Borrar
Cumbre del pico Mocoso, marcada con cruz y buzón, asomada a paisajes de bosques y valles M.LL
Ruta al pico Mocoso en Somiedo
Somiedo

Ruta al pico Mocoso, atalaya sobre los territorios de Somiedo

A nuestra cima de hoy le falta poco para llegar a los 2000 metros y resulta bastante accesible y sencilla. El premio por alcanzarla es una panorámica amplia sobre Somiedo y todos los montes que lo rodean, desde sus cimas principales hasta las Ubiñas

Jueves, 28 de julio 2022, 16:42

La ruta que emprendemos hoy, relativamente sencilla pero no por eso menos atractiva, nos adentra en los territorios del Parque Natural de Somiedo, declarado Reserva de la Biosfera hace más de dos décadas.

Nuestro objetivo del día es ascender hasta una cumbre que hace de continuación a la sierra del Páramo y se levanta a casi los 2000 metros de altura sobre pronunciadas laderas, derrumbes escarpados, estrechos y profundísimos valles, y territorios de brañas: el pico Mocoso, de 1989 metros. Desde él, desde su punto más alto, nos asomaremos a las empozadas Fanas de Fuexo, así como a numerosos picos, sierras y macizos que abarcan desde las principales cumbres del Parque Natural en el que estamos hasta las Ubiñas e, incluso, en días claros, los siempre poderosos Picos de Europa.

La braña el Fuexu y todo el territorio de Somiedo hasta las Ubiñas es una de las inmejorables vistas que nos espera en lo alto del Mocoso M.LL

Como punto de partida y llegada de nuestros pasos tendremos La Peral, una acogedora aldea somedana que guarda auténticos tesoros etnográficos: situada al sureste del pico Mocoso y emplazada en una alta colina, en ella se pueden admirar varios teitos y aún sobreviven brañas plagadas de huertas, pastos, abrevaderos, casas, cuadras y fuentes, la mayoría con tejados de pizarra y profunda esencia vaqueira.

Nos vamos, pues, al siempre mágico territorio de Somiedo, para emprender una caminata agradable y con pocas complicaciones que nos alzará, en perfecta panorámica, para contemplar la belleza, el verdor y la caliza que caracteriza la orografía asturiana.

Paisajes de intensos verdes, territorios de osos y horizontes de altas cumbres son el paisaje predominante de esta excursión por Somiedo M.LL

AL PICO MOCOSO DESDE LA PERAL (SOMIEDO)

  • Tipo de ruta: Ida y vuelta

  • Distancia: 11 km (aprox.)

  • Dificultad: Moderada

  • Tiempo: 4 horas (aprox.)

  • Altura máxima: 1989m.

Descripción de la ruta:

Para llegar hasta La Peral, seguimos en coche la carretera AS-227 y cogemos un desvío 3 kilómetros antes de arribar al Puerto de Somiedo.

Ya en el pueblo, podemos aparcar en la entrada y, sin necesidad de meternos en el núcleo del mismo, empezamos nuestra ruta siguiendo las indicaciones del PR AS14 (La Peral-Villar de Vildas) que nos lleva por una pista de cemento y tierra que avanza por las orillas del río Trabanco.

La Peral, aldea somedana desde la que comenzamos a andar siguiendo las indicaciones de un PR que transita hasta Villar de Vildas M.LL

El paisaje inicial alterna los pastos a un lado con el bosque de hayas, profundo y salvaje, al otro, y se viste del ruido constante del agua, que recorre todo el valle serpenteándolo y haciendo de orquesta.

Enseguida, el camino nos lleva de manera sencilla hasta un teito, señalado con una placa que reza que el actual rey de España lo visitó aun siendo príncipe de Asturias con motivo del premio pueblo ejemplar en el año 1990.

El primer destino de nuestro andar es la campera conocida como las Machadas, a una hora aproximada de camino, la cual podemos alcanzar siguiendo la pista marcada de cemento y tierra, relativamente moderna, o por un sendero antiguo que discurre algo más alto que ella, por terrenos más agrestes y vegetales. Decidimos alcanzarla saliéndonos de la traza marcada por la pista y cogiendo el pequeño sendero, que escapa a mano derecha, poco después del mencionado Teito con placa.

Rumbo a la campera de las Machadas por el sendero alternativo que parte a mano derecha desde la pista inicial de La Peral M.LL

El camino escogido, empedrado y armado en algunos puntos, va ganando altura poco a poco en relación a la pista, pasa por al lado de otro teito bien conservado, pega unas cuantas vueltas y, a continuación, comienza a subir lentamente, sumando altitud a la caminata. Teniendo en cuenta sus restos de piedra armados, seguramente fuese el sendero antiguo que conducía a los pastos de altura.

