Borrar
Ruta por el Cordal de Coto Bello

Ver fotos

Alba Llano
Ruta por Aller

Ruta por el Cordal de Coto Bello

Hoy recorreremos una ruta circular que nos llevará por el Cordal de Coto Bello, una zona con un pasado minero apenas perceptible hoy en día, que nos regalará unas espectaculares vistas durante prácticamente todo el recorrido

Jueves, 16 de enero 2020

Itinerario:

Mirador de Coto Bello (1.198 m)- Mirador de Coto Bello (Ruta circular)

Descripción:

La ruta de hoy nos llevará por pistas de tierra, praderías y zonas de matorral, que recorreremos a través de las escombreras restauradas del Cordal de Coto Bello. Una explotación minera a cielo abierto que se extiende entre el río Aller y el río Negro en el Valle de Murias, en la que los trabajos de extracción del carbón se iniciaron en 1979 y finalizaron en 1990. Actualmente y gracias a la restauración de las superficies alteradas y la implantación de una cobertura vegetal, se hace prácticamente imperceptible a la vista el pasado minero de este lugar.

MIDE Ruta Cordal de Coto Bello

  • Horario: 1 h 52 m (en bici)

  • Altitud máxima: 1.416 metros

  • Altitud mínima: 1.197 metros

  • Distancia: 10,58 kilómetros

  • Tipo de recorrido: Circular

  • Dificultad: fácil

  • Niños: Sí.

La ruta, que parte desde el mirador de Coto Bello y desde su gran aparcamiento asfaltado en el que podremos dejar nuestro coche, es perfecta para realizar andando, con niños o incluso en bicicleta, esa fue la opción que en nuestro caso preferimos para realizarla. De hecho en septiembre de 2010 el collado o antigua majada de Coto Bello fue el final de la etapa de la Vuelta Ciclista a España, en su paso por Asturias.

Alba Llano

En el mirador de Coto Bello encontraremos un cartel informativo que nos señalará todos los picos de la zona de Aller que se pueden vislumbrar desde ese punto, como Peña Mea, Peña Negra, Pico Torres, El Toneo, El Estorbín, La Liebre, Ranéu, Ranoriu, La Texera, El Carrascón y todo el puerto de San Isidro, entre otros.

Alba Llano

Iniciaremos nuestra ruta por una pista de tierra bastante amplia y por la que aproximadamente a unos 100 m encontraremos una fuente a la derecha en la que podremos recoger agua para comenzar perfectamente preparados nuestra ruta.

Alba Llano

Seguiremos por esta pista en ligera pendiente hasta encontrar un tercer desvío a mano izquierda. A través de este camino comenzaremos con el recorrido por la explotación de esta zona minera a cielo abierto.

Seguiremos el recorrido con tramos llanos y en ligero ascenso hasta llegar a una especie de alto, que poco después nos llevará en bajada a un tramo más boscoso y con repoblaciones de abedules en los laterales.

Seguiremos en recto esta pista, hasta llegar a un nuevo tramo que discurre en serpenteo y en la que tras una subida, tendremos que tomar un desvío hacia la izquierda, que nos llevará a pasar por el lado izquierdo de un depósito de agua destinado a la extinción de incendios con helicópteros.

Alba Llano

Seguiremos nuestro camino por un tramo menos evidente que el resto del recorrido que llevamos hasta el momento y por el que subiremos entre piornos. Continuaremos en ligera pendiente hasta pasar a un nuevo tramo de pista de tierra en el que tendremos que desviarnos hacia la izquierda.

Alba Llano

Siguiendo con la ruta llegaremos a un cruce en el que veremos al fondo el Pico Estorbín, tomaremos el desvío en esa dirección y dejando a nuestra espalda el pico Peña Mea. En esta primera mitad del recorrido disfrutaremos de una zona amplia de pradería con vistas espectaculares y con las cumbres de la zona como protagonistas, que en nuestro caso pudimos ver con un ligero manto de nieve por encima, propio de esta época del año. Todo un regalo para la vista y para nuestra cámara de fotos.

Alba Llano

Seguiremos con la ruta por la misma pista de tierra, por la que primeramente llanearemos y que nos conducirá por el lado izquierdo de la montaña, hasta llegar a una segunda zona de pradería. A partir de este punto tendremos una bajada que nos llevará por encima del mismo depósito de agua para incendios que anteriormente pasamos por el lado opuesto.

Alba Llano

Por este tramo llegaremos a una segunda fuente en la que podremos rellenar las botellas, reponer fuerzas y seguir con nuestra ruta por el Cordal de Coto Bello.

Alba Llano

Seguiremos nuestro recorrido evidente por la misma pista hasta llegar a un abrevadero, una vez lleguemos a él seguiremos por un tramo bastante inclinado que sube por detrás de este abrevadero.

Alba Llano

Tras pasarlo, comenzaremos a llanear por una zona de pastos en la que a lo lejos podremos ver sobresalir la antena de un repetidor. Un lugar que también ofrece una excelente vista de lo que queda de la antigua explotación minera de Coto Bello y de la restauración realizada.

Alba Llano

Una zona también muy concurrida por los amantes del parapente, que sobrevuelan desde allí todo el concejo de Aller.

Alba Llano

En nuestro caso para afrontar el último tramo de esta ruta, tendremos que pasar por la izquierda y por debajo este edificio con esa imponente antena, hasta encontrar una ligera pendiente con una posterior bajada evidente que nos conducirá de nuevo a nuestro punto de partida en el mirador de Coto Bello.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ruta por el Cordal de Coto Bello