Secciones
Servicios
Destacamos
santy menor
Domingo, 10 de enero 2021, 02:23
La Federación de Montañismo del Principado de Asturias (FEMPA) vive un momento complejo. Fundada en 1963, por primera vez en los últimos veinte años está inmersa en un proceso electoral con más de un candidato, lo que ha causado revuelo e incluso ha ... derivado en la nulidad de las votaciones celebradas el pasado 3 de noviembre. La junta provisional acaba de publicar un nuevo calendario electoral, pero desde la oposición siguen sin considerarlo válido y a día de hoy nadie sabe si el nuevo presidente será proclamado el próximo 6 de abril o no.
Todo comenzó cuando uno de los miembros de la junta directiva, Manolo Taibo, decidió formar una candidatura alternativa a la del presidente Juan Rionda, máximo mandatario del montañismo asturiano desde hace veinte años. Aunque el proceso de votación no fue sencillo debido al protocolo covid, el 3 de noviembre se celebraron unas votaciones que finalizaron con triunfo de la candidatura de Rionda por «unos sesenta votos de diferencia» según el vicepresidente de la FEMPA Antonio Alba, y «por unos cuarenta», según el propio Manolo Taibo.
La oposición impugnó el proceso al considerar que la mesa electoral no estaba bien formada y el 30 de diciembre, la Junta Electoral Autonómica presentó una resolución acordando declarar la nulidad de todas las acciones de la FEMPA desde el 10 de septiembre, cuando tuvo lugar la Asamblea General.
El organismo publicó el lunes un nuevo calendario electoral que comenzaría el próximo día 18 y finalizaría el 6 de abril con la proclamación del nuevo presidente, pero desde la candidatura de Taibo defienden que «el calendario no es válido, porque no recoge fechas para la presentación de candidaturas a los diferentes estamentos que conforman la Asamblea General». Desde la oposición consideran que lo más oportuno es realizar una nueva Asamblea que sustituya a la de septiembre y dejar claro puntos como «las horas y días de votación, la sede... sabemos de mucha gente que no votó en noviembre por los peligros que conllevaba debido a la covid acudir a la Federación».
Mientras Taibo confía en la remontada en las nuevas elecciones teniendo en cuenta que «ahora sabemos cómo utilizar el voto por correo y creemos que tenemos algo más de visibilidad aunque desde la FEMPA no hayamos tenido ninguna ayuda», Antonio Alba recuerda que «la nulidad del proceso electoral llegó una vez que nosotros habíamos ganado. Hasta ese momento, todo estaba bien y no parecía haber ningún problema. Los interventores habían aprobado todo».
En medio de esta confrontación se encuentran los clubes y los montañeros federados en Asturias, un gremio muy amplio que sólo busca «que la situación mejore». Con las rutas y excursiones congeladas debido al virus, hay opiniones para todos los gustos pero un sentir general: «las licencias y el seguro es muy caro, y los senderos necesitan mantenimiento. Hoy en día es difícil ir a la montaña en la región».
«Lo que se detecta cuando uno sale a hacer rutas de montaña, ya sean pequeños o grandes recorridos, es que la señalización no es buena y que el mantenimiento tampoco. A raíz de la crisis económica hubo recorte de gastos en este aspecto y se nota», comenta José Benito García, presidente del Grupo de Montaña Ensidesa de Avilés. «Hay muchos caminos que están cerrados y nuestros guías han tenido que variar recorridos por este motivo. Estamos en una región en la que, con la lluvia que hay, si un sendero se deja se convierte muy rápido en una selva», recuerda.
En esa misma línea se manifiesta Víctor Valdredo, vicepresidente del Grupo de Montaña La Chiruca de Cudillero. «Nosotros estamos haciendo unas rutas de senderismo por nuestra zona y nadie nos ayuda, ni Ayuntamiento ni Federación. El Ayuntamiento nos dio un día una pala y un obrero, pero las señales, pinturas, flechas, postes y todo eso lo costeamos nosotros, aunque lo tenemos a medias porque con la covid tuvimos que parar toda la actividad», lamenta.
En ese sentido, mientras que desde la FEMPA aseguran que «el mantenimiento no depende de nosotros, sino de los Ayuntamientos o del Principado», Manolo Taibo incide en que «todo pasa por querer hacer las cosas. En otras regiones, los Ayuntamientos ceden el mantenimiento a grupos de voluntarios, generalmente de clubes, que se encargan de mantener los senderos. Lo que no es normal es que en Asturias todo esté parado prácticamente desde marzo que llegó la pandemia».
En La Chiruca mantienen una «buena relación con Rionda y con Manolo. No tenemos ningún problema con ninguno. La montaña necesita mejorar mucho, Manolo está metiendo buena gente y dándole mucha importancia a la técnica, pero Rionda también tiene mucha experiencia. Gane quien gane le apoyaremos».
José María Saracho, presidente del Grupo de Montaña Ensidesa de Gijón, también coincide en que en la montaña asturiana «hay muchas cosas que mejorar». Una de ellas es concienciar a los aficionados, pues «últimamente se ven muchos casos de gente que va a la montaña pensando que es pasear por la ciudad. La montaña tiene una serie de peligros y la prueba está en que cada poco hay accidentes. Con la pandemia mucha gente se ha ido al monte y para hacerlo hay que ir preparado, mentalizado y que con el equipamiento adecuado».
Saracho también hace hincapié en el Plan de Reorganización, Uso y Gestión del Parque Natural de Redes (PRUG). «Se han hecho una serie de recomendaciones hacia el Parque y muchas de ellas no se han tenido en cuenta. Con las elecciones a ver si se producen cambios, teniendo en cuenta también que la licencia que estamos pagando es una de las más caras de España».
Paco Bercial, presidente del Grupo de Montaña Torrecerredo, también tiene claro que «hay que concienciar a la gente que va a la montaña que esto no es juego, hay que tener unos conocimientos mínimos», y rompe una lanza en favor de Rionda, pues «estamos hablando siempre de rejuvenecer la junta y la de Rionda también ha ido metiendo a gente joven poco a poco».
Algo importante que se repite en la gran mayoría de clubes es que no está habiendo descenso de socios a pesar del parón de la actividad. En el grupo Cangasport, que preside Dani Cuervo, tienen «96 socios, más o menos como siempre». El mandatario se muestra muy crítico con la actuación de la Federación los últimos años, pues «está en un semiabandono casi absoluto. No trabajan en función de lo que tienen que mirar, ni a nivel de senderismo ni con los clubes de picos. Tiene que haber una modernización o un cambio».
Hay clubes como La Huella, en Colunga, que asumen que deben tomar un camino al margen del federativo. «Nos pilla muy lejos y además los beneficios que nos aporta la Federación son pocos. Nosotros funcionamos como grupo, hacemos lo que podemos y si estamos federados es más para cubrirnos en caso de accidentes. Con las nuevas elecciones espero que la Federación esté un poco más pendiente de todos los clubes», comenta la presidenta Orialis Pérez. En esa línea se expresa también Ángel Suárez, presidente de Las Xanas, en Trubia. «A veces da la sensación de que la Federación se ocupa más de los clubes que son afines al presidente». Kike Saavedra, presidente del grupo Cumbre Llangreu, ve con buenos ojos que «después de tantos años con la misma junta directiva es positivo que haya más alternativas y se cambien cosas. El mandato de Rionda ha tenido luces y sombras y algunas actividades han quedado un poco olvidadas», lamenta.
Felipe Mota, presidente del decano Grupo de Montaña Vetusta, espera al igual que muchos de sus homólogos que con la remisión de la pandemia puedan volver las actividades, porque «estamos parados casi desde marzo. Ahora mismo tenemos imposible viajar en autocar al no poder ser más de quince y así es muy difícil planear nada». Por último, José Manuel Fraga, presidente del Marqués de Casariego de Tapia, está muy molesto con la Federación, que «no estuvo con nosotros en nuestro 25 aniversario, nos sentimos abandonados. Apoyamos a Taibo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.