Borrar
Una exposición para mirar a los Picos de Europa con otros ojos

Ver fotos

A. LASTRA

Picos de Europa: las montañas de la luz

El gijonés Alberto Lastra ha creado una muestra fotográfica con 26 retratos de los Picos de Europa. El objetivo: mostrar la belleza y personalidad únicas de este territorio, colaborando a su conservación desde una perspectiva artística

Martes, 30 de agosto 2022

Veintiséis fotografías, tomadas a lo largo de 14 años, surgidas del amor por un lugar único y excepcional, y con dos intenciones claras tras ellas: divulgar la belleza del territorio que las protagoniza y contribuir a su conservación. Este es el principal objetivo que persigue la exposición «Picos de Europa, las montañas de la luz», una muestra fotográfica firmada por el gijonés Alberto Lastra que, tras estar un mes en la casa de cultura de Cangas de Onís, busca ahora un nuevo destino para lucirse.

«Es difícil conservar aquello que no se ama y es imposible amar aquello que no se conoce»- reflexiona Lastra contundente, «El conocimiento de la belleza de los Picos de Europa sería el primer paso para su conservación y, por ello, en esta selección de fotos trato de reflejar la enorme belleza que los caracteriza, la vida propia que tienen, su fuerte personalidad y los rasgos que hacen únicos a sus paisajes… la intención es que, al tomar conciencia de sus valores estéticos, empecemos a valorar y cuidar estas montañas como se merecen».

Alberto Lastra, fotográfo asturiano autor de esta muestra, en la casa de cultura de Cangas de Onís M.LL

La exposición, cargada –efectivamente- de gran belleza, está concebida como un recorrido virtual por los Picos de Europa. Una especie de viaje visual muy profundo, articulado en torno a los diferentes elementos que definen estos paisajes de montaña y configuran su alma:

«La nubosidad, siempre cambiante e influenciada por la cercanía del mar cantábrico; la roca caliza, estandarte pétreo de los Picos; la nieve, elemento transformador del paisaje y condicionante de la flora y la fauna; la actividad de pastoreo, elemento modelador del paisaje y creadora de los deliciosos pastos de montaña; los bosques, reserva de una riqueza biológica y estética extraordinaria; y, finalmente el agua, elemento creador del paisaje y fuente imprescindible de vida», explica el fotógrafo, confesando ser un enamorado de los Picos de Europa y de todas las características excepcionales que confluyen en ellos y los hacen únicos. »La muestra incluye también una sección dedicada a la noche, ya que la fotografía nocturna y crepuscular ofrece una perspectiva muy sugerente de los paisajes de Picos» –añade, enumerando los rasgos de la personalidad que enamoran de estas montañas y que –a su juicio- deben ser destacados y puestos en valor para que se conserven y se conviertan en un legado sagrado. .

«Tenemos que hacernos dignos de los lugares que conocemos, para aprender a conservarlos y transitarlos con absoluto respeto. Los Picos de Europa son un destino turístico y montañero altamente popular y accesible, altamente visitado e incluso ligeramente masificado pero, sin embargo, un alto porcentaje de los que los visitan se van sin conocer sus esencias, sin profundizar en su idiosincrasia… Este paseo fotográfico busca resaltar la fuerte y cautivadora personalidad de los Picos de Europa y, por eso, más que fotografías de paisajes de montaña, son retratos de montaña: gestos, instantes, guiños… de un lugar con vida propia que es un auténtico tesoro».

Alberto Lastra en Cangas de Onís, lugar en el que su exposición itinerante ha estado durante el mes de agosto M.LL

Una exposición surgida del profundo vínculo sentimental de un fotógrafo asturiano que, tras mucho caminarlos, conocerlos y abrazarlos, considera los Picos de Europa como «bellísimos, poderosos, únicos, fascinantes y sabios… pero también pequeños, frágiles, amenazados por el progresivo abandono de las actividades tradicionales y sometidos a una creciente presión turística» y que ahora, tras su visita a Cangas de Onís, tiene previsto recalar en otras salas de exposiciones, extendiendo – a través de casi una treintena de imágenes- la forma de ser de los Picos de Europa .

«La muestra ha sido concebida para ser expuesta en diferentes localidades. En primavera estará en Gijón, en la Fundación Alvargonzalez, y estoy en contacto con salas de exposiciones de otras ciudades, así como abierto a acudir a todos aquellos lugares con interés por difundir este acercamiento fotográfico a la luz y la forma de ser únicos de los Picos de Europa», explica Lastra, invitando a que todos los interesados le contacten a través de su página web (lastrafoto.com) e ilusionado porque su trabajo contribuya a extender más allá la perspectiva conservacionista así como la manera de mirar a los Picos de Europa como el ser vivo, hermoso y sintiente, que efectivamente es.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Picos de Europa: las montañas de la luz