Secciones
Servicios
Destacamos
J. L. CALLEJA
GIJÓN.
Martes, 2 de noviembre 2021, 01:39
La Semana Internacional de Montaña de Gijón regresó a la grande a un Teatro Jovellanos repleto de aficionados. No era para menos. El principal reclamo de esta XLIII edición son los hermanos Pou, la gran referencia del alpinismo español a nivel internacional.
Eneko e Iker ... Pou, con 47 y 44 años respectivamente, han palpado cimas y paredes de todos los continentes, convirtiéndose en auténticas leyendas sobre la piedra. La aventura es ley en su vida y los sueños, la cuerda que nunca se rompe. Pero si hay algo que les atrae de forma especial es Asturias y lo es por la atracción que sienten hacia el Urriellu. Por eso decidieron venir al certamen y presentar el libro 'Aúpa Pou'. Se trata de una recopilación de aventuras por el mundo, «donde hemos conocido personas extraordinarias», señala Eneko.
Sobre la publicación, que explicaron con una proyección audiovisual en el Jovellanos, comentan que llevaban muchos años recopilando datos y reconocen que la pandemia «nos ayudó en gran medida a terminarlo».
De los 27 capítulos del libro se repite constantemente el Naranjo de Bulnes, «porque parte de nuestra carrera se ha desarrollado allí. Nuestra última ascensión fue en 2016». En 1997 realizaron la vía del 'Pilar del Cantábrico'. En el 2003, la 'Befree', que aún no se ha repetido, y tres años más tarde recorrieron la del 'Quinto imperio', mientras que en 2009 cubrieron el 'Orbayu', «que es la más famosa», recalca Iker.
De su vuelta al planeta destacaron su proyecto 'Siete paredes, siete continentes', con final en la Antártida hasta los cuatro viajes al Ártico, pasando por los Andes.
También relataron a los aficionados un interesante documental en Perú y para los más jóvenes «vamos a profundizar de manera exclusiva en la escalada deportiva una ruta con un vídeo muy chulo». A ellos se suma una actividad en la India por la que «nos han nominado por cuarta vez al premio 'Piolet de oro'».
Asimismo comentaron posteriormente las dificultades que tuvieron en la apertura del 'Rayu de Peña Santa' y la que realizaron en Desfiladero de La Hermida, la vía 'Víbora'.
En relación al paréntesis que provocó la pandemia, Eneko Pou subraya que «lo vivimos de una manera dura, porque los alpinistas lo sufrimos mucho, porque nos costó todo el tiempo estar metidos en casa, ya que casi siempre nos encontramos al aire libre, en plena naturaleza».
No obstante, hacen una lectura positiva de aquellas semanas, «porque con Kiko Cerdá descubrimos la vía de 'Peña Santa', que para nosotros fue muy importante».
De cara a 2022, tras las casi 40 conferencias programadas hasta finales de año, tienen previsto completar el proyecto de los '4 elementos'. El primero fue el viento en la Patagonia. El segundo, el agua en la Amazonía, y el tercero el fuego en la aguja del Cão Grande, en el golfo de Guinea. «El cuarto, que es la tierra, no sabemos donde lo vamos hacer, pero estamos pensando sin en China o en los Andes», dice Iker, que añade que quieren estar en Sudamérica «este verano» para realizar nuevos descubrimientos.
En relación al éxito de la medalla de oro en Tokio de Alberto Ginés en escalada, Eneko señala que «va a ser bueno, porque nuestro deporte tendrá mayor popularidad y más gente podrá vivir de ello, con entrenadores y rocódromos». Sin embargo, Iker avisa: «En la montaña hay otros valores como el compañerismo y la amistad. Es distinto».
La Semana de Montaña continúa hoy con la ponencia del ruso Denis Urubko.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.