Secciones
Servicios
Destacamos
ROSANA SUÁREZ
CARREÑA.
Martes, 5 de abril 2022, 00:39
Sensatez» es lo que piden los guardas de los refugios de los Picos de Europa a todos aquellos que deciden acudir a la montaña. En una época «intermedia», donde la montaña es peligrosa, recalcan que «hay que tener información, preparación y material adecuado». En estas ... instalaciones de montaña dan por iniciada la temporada este año, a pesar de que las nevadas de los últimos días han dejado un espesor de 40 centímetros en las cotas más altas y el riesgo de aludes han complicado la situación. «No queremos que el helicóptero esté todos los días sacando a gente de los Picos de Europa, no es esa la imagen que queremos dar. Los Picos de Europa son seguros», afirma el guarda Sergio González, también miembro de la Asociación de Guardas de Refugios de Picos de Europa y Cordillera Cantábrica.
Los guardas recuerdan que «hay montañas y montañas», zonas más asequibles a las que se puede llegar sin tener mucha experiencia y otras donde se puede complicar la experiencia. «Retrasar las aperturas no es una cuestión de antojo, sino por seguridad», aclara González, que explica que los Picos «no todos los años son iguales». Como buen conocedor, precisa que el macizo central tiene mucha más inclinación que los otros dos macizos, por lo que «el riesgo es mayor y es muy variable». «Hoy tienes polvo y mañana nieve muy húmeda o costra», añade.
En estos albergues de montaña han estado preparando la nueva temporada y concretando con el Principado las obras pendientes. Cuando la climatología así lo permita se retomarán las actuaciones previstas de mantenimiento, reparación y renovación en los refugios de Urriellu, Jou de los Cabrones, Vegarredonda y Vega de Ario. El pasado otoño, tras años de reivindicaciones, el Principado comprometió 139.952 euros de inversión destinados a dichas tareas. Lo cierto es que los trabajos previstos aún no han concluido. «Son obras complejas y cuando hay buena climatología tenemos que seguir dando un servicio puesto que los refugios no dejan de ser un motor económico de los valles», detalla González.
Debido a la covid, el aforo de los refugios seguirá sin estar al cien por cien este año. Las reservas para algunos días del verano ya rozan el lleno completo, por delante les espera una temporada estival «de aúpa» que esperan que sea «como todos los años anteriores». A raíz de la pandemia y ante un «boom» de la montaña, la gente quiere cada vez más ir al monte y los usuarios de estas instalaciones ya no son grandes grupos de 30 ó 40 personas, como ocurría antes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.