Tras la subida, muy agradable, alcanzamos una zona de praderas amplia, distinguibles por lucir un espinar solitario en su centro, y seguimos avanzando bajo la mirada del pico Penouta, muy cercano a estas colladas de altura que ya nos regalan panorámicas amplias, con el puerto de Somiedo y sus cumbres adyacentes a nuestra espalda.

Una subida tranquila deja al caminante al pie del Penouta y de los bosques y pedreros que cubren sus laderas M.LL

Continuamos ascendiendo, rumbo ahora a una pequeña collada y observando clara la pista marcada, muy abajo aun respecto a nuestra posición actual pero siempre visible, haciendo de guía clara. Unos pasos más adelante emerge en nuestra visión el Cornón, imponente mola rocosa que ya no esconderá su figura de nuestros pasos en todo el camino restante, y el valle de Trabanco, un espacio protegido que se aparece salvaje a la vista.

Siguiendo la traza del camino escogido, pasamos ahora junto a una roca con forma de colmillo y avanzamos un rato más para alcanzar ya las praderías de las Machadas, lugar en el que entronca la pista que hemos seguido desde la distancia. Ahora, desde este punto, contemplamos ya la ladera que ha de llevarnos a lo más alto del Mocoso, así como otras cumbres señeras de la zona en la distancia y rebaños de vacas tranquilas que observan nuestro andar.

Desde nuestro sendero alternativo, observamos con altura la pista marcada como PR que partía de La Peral y que acabará en Las Machadas, con el Penouta de fondo desde otra perspectiva M.LL
Imagen principal - Desde nuestro sendero alternativo, observamos con altura la pista marcada como PR que partía de La Peral y que acabará en Las Machadas, con el Penouta de fondo desde otra perspectiva
Imagen secundaria 1 - Desde nuestro sendero alternativo, observamos con altura la pista marcada como PR que partía de La Peral y que acabará en Las Machadas, con el Penouta de fondo desde otra perspectiva
Imagen secundaria 2 - Desde nuestro sendero alternativo, observamos con altura la pista marcada como PR que partía de La Peral y que acabará en Las Machadas, con el Penouta de fondo desde otra perspectiva

Para continuar desde las Machadas, cruzamos toda la vega siguiendo inicialmente el curso de una pista de tierra que va dirección al alto de la Cogocha. Eso sí, la abandonamos enseguida, desviándonos por un terreno abierto salpicado de árboles, con la cumbre del Mocoso en nuestro horizonte visual y un buen tramo de camino aún por delante.

Sólo resta continuar andando, dirección a las laderas del Mocoso, subiendo al final una empinada campera dirección a un collado de altura, alzado ya en la crestería, mientras que el Cornón, el valle de Trabanco y las peñas de Nuncio quedan a nuestra espalda.

Vistas hacia atrás, con el Cornón destacando, rumbo a la parte alta de las laderas del Mocoso M.LL

Cuando alcancemos el collado, el último de esta ascensión y más alto de los visitados, estaremos a un kilómetro aproximado de la cumbre del Mocoso, situada ahora a mano izquierda. Las vistas desde este punto se abren repentinas, regalando panorámicas bellísimas de la braña de Fuexo, los barrancos de las fanas…así como todo el territorio de Somiedo, que se extiende allende los montes hasta acariciar las Ubiñas.

Desde este punto, nuestros pasos deben desviarse ligeramente a la izquierda, evitando las zonas restringidas de monte (las de la vertiente norte de nuestro pico) y siguiendo los jitos señaladores del camino correcto, que adentran nuestro sendero a través de una zona de pastos y luego otra de matorrales de media altura que avanza, estrechándose, hasta parar en la cumbre misma, señalada con una cruz metálica y un vértice geodésico.

Cumbre del pico Mocoso M.LL

Las vistas desde el punto más alto del día de hoy son grandiosas: con la sierra del Páramo y sus lagunas en primer plano, el Cogollu Cebolleu, Peña Manteca, Peña Blanca, Penouta y Cornón, La Gata… así, hasta las Ubiñas, pasando por la Fana el Fuexu y todo el impresionante macizo de Somiedo.

Vistas desde la cima del pico Mocoso, con Peña Blanca destacando en el paisaje M.LL

Para el regreso, descendemos de la cumbre por las campas del Mocoso, desandando el camino que nos trajo hasta su pica y buscando la pista que descartamos en la subida, que ahora sí cogemos, para emprender la bajada por ella y llegar, de nuevo y para acabar ya, hasta el núcleo de La Peral, en el que ponemos fin a esta preciosa excursión, sin complicaciones, por territorios de osos, bosques, brañas y teitos.

Vista de parte de la pista serpenteante que sube y baja a las Machadas y hace de conexión entre el Mocoso y la aldea de La Peral M.LL

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ruta al pico Mocoso, atalaya sobre los territorios de Somiedo