuamos el sendero hacia la izquierda por una pista ancha que llega hasta la Forcada. Desde aquí se contemplan las playas de Aguilera, Carniciega y Tenrero (Verdicio), los acantilados de la parte occidental del Cabo Peñas y la isla de La Erbosa.
Siguiendo el camino llegamos al barrio de La Granda y retomamos el sendero que lleva hasta la playa de Verdicio. Al llegar al bar Ramón giramos hacia la derecha para tomar una estrecha carretera, señalada con marcas de continuidad de sendero, que sigue hasta una cerrada curva de la que parten dos caminos.
El más marcado continúa hasta el pueblo de Ferrero, desde donde alcanzamos la carretera AS-328 que lleva hasta las instalaciones de Telefónica. Desde aquí podemos seguir las marcas del sendero o bordear todo el acantilado hasta llegar al faro de Peñas.
El Cabo Peñas es el punto más septentrional del Principado de Asturias, y dada su importancia medioambiental está catalogado como Paisaje Protegido. En la parte baja del faro de Peñas se encuentra el Centro de Interpretación del Medio Marino de la zona.
Tomar la carretera AS-329 hasta la O-621 que conduce al Faro de Avilés.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.