Borrar
Cumbre de Peña Salón

Ver fotos

Cumbre de Peña Salón XUAN CUETO
PONGA

Ruta: a Peña Salón por el Camín de Degüera

Tres caminos, bastante verticales, configuran el recorrido de esta ruta: el de Degüera (senda del carteru), el Llaciu y el de Verganza. Unidos suman una ascensión, a Peña Salón, que merece la pena conocer.

Jueves, 3 de marzo 2022

La senda que vamos a recorrer aglutina muchas cosas interesantes, además del hermoso paisaje panorámico que regala la cumbre de Peña Salón, ubicada en el concejo de Ponga, a 1245 metros de altura. En nuestro camino vamos a transitar por una canal con mucha historia, por un Desfiladero, por pueblos que hace no tanto estaban abarrotados de vida y hoy lucen abandonados, por una iglesia montesina y un cementerio de altura, por la garganta del sella… Un recorrido circular, muy vertical en ascensión y descenso, que nos alzará a lo alto de un peñón, Peña Salón, con vistas buenísimas.

RUTA A PEÑA SALÓN POR EL CAMIN DE DEGÜERA (PR- AS 282)

  • Distancia: 11,5 kilómetros

  • Altitud máxima: 1245 metros

  • Desnivel: 950 metros

  • Tipo de recorrido: circular

  • Dificultad: Moderada-Difícil

Nuestra ruta comienza en el Desfiladero de los Beyos, ascendiendo nada más empezar una empinada canal llena de rocas. Para llegar aquí, hay que coger la carretera N-625, desde Cangas de Onís dirección Riaño. Aparcaremos en la localidad de Puente Vidosa y tenemos que caminar por carretera unos 800m: en el km 13,7 de la N-625, a mano derecha, está propiamente el inicio de nuestra ruta, señalado con un visible cartel de PR-AS 282.

Cartel indicador que señala el inicio de esta ascensión a Peña Salón x.CUETO

Estamos en la Canal de Degüera (popularmente conocida como Camín de Degüera o, mucho más popular, Senda del Carteru): este es el antiguo camino que había disponible para acceder a los pueblos altos de esta zona.

El nombre más conocido de esta canal es el de Senda del Carteru, que hace referencia al camino que (casi a diario) debía de realizar el cartero de la zona para llevar la correspondencia a aldeas como Casielles, Biamón o Agüera, que hace pocas décadas estaban pobladas por cientos de personas y que hoy, por desgracia, pueden contar a sus habitantes con los dedos de una mano. Pero, aunque su toponimia popular haga referencia al cartero que la recorría, el camín de Degüera se llama así por conducir hasta el pueblo que le da nombre y ser la forma de comunicación y contacto vecinal más utilizada antes de que existieran las empinadas carreteras que ahora llevan a esos pequeños pueblos de montaña.

El camín de Degüera, o Senda del Carteru, es muy vertical desde el principio al final XUAN CUETO

Con los pies ya puestos sobre este camino antiguo, la marcha comienza fuerte: la senda del carteru o canal de Degüera es un acceso vertical, bastante fuerte, sobre un terreno de rocas que nos eleva, en pocos pasos, a 500 metros.

Debemos fijarnos bien e ir siguiendo las marcas que señalan nuestra dirección: primero ascendiendo la ladera pedregosa para, hacia la mitad de ella, cruzarla hacia la izquierda y continuar nuestro trazado hasta alcanzar una pequeña terraza en la que veremos una cadena para agarrarse, fuertemente clavada en la roca, acompañando un estrechamiento intenso en el camino: el cruce por este paso no es complicado pero tener un agarre firme es un elemento de confianza que se agradece y ayuda.

Tras una primera y fuerte subida, encontramos la cadena para cruzar el paso más estrecho XUAN CUETO

El pequeño paso agarrado nos conduce a otra fuerte pendiente, ya muy elevada, desde la que se contemplan vistas impresionantes del Desfiladero de los Beyos, erosionado por el río Sella y con esa verticalidad absoluta y esas paredes tan cerradas que lo cargan de sombra y magia.

XUAN CUETO

Seguimos ascendiendo, alternando piedra y algunos tramos de camino verde, hasta encontrar una pequeña vereda que se adentra en un paso que nos conduce, directos, al primero de los pueblos que hoy atravesaremos: Biamón, ubicado a 650m de altura.

