El Principado desarrollará un plan para fijar los cupos de visitas en los Picos

El Principado destinará 300.000 euros a un plan de movilidad para evitar que se repitan los problemas de este verano en sitios como Poncebos

L. RAMOS

COVADONGA.

Viernes, 18 de diciembre 2020, 01:47

Las estampas de masificación vividas este verano en algunos puntos del Parque Nacional de los Picos de Europa, donde se llegaron a registrar accidentes de tráfico y hubo hosteleros que optaron por cerrar sus negocios ante la imposibilidad de controlar a la clientela, preocupan ... sobremanera a las administraciones. Por este motivo, entre las actividades aprobadas ayer de cara al próximo ejercicio se encuentra la primera parte de una serie de estudios de capacidad de visitantes en los puntos con mayor afluencia. Se iniciará en 2021 en la zona de los Lagos de Covadonga y entronca directamente con uno de los aspectos más destacables del futuro Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del espacio protegido, que prevé la posibilidad de establecer cupos máximos en determinados enclaves para protegerlos, tal y como adelantó este diario.

Publicidad

Concretamente, en el artículo 19 del PRUG se indica que estos estudios de capacidad se llevarán a cabo «bajo las premisas de mínimo impacto, seguridad y máxima calidad de la visita, para cada una de las zonas del Parque Nacional». Y agrega que de los mismos «se podrá derivar el establecimiento de cupos que garanticen los objetivos de conservación y protección, adecuando el número de visitantes a dicha capacidad y a la zonificación establecida».

Es decir, con los trabajos que se lleven a cabo a lo largo de 2021 se podrá saber cuál es la capacidad máxima de turistas que soportan los Lagos de Covadonga y, si es preciso, limitar su acceso. Este enclave fue, tradicionalmente, el más visitado de todo el Parque Nacional año tras año, pero en 2019 el número de personas que se acercaron fue de 662.710 –una caída del 9% respecto a 2018– y fue superado por Fuente Dé, con 666.931 turistas.

De la mano de esta medida, que se aplicará en el conjunto del espacio protegido, llega otra exclusivamente asturiana. Desde el Principado se anunció la inversión de 300.000 euros en la elaboración de un plan de movilidad para evitar que se repitan las situaciones de colapso vividas este verano en puntos como Poncebos (Cabrales).

Publicidad

Durante la reunión de ayer los patronos también dieron el visto bueno al presupuesto del Parque Nacional para 2021, que asciende a 3.164.752 euros. La mayor parte de ese montante la aportará el Gobierno asturiano, con 1.853.052,32 euros; mientras que Castilla y León pondrá 845.000 y Cantabria, 466.700 euros. Esto supone que el Principado «cuadruplicará» su esfuerzo financiero en el espacio protegido.

Las principales líneas de acción del presupuesto en Asturias incluyen «la mejora en la atención a los visitantes» con nuevos puntos de información, como el de Trescares (Peñamellera Alta), y una mejor regulación de accesos, con «el refuerzo de puntos sensibles como Pandébano (Cabrales) y la zona de Lagos (Cangas de Onís)», explicó el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial, Alejandro Calvo.

Publicidad

Matizar el PRUG

Por otro lado, los patronos también se mostraron partidarios de «revisar y matizar» algunos aspectos controvertidos del plan rector sobre los que ya se manifestaron diferentes ayuntamientos y asociaciones. Se trata principalmente, indicó Calvo, «de cuestiones que tienen que ver con las alegaciones que hubo al primer texto y que llegaron al actual, pero no aparecían en el borrador inicial y quizás sea necesario, sin modificar su fondo, ver si pueden ser matizables según vaya avanzando» el procedimiento. Sería el caso, por ejemplo, de las restricciones que cierran la puerta al tren cremallera a los Lagos de Covadonga o a la continuidad de la Travesera Integral de los Picos de Europa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad