.jpg)
.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Puede parecer una quimera, pero lo cierto es que es posible convertirse en octogenario teniendo un corazón joven, energía de sobra, un historial de más de 3500 cumbres a la espalda y planes para doblar esas ascensiones sin preocuparse de que la edad sea un límite. Y si no, que se lo pregunten al Grupo de Montaña Vetusta, que a finales del pasado mes de marzo sopló las 80 velas celebrando una larga y próspera trayectoria sin achaques y trazando un plan de ruta para seguir cumpliendo primaveras durante otros –como mínimo- 80 años más.
«Desde el 23 de marzo de 1943 el Vetusta sale de monte cada semana. Lo que empezó siendo un grupo de amigos unidos por su afición y amor a la montaña hoy es un Grupo decano del montañismo asturiano con casi 500 socios unidos por el amor a los deportes de montaña y al club». El que habla es Héctor Fernández Fernández, presidente del Vetusta desde hace casi un año, un cargo del que se siente orgulloso y desde el que trabaja de manera altruista con la firme intención de seguir fomentando amor, conocimientos y respeto por la montaña, así como unión, seguridad, compañía, paisajes y cimas, entre los aficionados que forman o formarán parte de este longevo club.
«No somos sólo un grupo que se reúne, sin más, para salir a la montaña. Hay una profunda vocación formativa y, desde los inicios, el Grupo ha ido creciendo hasta ser lo que es hoy: una entidad montañera que cuenta con una Escuela y con una sede social llena de actividad, además de con distintas secciones especializadas, como la de escalada, la de esquí o la de marcha nórdica», explica Héctor, añadiendo que también están gestando una sección especializada en carreras de montaña que contará con equipo propio. «Escuchamos a nuestros socios y trabajamos para abarcar todos los deportes de montaña en los que hay interés. Así, crecemos en experiencia y en oferta pero también en miembros, ya que las actividades y las personas nuevas van trayendo más actividades y más personas nuevas… como una gran red que crece y tejemos entre todos», recalca.
Además, para ellos es importante dejar claro que uno de sus rasgos distintivos es que gustan de combinar su actividad deportiva con buenas dosis de experiencia y tecnificación. «Normalmente en un grupo de montaña son los miembros más veteranos los que guían y enseñan. Nosotros, además de contar y apostar por los conocimientos que aportan los socios de más edad, apostamos también por incluir guías de montaña en todas nuestras salidas, haciéndolas mucho más seguras, didácticas y profesionales. Y también contamos con una amplia agenda anual que –aparte de rutas- incluye actividades, talleres, formación, charlas, cursos...».
Así, ser socio del Vetusta implica tener plan y compañía montañera –si se quiere- cada semana pero también una amplia oferta disponible para aprender sobre orientación, nutrición deportiva, escalada, alpinismo, primeros auxilios, manejo de GPS, trail, geología… Además, cada jueves organizan en su local una actividad relacionada con la montaña (exposiciones, charlas, talleres…), editan de manera anual una revista especializada, organizan viajes (buscando cumbres) fuera de la provincia, y dividen sus salidas dominicales en dos grupos, uno más de montaña y otro con alma más senderista, para que haya plan montañero adaptado a todos los niveles y experiencia.
«Nuestra actividad en general se orienta en llegar a todos nuestros socios y en ofrecerles herramientas para incrementar su seguridad y sus conocimientos teóricos y prácticos a la hora de salir a la montaña, sea cual sea el nivel o la modalidad montañera que gusten de llevar a cabo».
«Contamos con gente muy veterana y con personas muy jóvenes. Hay desde adolescentes y veinteañeros a socios de más de 70… y nuestra socia más joven tiene cuatro años», aclara Héctor, aportando datos que verifican que tanto en sus filas como en su directiva existe paridad de mujeres y hombres así como representación de todos los rangos de edad. «Conviene derribar ese mito de que los grupos de montaña tienen una media de edad alta, destacando las ventajas que implica formar parte de un colectivo montañero. Porque pertenecer a un grupo es una forma estupenda de conocer montañas pero también personas afines. En las rutas, por ejemplo, suelen juntarse más de 60 personas distintas y siempre se forman amistades, surgen temas de conversación de todo tipo y hasta hemos vivido historias de amor que han dado lugar a socios nuevos… Aquí hay gente de todas las edades y sitio para todo aquel que quiera profundizar en la montaña en buena compañía y con seguridad».
Además, pertenecer a un Grupo Montañero como el Vetusta siempre es una garantía de nuevos horizontes, «viajamos por todo Asturias, y somos anfitriones de muchos concejos y rutas apartados de los circuitos más turísticos. Después, nuestra red de socios se ocupa de difundir las bondades y los recursos de estos lugares en su círculo de confianza así que, de alguna manera, también somos pequeños actores del desarrollo rural y económico de nuestra tierra», aseguran.
Pero los pasos de este grupo montañero no se limitan al territorio asturiano y sitios como León, País Vasco o los Pirineos son también destinos fijos en su programación de cada año, donde nunca falta un viaje de invierno y otro de verano, de varios días de duración, para conocer montañas más allá de las fronteras del Principado.
Eso sí, allá donde van llevan Asturias por bandera y al picu Urriellu como estandarte, una montaña sumamente especial para esta agrupación y que forma parte de sus raíces: «El Grupo de montañeros Vetusta nació durante un homenaje al primer ovetense en escalar el Urriellu y por eso, es parte de nuestra esencia. Además, es la gran montaña de Asturias, tiene algo que no tienen otras, y la llevamos en el escudo y en nuestros corazones a todas partes».
De momento, durante este mes de abril podrán ver muy de cerca su estandarte, ya que en un par de semanas tienen programada ruta a Peña Main, una cumbre que es un mirador cercano y sin igual del Urriellu y que puede representar una primera toma de contacto, perfecta, para todos los que sientan ganas de unirse a este gran grupo de montaña. Sino, a lo largo de lo que queda de año tienen agendadas otra treintena de rutas más, de dificultad variada y distintas alturas, para que todo tipo de caminante pueda encontrar su lugar en el Grupo:
«Cualquiera que lo desee, puede venir a probar alguna de nuestras salidas, sin importar la experiencia previa. Que nos llamen o escriban y les asesoraremos sin problema del destino más conveniente, asegurando buena compañía, seguridad, anécdotas y un día para recordar. De hecho, lo tenemos comprobado: lo que más cuesta es animarse a venir la primera vez pero después, siempre, todo el mundo repite y se queda», apostilla Héctor.
Sus objetivos y propósitos están muy claros: «seguir creciendo y ofreciendo formación, recursos, seguridad y respeto por la montaña. Continuar pisando cimas, estrechando lazos, extendiendo esa cultura e idiosincrasia tan del monte, pasarlo bien y cumplir los cien, los ciento cincuenta y los doscientos años con la misma salud y las mismas ganas con las que hemos llegado a los ochenta». Desde luego, actitud y aptitudes no les faltan así que: larga vida al Vetusta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.