La aldea de Biamón, al final del camino, con una chimenea humeando XUAN CUETO

Aquí llegaron a vivir más de medio centenar de vecinos. Buena prueba de ello son los maravillosos ejemplos de casas tradicionales, la mayoría medio caídas, que salpican todo la aldea. Hoy sólo resiste aquí una persona, Mariano Hortal, que volvió a su pueblo natal, después de jubilarse, para ganar calidad de vida y desea con ansía no ser la última persona que habite este lugar.

La única casa habitada actualmente en Biamón, asomada al Desfiladero de los Beyos XUAN CUETO

Continuamos camino, despidiéndonos de Biamón y cambiando radicalmente de suelo: desde aquí salimos del pueblo girando hacia la izquierda (debemos de pasar junta a la fuente-abrevadero) y cogemos una pista asfaltada que vuelve a trepar, empinada, ladera arriba, hasta una collada en la que, de repente, se aparece ante nosotros otro pueblo más, Casielles, enmarcado por las espectaculares vistas del monte Peloño.

Rápidamente, avistaremos una capilla de montaña, ideal para sentarse a descansar y contemplar el panorama.

Iglesia de Casielles, punto de descanso para continuar rumbo Peña Salón XUAN CUETO

Nuestra siguiente dirección pasa por darle la espalda a esta pequeña iglesia, para continuar ascendiendo por El Camín del Llaciu, un cómodo sendero, ancho, bien visible, que pasa junto al cementerio y por el que subiremos hasta el collado que hay entre la Peña Salón y la Peña Vibolines.

Camín del Llaciu: último camino ascendente a Peña Salón XUAN CUETO

Una vez alcanzado este collado, y ya aupados en la cresta de la peña, sólo nos resta girar a la derecha y dar unos cuantos pasos más, asomados ya a los dominios de Viboli, para llegar a la cima de Peña Salón.

El picu Pierzu, el macizo del Cornión y sus Peñas Santas con el Cantu Cabroneru haciendo de muro enorme… el Sen de los Mulos, la Llambria, peña Ten, Tiatordos, Peña Taranes, el picu Zorru… la panorámica desde la cumbre de Peña Salón está llena de vistas a cimas míticas y de enorme belleza. Sin duda, la ascensión sin tregua desde la Canal de Degüera merece la pena.

Vistas desde la cumbre de Peña Salón XUAN CUETO
Viboli visto desde el alto balcón que es Peña Salón XUAN CUETO

Tras el merecido descanso en este precioso alto que es Peña Salón, toca emprender el camino de vuelta: lo haremos por el mismo camino que nos trajo hasta aquí, por el Llaciu, hasta alcanzar Casielles . Aquí, tomando la iglesia de nuevo como referencia, continuamos bajando, tal que si fuéramos hacia Biamón, fijándonos muy bien porque tenemos que tomar un pequeño desvío a la derecha (señalizado) que nos adentra en el conocido como Camín de la Verganza.

XUAN CUETO

Este último camino arranca primero por un tramo de bosque y vegetación que nos adentra en el último de los pueblos (o recuerdo de pueblo) que visitaremos en esta excursión: Caviella, un lugar alejado y agarrado a un terreno casi vertical que se asoma al Desfiladero de los Beyos y que luce media docena de casas hace mucho abandonadas.

Camín de la Verganza, tramo de vuelta de nuestra ruta y acceso al pueblo abandonado de Caviella XUAN CUETO

Tras cruzarlo, el camino (con marcas para seguirlo y cruces tatuadas en piedra para no equivocarse) comienza aquí a dar vueltas y a volverse pedregoso y zigzagueante, bajando en fuerte pendiente hacia el Desfiladero y la carretera del Pontón, que vamos viendo cada vez más cerca.

XUAN CUETO

Cuando alcancemos la carretera del Pontón, a la que salimos un tramo más arriba de donde aparcamos, tenemos que andar aproximadamente un kilómetro por el asfalto, siguiendo el curso del río Sella (que vemos más abajo) hasta llegar de nuevo a Puente Vidosa, lugar del que partimos y que también es nuestra línea de meta.

En total, hemos recorrido casi 12 kilómetros, con un desnivel aproximado de 900m, por tres caminos (el de Degüera, el Llaciu y el de Verganza) que, bien verticales (como buenos senderos de desfiladero) conducen a zonas, pueblos, balcones y cimas dignas de conocer, contemplar y pisar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Ruta: a Peña Salón por el Camín de Degüera