Borrar
Guarda del refugio del Llano en Quirós. José Romero Ecija
«Lo que prima ahora en los refugios es poder ofrecer seguridad»

«Lo que prima ahora en los refugios es poder ofrecer seguridad»

Los refugios volverán a abrir de nuevo sus puertas al público montañero con nuevos protocolos y una importante reducción de aforo. Así será la vuelta de los refugios del Llano, Vega de Urriellu y Collado Jermoso

Domingo, 21 de junio 2020, 03:30

La montaña ya cuenta los días para experimentar esa 'nueva normalidad' de la que tanto escuchamos hablar en estos tiempos del pandemia y es que a lo largo de estas próximas semanas muchos de los refugios volverán a abrir sus puertas al público montañero. Una vuelta que vendrá marcada, eso sí, por los protocolos con medidas sanitarias, las normas de distanciamiento y por un aforo en el interior limitado a un tercio de la capacidad de cada refugio.

Entre las normas más destacadas, se encuentra el uso de la mascarilla, que será obligatorio en todas las zonas comunes de todos los refugios: «El calzado de descanso ahora se tendrá que traer de casa, al igual que el saco y las medidas de protección personal que serían mascarilla guantes y gel hidroalcohólico. Ahora ese es un material con el que tenemos que salir a la calle para todo y por supuesto para venir a los refugios también«, apunta José Romero Ecija, guarda del refugio del Llano (Quirós). «En nuestro caso retomaremos el hospedaje el 1 de julio con aforo reducido y distribuido en grupos pequeños independientes que no se mezclarán con otros grupos«, aclara también el refugiero.

Refugio del Llano en Quirós. José Romero Ecija

Una fecha que se adelantará en Picos de Europa, este es el caso de refugios como el de Collado Jermoso o el refugio de Vega de Urriellu que comenzarán con las pernoctas el lunes 22. También contarán con sus propios protocolos con las diferentes medidas de actuación frente al Covid-19, que estarán adaptadas a cada refugio en particular.

Vista exterior del refugio de Collado Jermoso. Collado Jermoso

Medidas como la reducción de aforo al 30% que en el caso de Collado Jermoso significará que solo habrá disponibles 10 plazas dentro del refugio y que en el caso del refugio Vega de Urriellu pasará de 94 plazas a solo 32: «Las habitaciones se han reducido a un tercio de la capacidad del refugio, es decir que hemos pasado de una habitación de 24 personas a ocho. Así que para los huéspedes será como estar en una especie de 'resort' porque tendrán un colchón de 2,50 para ellos solos», bromea Sergio González guarda de Vega de Urriellu.

Vista exterior del refugio Vega de Urriellu. Sergio Gonzalez

Tiendas de campaña como plazas complementarias

Una reducción de aforo que en el caso de los refugios de Vegarredonda, Ario, Vegabaño, Collado Jermoso, Andara, Cabrones y Urriellu, se verá compensada en caso de no haber plazas libres dentro del refugio con el alquiler de tiendas de campaña facilitadas por el propio refugio. «En Vega de Urriellu solo se contará con 10 tiendas como plazas complementarias y para poner solo en caso de necesidad, porque entendemos que también hay más personas que tienen derecho a pernoctar fuera del refugio«, aclara Sergio González.

Y es que dentro del parque nacional vivaquear al aire libre o dormir en tienda de campaña siempre ha estado permitido por encima de los 1.600 metros de altitud, «siempre y cuando la tienda se monte una hora antes de anochecer y se desmonte una hora después de amanecer», y sin olvidar tampoco la tarea de recoger cualquier desperdicio que hayamos podido generar durante esa pernocta al aire libre. Una tarea muy importante para evitar el aumento de residuos en la montaña.

Las comidas serán por turnos y con reserva previa

En cuanto a los desayunos, comidas y cenas, cada refugio tendrá también sus propios protocolos para asegurar que se mantenga la distancia mínima entre los huéspedes. Para ello la mayoría de los refugios establecerán una serie de turnos y en el caso de Collado Jermoso también contarán con bandejas individuales: «En nuestro caso, para que se pueda cumplir la distancia mínima en cada mesa, se señalizará donde tendrá que sentarse cada uno y también serviremos la comida en bandejas independientes que los huéspedes se llevarán a su sitio. También daremos bandejas para quienes estén en tienda de campaña o comiendo fuera«, explica el guarda Pablo Sedano. Eso sí, todos insisten en que ya sea la pernocta, el servicio de desayuno, comida o cena, tendrá que estar siempre reservado con anterioridad en cualquiera de estos refugios.

Y parece que las ganas de volver a disfrutar de los refugios y la montaña empiezan a percibirse, ya que las reservas para los meses de julio y agosto están completándose. Aún así, con la reducción de plazas, esta temporada no podrá compararse con otras anteriores: «Esta será una temporada de verano que para nosotros llega con un mes de retraso. En el mes de julio otros años solíamos tener más gente de fuera de España y este año esa clientela ha desaparecido, aún así esperamos que los clientes nacionales empiecen a llegar a partir de julio«, adelanta Sergio González.

El refugio de Vega de Urriellu. Sergio González

La seguridad estará por encima de todo

El guarda del refugio del Llano en Quirós, José Romero Ecija. José Romero

Una temporada en la que la seguridad estará por encima de todo lo demás: «La gente tiene ganas de moverse pero hay que ser conscientes de que se va a trabajar con muchas limitaciones, aquí al final lo que prima ahora es poder ofrecer seguridad y para poder ofrecerla bien, tienes que trabajar con menos gente dentro del refugio«, recalca el guarda del Llano.

También habrá cartelería con información y normas que se facilitarán dentro y fuera del refugio para garantizar esa seguridad, pero aún así son conscientes de que tendrán que estar muy pendientes de que estas normas se cumplan correctamente: «Tenemos asumido que vamos a tener que estar recordando las normas constantemente por nosotros mismos, pero sobre todo para no volver para atrás. Los que se han acercado hasta ahora vienen demasiado relajados«, advierte Pablo Sedano.

Cartel informativo de las rutas de Pandébano para los refugios de Terenosa y Urriellu.

Aún así, los refugios estarán más que preparados para dar todos sus servicios con seguridad y para recibir a los que quieran volver a disfrutar de la montaña con los brazos abiertos asegura Sergio González: «Todos los refugios estamos muy comprometidos y preparados, solo hace falta que los que nos visiten lo respeten».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Lo que prima ahora en los refugios es poder ofrecer seguridad»