Senderistas en la Ruta del Cares, en los Picos de Europa. XUAN CUETO

El Parque Nacional duplicará las plazas para ser guía de Picos ante la alta demanda

El plan rector fija que esa acreditación sea obligatoria. La asociación profesional pide que los titulados no tengan que realizar todo el curso

G. POMARADA

CANGAS DE ONÍS.

Martes, 21 de diciembre 2021, 00:30

El plan rector de uso y gestión (PRUG) del Parque Nacional de los Picos de Europa supone para los guías que desarrollan «actividades comerciales de interpretación del patrimonio o de turismo activo» la obligación de contar con la acreditación de 'Guía del PNPE'. Tal ... medida aparecía ya recogida en el borrador de 2018 y, si bien la 'Constitución' del Parque Nacional sigue pendiente de aprobación, este año el espacio protegido inició los cursos para obtener ese título ante la previsión de que pronto entre en vigor dicho plan rector. Los últimos plazos, trasladados este mismo diciembre, sitúan en 2022 los pasos finales tras dieciséis años de espera.

Publicidad

Según el balance de actividad de 2021 del propio espacio protegido, en esta primera convocatoria fueron un total de 21 los participantes que finalizaron el curso, principalmente «guías de empresas que realizan actividades» dentro de los Picos. Dada la «demanda existente» la intención del Parque Nacional es «duplicar el número de plazas ofertadas para 2022, llegando a las cincuenta». El objetivo es que en los próximos años se acrediten el «máximo número posible de guías de empresas de la zona», ya que será «condición obligatoria para poder realizar actividades interpretativas dentro del Parque Nacional». El propio PRUG recoge que aquellos que ejercen su actividad actualmente dispondrán de un periodo transitorio de tres años para obtener la acreditación.

Desde la Asociación Española de Guías de Montaña (AEGM) consideran que para sus profesionales ese curso es «absurdo y una redundancia», explica Joaquín Álvarez, vocal y miembro de la junta directiva. Su petición es que, al igual que en el Parque Nacional de Guadarrama, los guías titulados no tengan que realizar toda la formación diseñada por el espacio protegido. «En Guadarrama aceptaron que no tengan que hacer el 90% del curso, se dieron cuenta de que no tenía sentido», explica. Es por ello que confían en que lo mismo suceda en los Picos de Europa, dado el «buen precedente» del parque que integran Madrid y Segovia. «Confiamos en la buena voluntad y en que se avengan a negociar», apunta Álvarez, quien precisa que por el momento el curso «no lo está haciendo todo el mundo».

En la asociación de guías consideran «una redundancia» cursar materias que ya conocen por su propia formación

Pese a ser indispensable para trabajar en los Picos, la acreditación del Parque Nacional no supone una titulación reglada para ejercer la actividad de guía de montaña o en la naturaleza. Desde la AEGM entienden que en el currículum formativo de los guías ya figuran materias incluidas ahora en el curso del Parque Nacional. De ahí que consideren que no deben realizar todos los bloques. En su primera edición, el curso contó con una fase a distancia en la que abordaron temas como la conservación, la interpretación, la educación ambiental o los propios parques nacionales, todo ello acompañado de cuestiones específicas sobre los Picos. En la parte presencial, ya con clases prácticas en las tres vertientes del Parque Nacional, contaron por su parte con expertos en conservación, uso público y geología.

Comité de montaña

La acreditación de los guías no es la única cuestión del PRUG que atañe a la AEGM, que había presentado seis alegaciones a la normativa. Una de ellas iba encaminada a incluir la asociación en el futuro Comité de Deportes de Montaña, cuestión denegada. El propio borrador recogía ya que de ese grupo formarían «al menos» parte «la Administración gestora y las tres federaciones deportivas territoriales competentes en estos deportes».

Publicidad

«De las seis alegaciones nos hicieron caso a media», resume Álvarez. Esa «media» es su solicitud en cuanto a la práctica de vivac «en situación de trabajo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad